Algunos elementos para interpretar la presencia de los varones en los procesos de salud reproductiva Some elements for interpreting men's presence in reproductive health processes
El objetivo del trabajo es identificar vertientes analíticas para ubicar a los varones en los procesos de salud reproductiva. Se propone cuestionar la interpretación que los identifica solamente como actores que pueden apoyar mejorías en la salud de las mujeres y de los hijos. Es reciente la inquiet...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Escola Nacional de Saúde Pública, Fundação Oswaldo Cruz
1998-01-01
|
Series: | Cadernos de Saúde Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X1998000500018 |
Summary: | El objetivo del trabajo es identificar vertientes analíticas para ubicar a los varones en los procesos de salud reproductiva. Se propone cuestionar la interpretación que los identifica solamente como actores que pueden apoyar mejorías en la salud de las mujeres y de los hijos. Es reciente la inquietud por redimensionar su papel, como seres que se reproducen y enfrentan riesgos en su aparato, comportamiento y proceso reproductivos. Una posibilidad para explicitar la presencia de los varones en dichos procesos es identificar cuáles son sus ausencias y presencias que condicionan las consecuencias favorables o no para las mujeres y los hijos. Se trata de ver de qué manera dificultan o contribuyen a mejorar las condiciones de la morbimortalidad materna. Una segunda posibilidad es incursionar en el carácter relacional, social y potencialmente conflictivo de la reproducción "sexualizada". Implica replantear el análisis de la reproducción como un proceso relacional y no como eventos aislados de hombres y mujeres, al mismo tiempo que recuperar la especificidad de unos y de otras. Se utiliza la perspectiva de género con el fin de imaginar los procesos sin negar la dimensión del poder. Así, se replantean la sexualidad, la reproducción y la salud en términos de interacción, con el fin de construir referencias más claras respecto a la población masculina.<br>This study aims to identify analytical approaches to situate men in processes pertaining to reproductive health. We challenge the position that identifies them only as actors that can support improvements in the health of women and children. More recently there has been a concern over reshaping their role, as individuals who both reproduce and face risks to their reproductive organs, behaviors, and processes. One possibility for explaining men's presence in such processes is to identify their absence or presence as conditioning the consequences for women and children. The issue is to determine how they hamper or foster maternal health. A second possibility is to delve into the relational, social, and potentially conflictive nature of "sexualized" reproduction. This implies a new approach to the analysis of reproduction as a relational process, rather than as isolated events involving men and women, meanwhile recovering the respective specificities. The gender perspective is used to conceive of processes without denying the power dimension. Thus, a new approach is taken to sexuality, reproduction, and health in terms of interaction, in order to build clearer references with regard to the male population. |
---|---|
ISSN: | 0102-311X 1678-4464 |