Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador
La transformación digital de la educación de posgrado para el aprendizaje ubicuo ha generado la necesidad del uso académico del smartphone. Por ello, los objetivos del trabajo fueron: 1) caracterizar el perfil de uso académico del smartphone percibido por los estudiantes de posgrado ecuatorianos en...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2023-11-01
|
Series: | Pixel-Bit |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/102492 |
_version_ | 1827694261474164736 |
---|---|
author | Alexander López-Padrón Santiago Mengual-Andrés Ernesto Andrés Hermann Acosta |
author_facet | Alexander López-Padrón Santiago Mengual-Andrés Ernesto Andrés Hermann Acosta |
author_sort | Alexander López-Padrón |
collection | DOAJ |
description |
La transformación digital de la educación de posgrado para el aprendizaje ubicuo ha generado la necesidad del uso académico del smartphone. Por ello, los objetivos del trabajo fueron: 1) caracterizar el perfil de uso académico del smartphone percibido por los estudiantes de posgrado ecuatorianos en el campo de la educación de una universidad de la Costa y otra de la Sierra; 2) Comparar los resultados obtenidos respecto al uso académico del smartphone según la universidad de procedencia. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque metodológico cuantitativo mediante un diseño no experimental transversal comparativo causal, aplicando una versión adaptada del “Cuestionario smartphone y universidad. Visión del alumnado” a una muestra incidental de 415 estudiantes. Los resultados evidenciaron un uso frecuente del smartphone con fines académicos, como herramienta para la gestión y organización académica, la búsqueda rápida de información, y de comunicación con compañeros y docentes, quienes no suele motivar su uso en el aula, razón por la cual expresan haber aprendido a utilizarlo de manera autodidacta. El estudio comparado mostró diferencias significativas entre las percepciones de los estudiantes, destacándose la incentivación del docente al uso del smartphone en actividades prácticas en clase y explicaciones teóricas por los de la región Costa.
|
first_indexed | 2024-03-10T12:01:37Z |
format | Article |
id | doaj.art-2861c9fdbdba4c0b96749f3c9df01e18 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1133-8482 2171-7966 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-10T12:01:37Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Pixel-Bit |
spelling | doaj.art-2861c9fdbdba4c0b96749f3c9df01e182023-11-21T16:54:38ZengUniversidad de SevillaPixel-Bit1133-84822171-79662023-11-016910.12795/pixelbit.102492Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en EcuadorAlexander López-Padrón0Santiago Mengual-Andrés1Ernesto Andrés Hermann Acosta2Universidad Técnica de ManabíUniversitat de ValenciaUniversidad Técnica de Manabí La transformación digital de la educación de posgrado para el aprendizaje ubicuo ha generado la necesidad del uso académico del smartphone. Por ello, los objetivos del trabajo fueron: 1) caracterizar el perfil de uso académico del smartphone percibido por los estudiantes de posgrado ecuatorianos en el campo de la educación de una universidad de la Costa y otra de la Sierra; 2) Comparar los resultados obtenidos respecto al uso académico del smartphone según la universidad de procedencia. Se realizó un estudio descriptivo con enfoque metodológico cuantitativo mediante un diseño no experimental transversal comparativo causal, aplicando una versión adaptada del “Cuestionario smartphone y universidad. Visión del alumnado” a una muestra incidental de 415 estudiantes. Los resultados evidenciaron un uso frecuente del smartphone con fines académicos, como herramienta para la gestión y organización académica, la búsqueda rápida de información, y de comunicación con compañeros y docentes, quienes no suele motivar su uso en el aula, razón por la cual expresan haber aprendido a utilizarlo de manera autodidacta. El estudio comparado mostró diferencias significativas entre las percepciones de los estudiantes, destacándose la incentivación del docente al uso del smartphone en actividades prácticas en clase y explicaciones teóricas por los de la región Costa. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/102492uso académicoaprendizaje ubicuoalumnado de posgradoeducación superiorSmartphone |
spellingShingle | Alexander López-Padrón Santiago Mengual-Andrés Ernesto Andrés Hermann Acosta Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador Pixel-Bit uso académico aprendizaje ubicuo alumnado de posgrado educación superior Smartphone |
title | Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador |
title_full | Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador |
title_fullStr | Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador |
title_full_unstemmed | Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador |
title_short | Uso académico del smartphone en la formación de posgrado: percepción del alumnado en Ecuador |
title_sort | uso academico del smartphone en la formacion de posgrado percepcion del alumnado en ecuador |
topic | uso académico aprendizaje ubicuo alumnado de posgrado educación superior Smartphone |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/102492 |
work_keys_str_mv | AT alexanderlopezpadron usoacademicodelsmartphoneenlaformaciondeposgradopercepciondelalumnadoenecuador AT santiagomengualandres usoacademicodelsmartphoneenlaformaciondeposgradopercepciondelalumnadoenecuador AT ernestoandreshermannacosta usoacademicodelsmartphoneenlaformaciondeposgradopercepciondelalumnadoenecuador |