La opinión pública en la teoría de Administración Pública
El propósito del artículo es reconstruir las aportaciones normativas que han realizado sobre la opinión pública algunos de los principales teóricos de la Administración, desde Wilson a Bozeman. Compartiendo con Lasswell la idea de que en democracia la relación entre opinión pública y políticas públi...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
2019-11-01
|
Series: | Gestión y Análisis de Políticas Públicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasonlinepre.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10653 |
_version_ | 1828882646887825408 |
---|---|
author | Juan Andrés Díaz Guerra Manuel Tamayo Sáez Ernesto Carrillo Barroso |
author_facet | Juan Andrés Díaz Guerra Manuel Tamayo Sáez Ernesto Carrillo Barroso |
author_sort | Juan Andrés Díaz Guerra |
collection | DOAJ |
description | El propósito del artículo es reconstruir las aportaciones normativas que han realizado sobre la opinión pública algunos de los principales teóricos de la Administración, desde Wilson a Bozeman. Compartiendo con Lasswell la idea de que en democracia la relación entre opinión pública y políticas públicas debe ser bidereccional, las preguntas centrales desde esta perspectiva serían: ¿cuál debe ser el papel de la opinión pública en relación con la administración y las políticas públicas? y ¿hasta dónde es legítimo que desde las instituciones públicas se intente gestionar la opinión pública? Las respuestas ofrecidas podrían agruparse en una escala cuyo primer peldaño circunscribiría la opinión pública al papel de crítica autorizada que vigila el proceso de formación de las políticas, sin inmiscuirse en los asuntos cotidianos de la gestión; el segundo, estaría dirigido a sondear la opinión para definir estrategias y planes que garanticen el apoyo del público a las políticas, las regulaciones y los servicios; finalmente, el ciudadano, asumiría un papel más relevante y cotidiano, participando directamente e incluso eligiendo a los productores de los servicios públicos. La gestión de la opinión con fondos públicos podría considerarse legítima y necesaria, siendo de aplicación las herramientas de investigación de la opinión y de la comunicación institucional. |
first_indexed | 2024-12-13T10:32:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-28a46a76343548b1bd2d23a5e87d9611 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-6035 1989-8991 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T10:32:18Z |
publishDate | 2019-11-01 |
publisher | Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) |
record_format | Article |
series | Gestión y Análisis de Políticas Públicas |
spelling | doaj.art-28a46a76343548b1bd2d23a5e87d96112022-12-21T23:50:48ZengInstituto Nacional de Administración Pública (INAP)Gestión y Análisis de Políticas Públicas1134-60351989-89912019-11-011122La opinión pública en la teoría de Administración PúblicaJuan Andrés Díaz Guerra0Manuel Tamayo Sáez1Ernesto Carrillo Barroso2Universidad Complutense de Madrid (España)Universidad Rey Juan Carlos (España)Universidad Complutense de Madrid (España)El propósito del artículo es reconstruir las aportaciones normativas que han realizado sobre la opinión pública algunos de los principales teóricos de la Administración, desde Wilson a Bozeman. Compartiendo con Lasswell la idea de que en democracia la relación entre opinión pública y políticas públicas debe ser bidereccional, las preguntas centrales desde esta perspectiva serían: ¿cuál debe ser el papel de la opinión pública en relación con la administración y las políticas públicas? y ¿hasta dónde es legítimo que desde las instituciones públicas se intente gestionar la opinión pública? Las respuestas ofrecidas podrían agruparse en una escala cuyo primer peldaño circunscribiría la opinión pública al papel de crítica autorizada que vigila el proceso de formación de las políticas, sin inmiscuirse en los asuntos cotidianos de la gestión; el segundo, estaría dirigido a sondear la opinión para definir estrategias y planes que garanticen el apoyo del público a las políticas, las regulaciones y los servicios; finalmente, el ciudadano, asumiría un papel más relevante y cotidiano, participando directamente e incluso eligiendo a los productores de los servicios públicos. La gestión de la opinión con fondos públicos podría considerarse legítima y necesaria, siendo de aplicación las herramientas de investigación de la opinión y de la comunicación institucional.https://revistasonlinepre.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10653Marketing públicopolítica públicasondeos de opinión |
spellingShingle | Juan Andrés Díaz Guerra Manuel Tamayo Sáez Ernesto Carrillo Barroso La opinión pública en la teoría de Administración Pública Gestión y Análisis de Políticas Públicas Marketing público política pública sondeos de opinión |
title | La opinión pública en la teoría de Administración Pública |
title_full | La opinión pública en la teoría de Administración Pública |
title_fullStr | La opinión pública en la teoría de Administración Pública |
title_full_unstemmed | La opinión pública en la teoría de Administración Pública |
title_short | La opinión pública en la teoría de Administración Pública |
title_sort | la opinion publica en la teoria de administracion publica |
topic | Marketing público política pública sondeos de opinión |
url | https://revistasonlinepre.inap.es/index.php/GAPP/article/view/10653 |
work_keys_str_mv | AT juanandresdiazguerra laopinionpublicaenlateoriadeadministracionpublica AT manueltamayosaez laopinionpublicaenlateoriadeadministracionpublica AT ernestocarrillobarroso laopinionpublicaenlateoriadeadministracionpublica |