Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí

Se analiza que los vínculos estrechos entre asentamientos humanos y actividades económicas específicas es un fenómeno típico en el municipio Mayarí, tomando en consideración que en la altiplanicie Pinares de Mayarí, el poblamiento humano se realizó a partir de la política de construcción de asentami...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Félix A. Cabrera Martínez, Rafael Salazar Diez, Ania Roque Fraile, Caridad Ramírez Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) Holguín 2008-01-01
Series:Ciencias Holguín
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181515031002
_version_ 1828910239785680896
author Félix A. Cabrera Martínez
Rafael Salazar Diez
Ania Roque Fraile
Caridad Ramírez Rojas
author_facet Félix A. Cabrera Martínez
Rafael Salazar Diez
Ania Roque Fraile
Caridad Ramírez Rojas
author_sort Félix A. Cabrera Martínez
collection DOAJ
description Se analiza que los vínculos estrechos entre asentamientos humanos y actividades económicas específicas es un fenómeno típico en el municipio Mayarí, tomando en consideración que en la altiplanicie Pinares de Mayarí, el poblamiento humano se realizó a partir de la política de construcción de asentamientos cercanos a las áreas de producción como vía para elevar el rendimiento y la eficiencia agrícolas, política sustentada en la tesis de que el mejoramiento de las condiciones de vida y la elevación de la calidad de esta entre los trabajadores repercute de manera directa en la elevación de la productividad del trabajo; sin embargo, este modelo de desarrollo se concibió de manera lineal, sin tomar en cuenta que en la relación hombre - producción, jugaban, un papel importante, factores aparentemente externos a la misma, como la vida familiar y comunitaria, la educación, la cultura, los medios de comunicación y el empleo del tiempo libre. El abandono de esta visión y la crisis económica, que afectó al país en los años noventas, han incidido en el deterioro económico, social y ambiental de la altiplanicie, siendo lo más visible, la emigración, aunque también son notables las expectativas sociales, culturales y económicas insatisfechas y su canalización en hechos ilícitos, lo que señala la necesidad de revisar el modelo de desarrollo y producción de café en la altiplanicie y lo inaplazable de la implantación de uno que integre de manera más efectiva lo económico y lo sociocultural.
first_indexed 2024-12-13T18:40:20Z
format Article
id doaj.art-2878f6f793314b6e8910196f4db70a95
institution Directory Open Access Journal
issn 1027-2127
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T18:40:20Z
publishDate 2008-01-01
publisher Centro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) Holguín
record_format Article
series Ciencias Holguín
spelling doaj.art-2878f6f793314b6e8910196f4db70a952022-12-21T23:35:15ZspaCentro de Información y Gestión Tecnológica (CIGET) HolguínCiencias Holguín1027-21272008-01-0114119Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de MayaríFélix A. Cabrera MartínezRafael Salazar DiezAnia Roque FraileCaridad Ramírez RojasSe analiza que los vínculos estrechos entre asentamientos humanos y actividades económicas específicas es un fenómeno típico en el municipio Mayarí, tomando en consideración que en la altiplanicie Pinares de Mayarí, el poblamiento humano se realizó a partir de la política de construcción de asentamientos cercanos a las áreas de producción como vía para elevar el rendimiento y la eficiencia agrícolas, política sustentada en la tesis de que el mejoramiento de las condiciones de vida y la elevación de la calidad de esta entre los trabajadores repercute de manera directa en la elevación de la productividad del trabajo; sin embargo, este modelo de desarrollo se concibió de manera lineal, sin tomar en cuenta que en la relación hombre - producción, jugaban, un papel importante, factores aparentemente externos a la misma, como la vida familiar y comunitaria, la educación, la cultura, los medios de comunicación y el empleo del tiempo libre. El abandono de esta visión y la crisis económica, que afectó al país en los años noventas, han incidido en el deterioro económico, social y ambiental de la altiplanicie, siendo lo más visible, la emigración, aunque también son notables las expectativas sociales, culturales y económicas insatisfechas y su canalización en hechos ilícitos, lo que señala la necesidad de revisar el modelo de desarrollo y producción de café en la altiplanicie y lo inaplazable de la implantación de uno que integre de manera más efectiva lo económico y lo sociocultural.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181515031002
spellingShingle Félix A. Cabrera Martínez
Rafael Salazar Diez
Ania Roque Fraile
Caridad Ramírez Rojas
Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí
Ciencias Holguín
title Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí
title_full Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí
title_fullStr Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí
title_full_unstemmed Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí
title_short Funcionamiento comunitario y producción de café en la antiplanicie Pinares de Mayarí
title_sort funcionamiento comunitario y produccion de cafe en la antiplanicie pinares de mayari
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181515031002
work_keys_str_mv AT felixacabreramartinez funcionamientocomunitarioyproducciondecafeenlaantiplaniciepinaresdemayari
AT rafaelsalazardiez funcionamientocomunitarioyproducciondecafeenlaantiplaniciepinaresdemayari
AT aniaroquefraile funcionamientocomunitarioyproducciondecafeenlaantiplaniciepinaresdemayari
AT caridadramirezrojas funcionamientocomunitarioyproducciondecafeenlaantiplaniciepinaresdemayari