Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?

Diversos estudios aseveran que la integración de las mujeres en actividades económicas, les puede proveer de autonomía financiera y, en consecuencia, las encamina al proceso de empoderamiento femenino. Esto se presenta como una oportunidad para quienes, generalmente, se unen a organizaciones colect...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Verónica Fernanda García Arteaga, Erika Cruz Coria
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo 2023-06-01
Series:Ciencia y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/2738
_version_ 1827928320521535488
author Verónica Fernanda García Arteaga
Erika Cruz Coria
author_facet Verónica Fernanda García Arteaga
Erika Cruz Coria
author_sort Verónica Fernanda García Arteaga
collection DOAJ
description Diversos estudios aseveran que la integración de las mujeres en actividades económicas, les puede proveer de autonomía financiera y, en consecuencia, las encamina al proceso de empoderamiento femenino. Esto se presenta como una oportunidad para quienes, generalmente, se unen a organizaciones colectivas con el fin de mejorar su condición social y económica. A pesar de ello, se observa que la participación de las mujeres en la vida pública y privada continúa siendo notoriamente desigual. En este sentido, el objetivo es determinar los factores económicos y culturales que propician o inhiben el empoderamiento de las mujeres en organizaciones colectivas de turismo rural en el estado de Chiapas, México. La metodología que se implementó fue de corte cualitativo, mediante el estudio de casos múltiples y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres originarias de los municipios de La Trinitaria y Amatenango del Valle en el estado de Chiapas, México. Los resultados permiten dar cuenta que la incorporación de las mujeres en el trabajo turístico es considerada como una oportunidad para acceder a un trabajo remunerado y tener control sobre sus recursos económicos; sin embargo, cotidianamente experimentan falta de autoconfianza, una marcada brecha en el tiempo promedio destinado a quehaceres domésticos y la permanente reproducción de relaciones patriarcales.
first_indexed 2024-03-13T06:07:04Z
format Article
id doaj.art-27cf14069de4428fbbdda4710faf5dda
institution Directory Open Access Journal
issn 0378-7680
2613-8751
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T06:07:04Z
publishDate 2023-06-01
publisher Instituto Tecnológico de Santo Domingo
record_format Article
series Ciencia y Sociedad
spelling doaj.art-27cf14069de4428fbbdda4710faf5dda2023-06-11T12:16:12ZspaInstituto Tecnológico de Santo DomingoCiencia y Sociedad0378-76802613-87512023-06-0148210.22206/cys.2023.v48i2.pp43-62Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?Verónica Fernanda García Arteaga0Erika Cruz Coria1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, MéxicoUniversidad Autónoma de Occidente, México Diversos estudios aseveran que la integración de las mujeres en actividades económicas, les puede proveer de autonomía financiera y, en consecuencia, las encamina al proceso de empoderamiento femenino. Esto se presenta como una oportunidad para quienes, generalmente, se unen a organizaciones colectivas con el fin de mejorar su condición social y económica. A pesar de ello, se observa que la participación de las mujeres en la vida pública y privada continúa siendo notoriamente desigual. En este sentido, el objetivo es determinar los factores económicos y culturales que propician o inhiben el empoderamiento de las mujeres en organizaciones colectivas de turismo rural en el estado de Chiapas, México. La metodología que se implementó fue de corte cualitativo, mediante el estudio de casos múltiples y la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres originarias de los municipios de La Trinitaria y Amatenango del Valle en el estado de Chiapas, México. Los resultados permiten dar cuenta que la incorporación de las mujeres en el trabajo turístico es considerada como una oportunidad para acceder a un trabajo remunerado y tener control sobre sus recursos económicos; sin embargo, cotidianamente experimentan falta de autoconfianza, una marcada brecha en el tiempo promedio destinado a quehaceres domésticos y la permanente reproducción de relaciones patriarcales. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/2738empoderamiento femeninomujeresturismo ruralgéneroorganizaciones colectivas
spellingShingle Verónica Fernanda García Arteaga
Erika Cruz Coria
Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?
Ciencia y Sociedad
empoderamiento femenino
mujeres
turismo rural
género
organizaciones colectivas
title Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?
title_full Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?
title_fullStr Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?
title_full_unstemmed Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?
title_short Organizaciones colectivas y turismo rural en Chiapas, México: ¿una oportunidad para el empoderamiento femenino?
title_sort organizaciones colectivas y turismo rural en chiapas mexico una oportunidad para el empoderamiento femenino
topic empoderamiento femenino
mujeres
turismo rural
género
organizaciones colectivas
url https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/2738
work_keys_str_mv AT veronicafernandagarciaarteaga organizacionescolectivasyturismoruralenchiapasmexicounaoportunidadparaelempoderamientofemenino
AT erikacruzcoria organizacionescolectivasyturismoruralenchiapasmexicounaoportunidadparaelempoderamientofemenino