Función del soneto en el Quijote
Este artículo estudia la función del soneto en Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes. Básicamente, desarrolla la idea de M. Bajtin de que los sonetos del Quijote son paródicos. Encuentra que la parodia incluye no solo al hablante y al lector, sino también a los efectos poéticos (en concret...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2013-12-01
|
Series: | Anales Cervantinos |
Subjects: | |
Online Access: | http://analescervantinos.revistas.csic.es/index.php/analescervantinos/article/view/241 |
Summary: | Este artículo estudia la función del soneto en Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes. Básicamente, desarrolla la idea de M. Bajtin de que los sonetos del Quijote son paródicos. Encuentra que la parodia incluye no solo al hablante y al lector, sino también a los efectos poéticos (en concreto, los efectos métricos) que caracterizan al soneto como género textual, y hasta al soneto en su totalidad en tanto forma artística. Más aún, los sonetos del Quijote se interpretan también como contrapuntos líricos del texto narrativo y hasta como ejes del discurso metapoético. |
---|---|
ISSN: | 0569-9878 1988-8325 |