Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados
Introducción. Actualmente se considera a Enterococcus spp. como uno de los agentes de infección hospitalaria más importantes, siendo su resistencia a los antibióticos un problema importante en los centros de salud. Objetivos. Caracterizar la resistencia antimicrobiana en 50 cepas de Enterococcus sp...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud
2014-04-01
|
Series: | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2122 |
_version_ | 1818500817317003264 |
---|---|
author | Manuel Medell Marcia Hart María Luisa Batista |
author_facet | Manuel Medell Marcia Hart María Luisa Batista |
author_sort | Manuel Medell |
collection | DOAJ |
description | Introducción. Actualmente se considera a Enterococcus spp. como uno de los agentes de infección hospitalaria más importantes, siendo su resistencia a los antibióticos un problema importante en los centros de salud.
Objetivos. Caracterizar la resistencia antimicrobiana en 50 cepas de Enterococcus spp. aisladas de muestras clínicas de pacientes hospitalizados.
Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal en 50 aislamientos clínicos de estas especies microbianas. Se trabajó un aislamiento por paciente. La identificación y la sensibilidad a los antibióticos se realizaron por métodos automatizados y convencionales. El análisis fenotípico de los mecanismos de resistencia a glucopéptidos se hizo según las recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica.
Resultados. De 50 aislamientos, 30 (60,0 %) y 20 (40,0 %) pertenecían a las especies de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, respectivamente. La resistencia global expresada por este género fue de 38/50 (76,0 %) para ampicilina; 33/50 (66,0 %) para gentamicina de alto nivel; 34/50 (68,0 %) para estreptomicina de alto nivel; 26/50 (52,0 %) para ciprofloxacina; 4/50 (8,0 %) para linezolid; 17/50 (34,0 %) para teicoplanina; 25/50 (50,0 %) para vancomicina; 31/50 (62,0 %) para minociclina; 34/50 (68,0 %) para tetraciclina y 9/50 (18,0 %) para nitrofurantoina. Frente a los glucopéptidos, 25/50 (50,0 %) y 10/50 (20,0 %) de los aislamientos presentaron los mecanismos Van A y Van B, respectivamente.
Conclusiones. Podemos concluir que la mayoría de las veces, las cepas aisladas en el Hospital Hermanos Ameijeiras mostraron porcentajes de resistencia por encima de lo reportado en la literatura científica consultada. El alto porcentaje de cepas con resistencia a la vancomicina podría influir en la aparición de otros gérmenes Gram positivos con resistencia a este fármaco. Se reporta por primera vez en un hospital cubano resistencia de E. faecium a linezolid. |
first_indexed | 2024-12-10T20:47:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-27b56fa24b0e486fb81f5a7b4e30be79 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-4157 0120-4157 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T20:47:54Z |
publishDate | 2014-04-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud |
record_format | Article |
series | Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud |
spelling | doaj.art-27b56fa24b0e486fb81f5a7b4e30be792022-12-22T01:34:10ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572014-04-0134Sup150710.7705/biomedica.v34i0.21221607Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizadosManuel MedellMarcia HartMaría Luisa BatistaIntroducción. Actualmente se considera a Enterococcus spp. como uno de los agentes de infección hospitalaria más importantes, siendo su resistencia a los antibióticos un problema importante en los centros de salud. Objetivos. Caracterizar la resistencia antimicrobiana en 50 cepas de Enterococcus spp. aisladas de muestras clínicas de pacientes hospitalizados. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de tipo descriptivo observacional de corte transversal en 50 aislamientos clínicos de estas especies microbianas. Se trabajó un aislamiento por paciente. La identificación y la sensibilidad a los antibióticos se realizaron por métodos automatizados y convencionales. El análisis fenotípico de los mecanismos de resistencia a glucopéptidos se hizo según las recomendaciones de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica. Resultados. De 50 aislamientos, 30 (60,0 %) y 20 (40,0 %) pertenecían a las especies de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium, respectivamente. La resistencia global expresada por este género fue de 38/50 (76,0 %) para ampicilina; 33/50 (66,0 %) para gentamicina de alto nivel; 34/50 (68,0 %) para estreptomicina de alto nivel; 26/50 (52,0 %) para ciprofloxacina; 4/50 (8,0 %) para linezolid; 17/50 (34,0 %) para teicoplanina; 25/50 (50,0 %) para vancomicina; 31/50 (62,0 %) para minociclina; 34/50 (68,0 %) para tetraciclina y 9/50 (18,0 %) para nitrofurantoina. Frente a los glucopéptidos, 25/50 (50,0 %) y 10/50 (20,0 %) de los aislamientos presentaron los mecanismos Van A y Van B, respectivamente. Conclusiones. Podemos concluir que la mayoría de las veces, las cepas aisladas en el Hospital Hermanos Ameijeiras mostraron porcentajes de resistencia por encima de lo reportado en la literatura científica consultada. El alto porcentaje de cepas con resistencia a la vancomicina podría influir en la aparición de otros gérmenes Gram positivos con resistencia a este fármaco. Se reporta por primera vez en un hospital cubano resistencia de E. faecium a linezolid.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2122Enterococcusdrug resistance, microbialanti-bacterial agents, vancomycin |
spellingShingle | Manuel Medell Marcia Hart María Luisa Batista Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud Enterococcus drug resistance, microbial anti-bacterial agents, vancomycin |
title | Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados |
title_full | Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados |
title_fullStr | Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados |
title_full_unstemmed | Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados |
title_short | Sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados |
title_sort | sensibilidad antimicrobiana in vitro en aislamientos de enterococcus faecalis y enterococcus faecium obtenidos de pacientes hospitalizados |
topic | Enterococcus drug resistance, microbial anti-bacterial agents, vancomycin |
url | http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2122 |
work_keys_str_mv | AT manuelmedell sensibilidadantimicrobianainvitroenaislamientosdeenterococcusfaecalisyenterococcusfaeciumobtenidosdepacienteshospitalizados AT marciahart sensibilidadantimicrobianainvitroenaislamientosdeenterococcusfaecalisyenterococcusfaeciumobtenidosdepacienteshospitalizados AT marialuisabatista sensibilidadantimicrobianainvitroenaislamientosdeenterococcusfaecalisyenterococcusfaeciumobtenidosdepacienteshospitalizados |