Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído

El presente trabajo expone la posibilidad de generar tableros de partículas con residuos de la industria algodonera del noreste de Argentina, aglomerados con resina urea-formaldehído, como una alternativa de sustitución de la madera por desechos lignocelulósicos de menor costo, para los cuales aún...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luciano Massons, Florencia Araceli Benitez, Regina Rosario Piccoli, Maria Fernanda Carrasco, Raul Esteban Puga, Carlos Defagot
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2024-02-01
Series:Revista de Ciencias Tecnológicas
Subjects:
Online Access:https://recit.uabc.mx/index.php/revista/article/view/315
_version_ 1827338312059191296
author Luciano Massons
Florencia Araceli Benitez
Regina Rosario Piccoli
Maria Fernanda Carrasco
Raul Esteban Puga
Carlos Defagot
author_facet Luciano Massons
Florencia Araceli Benitez
Regina Rosario Piccoli
Maria Fernanda Carrasco
Raul Esteban Puga
Carlos Defagot
author_sort Luciano Massons
collection DOAJ
description El presente trabajo expone la posibilidad de generar tableros de partículas con residuos de la industria algodonera del noreste de Argentina, aglomerados con resina urea-formaldehído, como una alternativa de sustitución de la madera por desechos lignocelulósicos de menor costo, para los cuales aún no se han implementado medidas para lograr una disposición final eficiente. Se pretende lograr tableros de partículas que puedan ser utilizados en la construcción de cerramientos de viviendas y mobiliario sencillo. Con la intención de optimizar el comportamiento de estos tableros, se investiga la influencia de la distribución de tamaños de partículas y sus características morfológicas en las propiedades mecánicas, resistencia al agua y calidad final de los tableros. Se comparan tres situaciones: material molido sin clasificar, material molido clasificado y material remolido clasificado, que conforman tableros monocapa con porcentajes de resina de 11,9 %, 15,1 % y 19,3 %. Los resultados muestran que el uso de partículas más finas aumenta aproximadamente un 35% la resistencia a la flexión (MOR) y el módulo de elasticidad (MOE) en comparación con tableros donde se utilizan partículas más grandes. El hinchamiento y la absorción de agua disminuyen entre 25% y 70% utilizando partículas más pequeñas. Los tableros elaborados con partículas más pequeñas logran una mejor impregnación de la resina y procesos de mezclado más sencillos, que redundan en una mejor calidad de corte y superficies más lisas. Estos resultados contribuyen a la identificación de una disposición final de un residuo abundante sumando valor agregado y de alternativas de materias primas que puedan reemplazar a la madera en el proceso de fabricación de tableros.
first_indexed 2024-03-07T19:12:57Z
format Article
id doaj.art-27d58a43f463433a9c1de681b52dcc62
institution Directory Open Access Journal
issn 2594-1925
language English
last_indexed 2024-03-07T19:12:57Z
publishDate 2024-02-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista de Ciencias Tecnológicas
spelling doaj.art-27d58a43f463433a9c1de681b52dcc622024-02-29T18:48:30ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista de Ciencias Tecnológicas2594-19252024-02-017110.37636/recit.v7n1e315Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehídoLuciano Massons0Florencia Araceli Benitez1Regina Rosario Piccoli2Maria Fernanda Carrasco 3Raul Esteban Puga4Carlos Defagot5Centro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), Santa Fe, ArgentinaCentro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), Santa Fe, ArgentinaCentro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), Santa Fe, ArgentinaCentro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), Santa Fe, ArgentinaCentro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), Santa Fe, ArgentinaCentro de Investigación y Desarrollo para la Construcción y la Vivienda (CECOVI), Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN - FRSF), Santa Fe, Argentina El presente trabajo expone la posibilidad de generar tableros de partículas con residuos de la industria algodonera del noreste de Argentina, aglomerados con resina urea-formaldehído, como una alternativa de sustitución de la madera por desechos lignocelulósicos de menor costo, para los cuales aún no se han implementado medidas para lograr una disposición final eficiente. Se pretende lograr tableros de partículas que puedan ser utilizados en la construcción de cerramientos de viviendas y mobiliario sencillo. Con la intención de optimizar el comportamiento de estos tableros, se investiga la influencia de la distribución de tamaños de partículas y sus características morfológicas en las propiedades mecánicas, resistencia al agua y calidad final de los tableros. Se comparan tres situaciones: material molido sin clasificar, material molido clasificado y material remolido clasificado, que conforman tableros monocapa con porcentajes de resina de 11,9 %, 15,1 % y 19,3 %. Los resultados muestran que el uso de partículas más finas aumenta aproximadamente un 35% la resistencia a la flexión (MOR) y el módulo de elasticidad (MOE) en comparación con tableros donde se utilizan partículas más grandes. El hinchamiento y la absorción de agua disminuyen entre 25% y 70% utilizando partículas más pequeñas. Los tableros elaborados con partículas más pequeñas logran una mejor impregnación de la resina y procesos de mezclado más sencillos, que redundan en una mejor calidad de corte y superficies más lisas. Estos resultados contribuyen a la identificación de una disposición final de un residuo abundante sumando valor agregado y de alternativas de materias primas que puedan reemplazar a la madera en el proceso de fabricación de tableros. https://recit.uabc.mx/index.php/revista/article/view/315Tableros de partículasResiduo de desmote de algodónResina urea formaldehídoTamaños de partículasPropiedades
spellingShingle Luciano Massons
Florencia Araceli Benitez
Regina Rosario Piccoli
Maria Fernanda Carrasco
Raul Esteban Puga
Carlos Defagot
Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído
Revista de Ciencias Tecnológicas
Tableros de partículas
Residuo de desmote de algodón
Resina urea formaldehído
Tamaños de partículas
Propiedades
title Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído
title_full Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído
title_fullStr Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído
title_full_unstemmed Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído
title_short Influencia de la distribución granulométrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodón y resina urea formaldehído
title_sort influencia de la distribucion granulometrica en propiedades de tableros aglomerados de residuo de desmote de algodon y resina urea formaldehido
topic Tableros de partículas
Residuo de desmote de algodón
Resina urea formaldehído
Tamaños de partículas
Propiedades
url https://recit.uabc.mx/index.php/revista/article/view/315
work_keys_str_mv AT lucianomassons influenciadeladistribuciongranulometricaenpropiedadesdetablerosaglomeradosderesiduodedesmotedealgodonyresinaureaformaldehido
AT florenciaaracelibenitez influenciadeladistribuciongranulometricaenpropiedadesdetablerosaglomeradosderesiduodedesmotedealgodonyresinaureaformaldehido
AT reginarosariopiccoli influenciadeladistribuciongranulometricaenpropiedadesdetablerosaglomeradosderesiduodedesmotedealgodonyresinaureaformaldehido
AT mariafernandacarrasco influenciadeladistribuciongranulometricaenpropiedadesdetablerosaglomeradosderesiduodedesmotedealgodonyresinaureaformaldehido
AT raulestebanpuga influenciadeladistribuciongranulometricaenpropiedadesdetablerosaglomeradosderesiduodedesmotedealgodonyresinaureaformaldehido
AT carlosdefagot influenciadeladistribuciongranulometricaenpropiedadesdetablerosaglomeradosderesiduodedesmotedealgodonyresinaureaformaldehido