Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH
Resumen Objetivos: Conocer los beneficios percibidos y las barreras para realizar actividad física que refieren las personas mayores que viven con el VIH. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio. Se realizó entrevista en profundidad a 30 personas mayores de 50 años, atendidos en un policlíni...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ediciones SPA S.L.
2023-07-01
|
Series: | Gerokomos |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400004&tlng=es |
_version_ | 1797788097287553024 |
---|---|
author | Alejandra-Ximena Araya María-Teresa Urrutia Evelyn-Scarlett Iriarte Kareen Berger |
author_facet | Alejandra-Ximena Araya María-Teresa Urrutia Evelyn-Scarlett Iriarte Kareen Berger |
author_sort | Alejandra-Ximena Araya |
collection | DOAJ |
description | Resumen Objetivos: Conocer los beneficios percibidos y las barreras para realizar actividad física que refieren las personas mayores que viven con el VIH. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio. Se realizó entrevista en profundidad a 30 personas mayores de 50 años, atendidos en un policlínico de especialidad de un hospital público del sector suroriente, Santiago, Chile. Se realizó un análisis de contenido cualitativo inductivo según la metodología descrita por Krippendorff. Para asegurar la validez de los hallazgos, se utilizaron los criterios de Guba y Lincoln. Se contó con la aprobación del Comité de Ética del Servicio de Salud Sur Oriente de la Región Metropolitana. Resultados: En relación con los beneficios percibidos de realizar actividad física, se identificaron las siguientes subcategorías: reactivarse, socializar en pareja o con otros y sentirse mejor. Con respecto a las barreras para hacer ejercicios se encontraron: cansancio, mi propia enfermedad (VIH) y opción personal de no hacer ejercicio. Conclusiones: Los resultados de este estudio permiten orientar al equipo de salud que trabaja con personas mayores que viven con VIH para aconsejar promover la actividad física en este grupo etario. |
first_indexed | 2024-03-13T01:31:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-27adf5e5024f4309badcc724d3309f92 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1578-164X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-13T01:31:44Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Ediciones SPA S.L. |
record_format | Article |
series | Gerokomos |
spelling | doaj.art-27adf5e5024f4309badcc724d3309f922023-07-04T07:32:02ZspaEdiciones SPA S.L.Gerokomos1578-164X2023-07-01334225229Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIHAlejandra-Ximena ArayaMaría-Teresa UrrutiaEvelyn-Scarlett IriarteKareen BergerResumen Objetivos: Conocer los beneficios percibidos y las barreras para realizar actividad física que refieren las personas mayores que viven con el VIH. Metodología: Estudio cualitativo exploratorio. Se realizó entrevista en profundidad a 30 personas mayores de 50 años, atendidos en un policlínico de especialidad de un hospital público del sector suroriente, Santiago, Chile. Se realizó un análisis de contenido cualitativo inductivo según la metodología descrita por Krippendorff. Para asegurar la validez de los hallazgos, se utilizaron los criterios de Guba y Lincoln. Se contó con la aprobación del Comité de Ética del Servicio de Salud Sur Oriente de la Región Metropolitana. Resultados: En relación con los beneficios percibidos de realizar actividad física, se identificaron las siguientes subcategorías: reactivarse, socializar en pareja o con otros y sentirse mejor. Con respecto a las barreras para hacer ejercicios se encontraron: cansancio, mi propia enfermedad (VIH) y opción personal de no hacer ejercicio. Conclusiones: Los resultados de este estudio permiten orientar al equipo de salud que trabaja con personas mayores que viven con VIH para aconsejar promover la actividad física en este grupo etario.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400004&tlng=esVIHbarrerasinvestigación cualitativaterapia por ejercicio |
spellingShingle | Alejandra-Ximena Araya María-Teresa Urrutia Evelyn-Scarlett Iriarte Kareen Berger Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH Gerokomos VIH barreras investigación cualitativa terapia por ejercicio |
title | Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH |
title_full | Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH |
title_fullStr | Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH |
title_full_unstemmed | Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH |
title_short | Beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el VIH |
title_sort | beneficios y barreras para hacer ejercicio percibidas por personas mayores que viven con el vih |
topic | VIH barreras investigación cualitativa terapia por ejercicio |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2022000400004&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT alejandraximenaaraya beneficiosybarrerasparahacerejerciciopercibidasporpersonasmayoresquevivenconelvih AT mariateresaurrutia beneficiosybarrerasparahacerejerciciopercibidasporpersonasmayoresquevivenconelvih AT evelynscarlettiriarte beneficiosybarrerasparahacerejerciciopercibidasporpersonasmayoresquevivenconelvih AT kareenberger beneficiosybarrerasparahacerejerciciopercibidasporpersonasmayoresquevivenconelvih |