Distribución mesoescalar de las precipitaciones y su vínculo con los procesos sinópticos objetivos.

En el trabajo se muestra la distribución espacial de las precipitaciones, en relación con los Procesos Sinópticos Objetivos (PSOs), propuestos por Fernández y Díaz (en prensa). Se estudia el comportamiento de las precipitaciones atendiendo a los requerimientos de la escala mesobeta de Orlansky (1975...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guillermo Orbe Arencibia, Sinaí Barcia Sardiñas, Antonio de J. Fernández García
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Meteorología (INSMET)
Series:Revista Cubana de Meteorología
Subjects:
Online Access:http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/320
Description
Summary:En el trabajo se muestra la distribución espacial de las precipitaciones, en relación con los Procesos Sinópticos Objetivos (PSOs), propuestos por Fernández y Díaz (en prensa). Se estudia el comportamiento de las precipitaciones atendiendo a los requerimientos de la escala mesobeta de Orlansky (1975); considerando para ello una red densa, de más de 50 pluviómetros, pertenecientes al Instituto de Recursos Hidráulicos en la provincia de Cienfuegos. La distribución espacial de la probabilidad de ocurrencia de las precipitaciones en la provincia, muestra indirectamente las particularidades generales de los sistemas mesoescalares de carácter generalmente convectivo, que determinan el consecuente comportamiento de las precipitaciones en el territorio y su evolución en el tiempo. En los PSOs estudiados, correspondientes con el bimestre septiembre-octubre, se observó el vínculo existente entre la distribución de la probabilidad de ocurrencia de precipitaciones y los diversos patrones analizados. Se valora la importancia del resultado propuesto en este trabajo, para el perfeccionamiento del sistema de pronóstico de precipitaciones a mesoescala, así como la necesidad de extenderlos al resto del territorio nacional.
ISSN:0864-151X
2664-0880