Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus
Con la finalidad de estudiar el efecto de la predominancia racial (PR) sobre la relación entre el período vacío y el rendimiento lechero, se evaluaron 2483 registros productivos y reproductivos de vacas mestizas de PR Bos taurus (BT; n=870) y Bos indicus (BI; n=1613); en 3 fincas ganaderas ubicadas...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-07-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14895 |
_version_ | 1828002378749575168 |
---|---|
author | Fernando Perea Eleazar Soto Evelin Montilla Lílido Ramírez Aitor de Ondiz Rafael Román |
author_facet | Fernando Perea Eleazar Soto Evelin Montilla Lílido Ramírez Aitor de Ondiz Rafael Román |
author_sort | Fernando Perea |
collection | DOAJ |
description | Con la finalidad de estudiar el efecto de la predominancia racial (PR) sobre la relación entre el período vacío y el rendimiento lechero, se evaluaron 2483 registros productivos y reproductivos de vacas mestizas de PR Bos taurus (BT; n=870) y Bos indicus (BI; n=1613); en 3 fincas ganaderas ubicadas en el Estado Zulia, Venezuela. Se establecieron 4 grupos reproductivos de acuerdo a la duración del período vacío (PV): G1: £60; G2: > 60£90; G3: > 90£120 y G4: > 120 días. Se consideraron las variables producción total de leche (PT), producción ajustada a 244 días (P244) e índice de rendimiento lechero (IRL). Los datos fueron analizados mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. La PT difirió entre grupos reproductivos (P < 0,01), observándose en ambos genotipos un aumento de la producción lechera con el incremento de los días vacíos (P < 0,01). En las vacas BI la P244 no difirió en los diferentes PV, y en las BT solo se evidenció diferencias entre G2 y G4 (P < 0,01). Al considerarse el IRL se aprecia en ambos genotipos, una disminución de este índice al incrementarse el período vacío (P < 0,01). Los resultados indican que en ambos grupos de animales las vacas que se preñan mas tarde en el período postparto, experimentan mayor producción láctea; sin embargo, cuando se considera la producción diaria entre un parto y el siguiente las que conciben más temprano son más productivas.
|
first_indexed | 2024-04-10T06:42:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-286dc3607e20479ab2356156116ad39e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:42:34Z |
publishDate | 2010-07-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-286dc3607e20479ab2356156116ad39e2023-02-28T15:20:41ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-07-0112Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicusFernando Perea0Eleazar Soto1Evelin Montilla2Lílido Ramírez3Aitor de Ondiz4Rafael Román5Universidad de Los Andes-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad de Los Andes-VenezuelaUniversidad de Los Andes-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-Venezuela Con la finalidad de estudiar el efecto de la predominancia racial (PR) sobre la relación entre el período vacío y el rendimiento lechero, se evaluaron 2483 registros productivos y reproductivos de vacas mestizas de PR Bos taurus (BT; n=870) y Bos indicus (BI; n=1613); en 3 fincas ganaderas ubicadas en el Estado Zulia, Venezuela. Se establecieron 4 grupos reproductivos de acuerdo a la duración del período vacío (PV): G1: £60; G2: > 60£90; G3: > 90£120 y G4: > 120 días. Se consideraron las variables producción total de leche (PT), producción ajustada a 244 días (P244) e índice de rendimiento lechero (IRL). Los datos fueron analizados mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. La PT difirió entre grupos reproductivos (P < 0,01), observándose en ambos genotipos un aumento de la producción lechera con el incremento de los días vacíos (P < 0,01). En las vacas BI la P244 no difirió en los diferentes PV, y en las BT solo se evidenció diferencias entre G2 y G4 (P < 0,01). Al considerarse el IRL se aprecia en ambos genotipos, una disminución de este índice al incrementarse el período vacío (P < 0,01). Los resultados indican que en ambos grupos de animales las vacas que se preñan mas tarde en el período postparto, experimentan mayor producción láctea; sin embargo, cuando se considera la producción diaria entre un parto y el siguiente las que conciben más temprano son más productivas. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14895período vacíorendimiento lecherovacas mestizasBos indicusBos taurustrópico |
spellingShingle | Fernando Perea Eleazar Soto Evelin Montilla Lílido Ramírez Aitor de Ondiz Rafael Román Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus Revista Científica período vacío rendimiento lechero vacas mestizas Bos indicus Bos taurus trópico |
title | Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus |
title_full | Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus |
title_fullStr | Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus |
title_full_unstemmed | Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus |
title_short | Efecto del período vacío sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia Bos taurus y Bos indicus |
title_sort | efecto del periodo vacio sobre el rendimiento lechero en vacas mestizas de predominancia bos taurus y bos indicus |
topic | período vacío rendimiento lechero vacas mestizas Bos indicus Bos taurus trópico |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14895 |
work_keys_str_mv | AT fernandoperea efectodelperiodovaciosobreelrendimientolecheroenvacasmestizasdepredominanciabostaurusybosindicus AT eleazarsoto efectodelperiodovaciosobreelrendimientolecheroenvacasmestizasdepredominanciabostaurusybosindicus AT evelinmontilla efectodelperiodovaciosobreelrendimientolecheroenvacasmestizasdepredominanciabostaurusybosindicus AT lilidoramirez efectodelperiodovaciosobreelrendimientolecheroenvacasmestizasdepredominanciabostaurusybosindicus AT aitordeondiz efectodelperiodovaciosobreelrendimientolecheroenvacasmestizasdepredominanciabostaurusybosindicus AT rafaelroman efectodelperiodovaciosobreelrendimientolecheroenvacasmestizasdepredominanciabostaurusybosindicus |