Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey
El trabajo metodológico que se realiza en la educación superior tiene como propósito el perfeccionamiento de la formación del profesional. Para lograr este encargo y formar profesionales integrales debe existir correspondencia entre este y la estrategia educativa, desde cuya perspectiva se lleva a c...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
University of Las Tunas
2020-07-01
|
Series: | Opuntia Brava |
Subjects: | |
Online Access: | http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1069 |
_version_ | 1819295274166648832 |
---|---|
author | Carmen Julia Leyva Fontes Susel García Sosa Yanetsy García Acevedo |
author_facet | Carmen Julia Leyva Fontes Susel García Sosa Yanetsy García Acevedo |
author_sort | Carmen Julia Leyva Fontes |
collection | DOAJ |
description | El trabajo metodológico que se realiza en la educación superior tiene como propósito el perfeccionamiento de la formación del profesional. Para lograr este encargo y formar profesionales integrales debe existir correspondencia entre este y la estrategia educativa, desde cuya perspectiva se lleva a cabo el proyecto: El trabajo metodológico: vía para el perfeccionamiento de la formación del profesional, al que pertenece el presente trabajo. Constituye objetivo del mismo ofrecer una propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Se emplearon métodos y técnicas, como la revisión de documentos y la entrevista. Los resultados permitieron realizar las valoraciones cualitativas correspondientes, así como establecer las dimensiones e indicadores que miden el estado real del trabajo metodológico. Para ello se tomaron en cuenta la Resolución No. 2/2018 y los parámetros que establece el patrón para la evaluación de la calidad en la educación superior en la formación del profesional de pregrado en las dimensiones de trabajo educativo, trabajo metodológico y funcionamiento de los órganos técnico–metodológicos. A partir de este análisis realizado se ofrece la propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en dicha universidad, la que se valida en la Facultad de Construcciones. |
first_indexed | 2024-12-24T04:39:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-28878db39ed34e2ead320cecd6cde0c5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2222-081X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-24T04:39:36Z |
publishDate | 2020-07-01 |
publisher | University of Las Tunas |
record_format | Article |
series | Opuntia Brava |
spelling | doaj.art-28878db39ed34e2ead320cecd6cde0c52022-12-21T17:14:53ZspaUniversity of Las TunasOpuntia Brava2222-081X2020-07-011232292451069Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de CamagüeyCarmen Julia Leyva Fontes0Susel García Sosa1Yanetsy García Acevedo2Máster en Desarrollo Regional. Profesora Auxiliar y Consultante. Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba.Máster en Estructuras. Profesora Asistente. Vicedecana de formación de la Facultad de Construcciones. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba.Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora Titular. Vicerrectoría de formación. Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Cuba.El trabajo metodológico que se realiza en la educación superior tiene como propósito el perfeccionamiento de la formación del profesional. Para lograr este encargo y formar profesionales integrales debe existir correspondencia entre este y la estrategia educativa, desde cuya perspectiva se lleva a cabo el proyecto: El trabajo metodológico: vía para el perfeccionamiento de la formación del profesional, al que pertenece el presente trabajo. Constituye objetivo del mismo ofrecer una propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”. Se emplearon métodos y técnicas, como la revisión de documentos y la entrevista. Los resultados permitieron realizar las valoraciones cualitativas correspondientes, así como establecer las dimensiones e indicadores que miden el estado real del trabajo metodológico. Para ello se tomaron en cuenta la Resolución No. 2/2018 y los parámetros que establece el patrón para la evaluación de la calidad en la educación superior en la formación del profesional de pregrado en las dimensiones de trabajo educativo, trabajo metodológico y funcionamiento de los órganos técnico–metodológicos. A partir de este análisis realizado se ofrece la propuesta de dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en dicha universidad, la que se valida en la Facultad de Construcciones.http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1069trabajo metodológico, dimensiones e indicadores del trabajo metodológico, planes de trabajo metodológico, estrategia educativa. |
spellingShingle | Carmen Julia Leyva Fontes Susel García Sosa Yanetsy García Acevedo Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey Opuntia Brava trabajo metodológico, dimensiones e indicadores del trabajo metodológico, planes de trabajo metodológico, estrategia educativa. |
title | Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey |
title_full | Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey |
title_fullStr | Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey |
title_full_unstemmed | Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey |
title_short | Dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodológico en la Universidad de Camagüey |
title_sort | dimensiones e indicadores para evaluar el trabajo metodologico en la universidad de camaguey |
topic | trabajo metodológico, dimensiones e indicadores del trabajo metodológico, planes de trabajo metodológico, estrategia educativa. |
url | http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1069 |
work_keys_str_mv | AT carmenjulialeyvafontes dimensioneseindicadoresparaevaluareltrabajometodologicoenlauniversidaddecamaguey AT suselgarciasosa dimensioneseindicadoresparaevaluareltrabajometodologicoenlauniversidaddecamaguey AT yanetsygarciaacevedo dimensioneseindicadoresparaevaluareltrabajometodologicoenlauniversidaddecamaguey |