Los luchadores japoneses tienen más destreza y arte que los luchadores chinos, o cuando el contexto importa más que el texto

El presente estudio propone una reflexión sobre el modo en que diferentes factores contextuales (políticos, económicos, militares, sociales, culturales, etc.) condicionan el conocimiento, percepción, introducción e implantación de las artes marciales en otras culturas. Particularmente, y a partir de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Gutiérrez García, Mikel Pérez Gutiérrez, William Acevedo, Mei Cheung
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de León 2012-07-01
Series:Revista de Artes Marciales Asiáticas
Subjects:
Online Access:https://revpubli.unileon.es/index.php/artesmarciales/article/view/123
Description
Summary:El presente estudio propone una reflexión sobre el modo en que diferentes factores contextuales (políticos, económicos, militares, sociales, culturales, etc.) condicionan el conocimiento, percepción, introducción e implantación de las artes marciales en otras culturas. Particularmente, y a partir del análisis de las primeras noticias sobre artes marciales chinas y japonesas publicadas en diversas revistas ilustradas españolas entre 1899 y los primeros años del s. XX, el estudio destaca la relación existente en este periodo entre el éxito de Japón y del jujutsu en el contexto internacional, en contraste con la precaria situación de China y la prácticamente nula presencia de sus artes marciales en dicho contexto.
ISSN:2174-0747