La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad.
En el presente ensayo debatiré las propuestas filosóficas que parten de la constatación de un presente caracterizado por una "estetización generalizada" y de la afirmación del carácter ficcional de la realidad. Examinaré la reconfiguración del arte como paradigma de la postmodernidad, como...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2005-01-01
|
Series: | Arte, Individuo y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/6654 |
_version_ | 1797997887585517568 |
---|---|
author | Adolfo Vásquez Rocca |
author_facet | Adolfo Vásquez Rocca |
author_sort | Adolfo Vásquez Rocca |
collection | DOAJ |
description | En el presente ensayo debatiré las propuestas filosóficas que parten de la constatación de un presente caracterizado por una "estetización generalizada" y de la afirmación del carácter ficcional de la realidad. Examinaré la reconfiguración del arte como paradigma de la postmodernidad, como su clave hermenéutica, con la consiguiente revitalización que para la filosofía significa el salir del estrecho ámbito en que permanecía recluida por el paradigma cientificista aceptado y canonizado por la tradición moderna. Mostraré cómo la expansión de las categorías estéticas proporciona el único paradigma posible en las nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. Mi opinión es que nuestra concepción -postmoderna- de la realidad, nuestra "filosofía primera", se ha vuelto, en un sentido elemental, estética. "Filosofía primera" es el título de aquel capítulo de la ciencia en donde se hacen las afirmaciones fundamentales sobre la realidad.Metodológicamente, al ocuparme del problema de la crisis de la modernidad y de la naturaleza del así llamado momento postmoderno, estaré dando cuenta de cómo el devenir de los movimientos artísticos jamás ha sido indiferente o ajeno a la marcha y desarrollo de las ideas o de lo que llamamos pensamiento filosófico y viceversa. Pretendo, finalmente, realizar un enfoque holístico que se encuentre también abierto a las consideraciones societales y políticas que asume la obra de arte, a fenómenos como la producción industrial de la conciencia, de lo que hoy -a partir de la revolución informática- puede definirse como la construcción iscursiva y mediática de la realidad. |
first_indexed | 2024-04-11T10:39:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-28c527f31d0c4417a20183fbf5a87de1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1131-5598 1988-2408 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T10:39:50Z |
publishDate | 2005-01-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Arte, Individuo y Sociedad |
spelling | doaj.art-28c527f31d0c4417a20183fbf5a87de12022-12-22T04:29:13ZengUniversidad Complutense de MadridArte, Individuo y Sociedad1131-55981988-24082005-01-01176645La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad.Adolfo Vásquez RoccaEn el presente ensayo debatiré las propuestas filosóficas que parten de la constatación de un presente caracterizado por una "estetización generalizada" y de la afirmación del carácter ficcional de la realidad. Examinaré la reconfiguración del arte como paradigma de la postmodernidad, como su clave hermenéutica, con la consiguiente revitalización que para la filosofía significa el salir del estrecho ámbito en que permanecía recluida por el paradigma cientificista aceptado y canonizado por la tradición moderna. Mostraré cómo la expansión de las categorías estéticas proporciona el único paradigma posible en las nuevas condiciones de nuestro trato con la realidad. Mi opinión es que nuestra concepción -postmoderna- de la realidad, nuestra "filosofía primera", se ha vuelto, en un sentido elemental, estética. "Filosofía primera" es el título de aquel capítulo de la ciencia en donde se hacen las afirmaciones fundamentales sobre la realidad.Metodológicamente, al ocuparme del problema de la crisis de la modernidad y de la naturaleza del así llamado momento postmoderno, estaré dando cuenta de cómo el devenir de los movimientos artísticos jamás ha sido indiferente o ajeno a la marcha y desarrollo de las ideas o de lo que llamamos pensamiento filosófico y viceversa. Pretendo, finalmente, realizar un enfoque holístico que se encuentre también abierto a las consideraciones societales y políticas que asume la obra de arte, a fenómenos como la producción industrial de la conciencia, de lo que hoy -a partir de la revolución informática- puede definirse como la construcción iscursiva y mediática de la realidad.https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/6654EstéticaPostmodernidadDeconstrucciónPoéticaObjetualVanguardias |
spellingShingle | Adolfo Vásquez Rocca La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. Arte, Individuo y Sociedad Estética Postmodernidad Deconstrucción Poética Objetual Vanguardias |
title | La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. |
title_full | La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. |
title_fullStr | La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. |
title_full_unstemmed | La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. |
title_short | La crisis de las vanguardias artísticas y el debate modernidad-postmodernidad. |
title_sort | la crisis de las vanguardias artisticas y el debate modernidad postmodernidad |
topic | Estética Postmodernidad Deconstrucción Poética Objetual Vanguardias |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/view/6654 |
work_keys_str_mv | AT adolfovasquezrocca lacrisisdelasvanguardiasartisticasyeldebatemodernidadpostmodernidad |