Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.

Para reconstruir la vacuna contra la Encefalitis Equina de Venezuela (EEV), según el protocolo obtenido del Gobierno de los Estados Unidos, se recomienda el empleo de Solución Balanceada de Hank. Dadas las dificultades que surgieron en la elaboración y manejo del diluyente, por su alto conetnido e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diódoro Batalla C., Ma. Azucena Landeros, Nadia Mancisidor
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Online Access:http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4143
_version_ 1827353970571476992
author Diódoro Batalla C.
Ma. Azucena Landeros
Nadia Mancisidor
author_facet Diódoro Batalla C.
Ma. Azucena Landeros
Nadia Mancisidor
author_sort Diódoro Batalla C.
collection DOAJ
description Para reconstruir la vacuna contra la Encefalitis Equina de Venezuela (EEV), según el protocolo obtenido del Gobierno de los Estados Unidos, se recomienda el empleo de Solución Balanceada de Hank. Dadas las dificultades que surgieron en la elaboración y manejo del diluyente, por su alto conetnido en proteínas. Se probó la viabilidad del virus de la vacuna emplenado otros diluyentes para reconstruirla. Los principales problemas de la Solución Balanciada  de Hank son la dificultad que existe para su envase, ya que debe reunir las condiciones de esterilidad propias de estas substancias, y que con un almacenamiento no muy prolongado se presentan contaminaciones por hongos, bcterias y cambios en el pH del mismo. Los diluyentes usados en el presente trabajo fueron: Solución Balanceada de Hank, Solucion Fosfatada Bufferada o Amortiguadora, Solución Salina Bufferada, Agua Buferrada. Se calculó la viavilidad mediante la titulación en ratón lactante, de la vacuna reconstituida y mantenida en refigeración a 0,1,2,3,4,5,6,7 y 14 días. Se encontró que la solución salina bufferada mantiene viable el virus después de reconstituida por un tiempo mayor que cualquiera de otros diluyentes, incluyendo el recomendado por el Gobierno de los Estados Unidos. Esto, además de resolver los problemas de contaminación y cambios de pH, abatió considerablemente el costo de diluyente. 
first_indexed 2024-03-08T03:38:50Z
format Article
id doaj.art-280f57d56eb542968743708eb4bc45ba
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-1124
2448-6698
language English
last_indexed 2024-03-08T03:38:50Z
publisher Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
record_format Article
series Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
spelling doaj.art-280f57d56eb542968743708eb4bc45ba2024-02-09T21:36:57ZengInstituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y PecuariasRevista Mexicana de Ciencias Pecuarias2007-11242448-6698127Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.Diódoro Batalla C.Ma. Azucena LanderosNadia Mancisidor Para reconstruir la vacuna contra la Encefalitis Equina de Venezuela (EEV), según el protocolo obtenido del Gobierno de los Estados Unidos, se recomienda el empleo de Solución Balanceada de Hank. Dadas las dificultades que surgieron en la elaboración y manejo del diluyente, por su alto conetnido en proteínas. Se probó la viabilidad del virus de la vacuna emplenado otros diluyentes para reconstruirla. Los principales problemas de la Solución Balanciada  de Hank son la dificultad que existe para su envase, ya que debe reunir las condiciones de esterilidad propias de estas substancias, y que con un almacenamiento no muy prolongado se presentan contaminaciones por hongos, bcterias y cambios en el pH del mismo. Los diluyentes usados en el presente trabajo fueron: Solución Balanceada de Hank, Solucion Fosfatada Bufferada o Amortiguadora, Solución Salina Bufferada, Agua Buferrada. Se calculó la viavilidad mediante la titulación en ratón lactante, de la vacuna reconstituida y mantenida en refigeración a 0,1,2,3,4,5,6,7 y 14 días. Se encontró que la solución salina bufferada mantiene viable el virus después de reconstituida por un tiempo mayor que cualquiera de otros diluyentes, incluyendo el recomendado por el Gobierno de los Estados Unidos. Esto, además de resolver los problemas de contaminación y cambios de pH, abatió considerablemente el costo de diluyente.  http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4143
spellingShingle Diódoro Batalla C.
Ma. Azucena Landeros
Nadia Mancisidor
Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.
Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
title Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.
title_full Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.
title_fullStr Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.
title_full_unstemmed Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.
title_short Viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana (TC-85) Utilizando diferentes diluyentes.
title_sort viabilidad de la vacuna contra la encefalitis equina venezolana tc 85 utilizando diferentes diluyentes
url http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4143
work_keys_str_mv AT diodorobatallac viabilidaddelavacunacontralaencefalitisequinavenezolanatc85utilizandodiferentesdiluyentes
AT maazucenalanderos viabilidaddelavacunacontralaencefalitisequinavenezolanatc85utilizandodiferentesdiluyentes
AT nadiamancisidor viabilidaddelavacunacontralaencefalitisequinavenezolanatc85utilizandodiferentesdiluyentes