Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud
El caracteriza el síndrome de burnout como eje para pensar las articulaciones entre reflexividad, investigación y práctica en el ámbito de las relaciones salud-trabajo. Tomando como experiencia el trabajo desarrollado por nuestro equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires, se reflexio...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional
2005-04-01
|
Series: | Ocupación Humana |
Online Access: | http://latinjournalorg.biteca.online/index.php/roh/article/view/221 |
_version_ | 1819122092165038080 |
---|---|
author | Graciela Zaldúa M. Marcela Bottinelli Mariela Nabergoi |
author_facet | Graciela Zaldúa M. Marcela Bottinelli Mariela Nabergoi |
author_sort | Graciela Zaldúa |
collection | DOAJ |
description | El caracteriza el síndrome de burnout como eje para pensar las articulaciones entre reflexividad, investigación y práctica en el ámbito de las relaciones salud-trabajo. Tomando como experiencia el trabajo desarrollado por nuestro equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires, se reflexiona sobre las características del estrés asistencial en los trabajadores de la salud y su especificidad en terapia ocupacional. Se sostiene la necesidad de realizar una reflexión epistemológico-metodológica para pensar las relaciones existentes entre los diferentes contextos de producción de las investigaciones y de los propios trabajadores de salud, incluyendo el marco histórico y político-económico como determinante en la configuración del síndrome y sobre las herramientas utilizadas para medirlo e interpretarlo.
Desde una postura crítica y comprometida en la necesidad de trabajar integralmente la teoría y la práctica se propone realizar una mirada reflexiva sobre las conceptualizaciones y sus implicancias en el campo de los procesos de salud-enfermedad que posibilite salir de las posiciones dicotómicas y/u objetivantes de sus prácticas en salud como prácticas que se realizan sobre el polo negativo y no sobre las potencialidades. |
first_indexed | 2024-12-22T06:46:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-286b98734df14b2e80554d915170a02d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-0942 2590-7816 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T06:46:57Z |
publishDate | 2005-04-01 |
publisher | Colegio Colombiano de Terapia Ocupacional |
record_format | Article |
series | Ocupación Humana |
spelling | doaj.art-286b98734df14b2e80554d915170a02d2022-12-21T18:35:15ZengColegio Colombiano de Terapia OcupacionalOcupación Humana0122-09422590-78162005-04-01111 y 2Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la saludGraciela Zaldúa0M. Marcela Bottinelli1Mariela Nabergoi2Universidad de Buenos Aires (UBA)Universidad de Buenos Aires (UBA)Universidad de Buenos Aires (UBA)El caracteriza el síndrome de burnout como eje para pensar las articulaciones entre reflexividad, investigación y práctica en el ámbito de las relaciones salud-trabajo. Tomando como experiencia el trabajo desarrollado por nuestro equipo de investigación de la Universidad de Buenos Aires, se reflexiona sobre las características del estrés asistencial en los trabajadores de la salud y su especificidad en terapia ocupacional. Se sostiene la necesidad de realizar una reflexión epistemológico-metodológica para pensar las relaciones existentes entre los diferentes contextos de producción de las investigaciones y de los propios trabajadores de salud, incluyendo el marco histórico y político-económico como determinante en la configuración del síndrome y sobre las herramientas utilizadas para medirlo e interpretarlo. Desde una postura crítica y comprometida en la necesidad de trabajar integralmente la teoría y la práctica se propone realizar una mirada reflexiva sobre las conceptualizaciones y sus implicancias en el campo de los procesos de salud-enfermedad que posibilite salir de las posiciones dicotómicas y/u objetivantes de sus prácticas en salud como prácticas que se realizan sobre el polo negativo y no sobre las potencialidades.http://latinjournalorg.biteca.online/index.php/roh/article/view/221 |
spellingShingle | Graciela Zaldúa M. Marcela Bottinelli Mariela Nabergoi Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud Ocupación Humana |
title | Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
title_full | Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
title_fullStr | Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
title_full_unstemmed | Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
title_short | Reflexiones sobre la investigación de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
title_sort | reflexiones sobre la investigacion de procesos de salud enfermedad de los trabajadores de la salud |
url | http://latinjournalorg.biteca.online/index.php/roh/article/view/221 |
work_keys_str_mv | AT gracielazaldua reflexionessobrelainvestigaciondeprocesosdesaludenfermedaddelostrabajadoresdelasalud AT mmarcelabottinelli reflexionessobrelainvestigaciondeprocesosdesaludenfermedaddelostrabajadoresdelasalud AT marielanabergoi reflexionessobrelainvestigaciondeprocesosdesaludenfermedaddelostrabajadoresdelasalud |