La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina
<p>Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización, enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones super...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional del Nordeste
2016-02-01
|
Series: | Cuaderno Urbano |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1183 |
_version_ | 1818035340919701504 |
---|---|
author | Beatriz Cuenya |
author_facet | Beatriz Cuenya |
author_sort | Beatriz Cuenya |
collection | DOAJ |
description | <p>Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización, enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones superiores de la sociedad, guiado por poderosas dinámicas público-privadas de ocupación y recalificación jerárquica del suelo, y cuyos resultados materiales son entornos urbanos exclusivos. El trabajo describe estos entornos en sus categorías paradigmáticas (las urbanizaciones privadas suburbanas y las nuevas centralidades en la ciudad compacta); luego examina las tendencias sociohistóricas que están en su base y finalmente aporta algunas ideas sobre los instrumentos de captura de plusvalía y las posibilidades que estos abren para lograr una ciudad más justa. Se hace referencia a la situación argentina a través de información de diversas fuentes, estudios propios y de otros autores sobre el tema.</p> |
first_indexed | 2024-12-10T06:53:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-28c58ce9bffe4b558ad70ee9a3713eb7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1666-6186 1853-3655 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T06:53:30Z |
publishDate | 2016-02-01 |
publisher | Universidad Nacional del Nordeste |
record_format | Article |
series | Cuaderno Urbano |
spelling | doaj.art-28c58ce9bffe4b558ad70ee9a3713eb72022-12-22T01:58:29ZspaUniversidad Nacional del NordesteCuaderno Urbano1666-61861853-36552016-02-012121167194986La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentinaBeatriz Cuenya0CONICET. Centro de Estudios Urbanos y Regionales<p>Se reflexiona en este trabajo acerca del rol que puede jugar la política urbana en Argentina frente a la creciente mercantilización y elitización de la ciudad. Se entiende por esto un nuevo patrón de urbanización, enfocado en las necesidades del capital inmobiliario y de los escalones superiores de la sociedad, guiado por poderosas dinámicas público-privadas de ocupación y recalificación jerárquica del suelo, y cuyos resultados materiales son entornos urbanos exclusivos. El trabajo describe estos entornos en sus categorías paradigmáticas (las urbanizaciones privadas suburbanas y las nuevas centralidades en la ciudad compacta); luego examina las tendencias sociohistóricas que están en su base y finalmente aporta algunas ideas sobre los instrumentos de captura de plusvalía y las posibilidades que estos abren para lograr una ciudad más justa. Se hace referencia a la situación argentina a través de información de diversas fuentes, estudios propios y de otros autores sobre el tema.</p>http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1183entornos urbanos exclusivoscapital inmobiliariocaptura de plusvalías urbanasciudad justa |
spellingShingle | Beatriz Cuenya La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina Cuaderno Urbano entornos urbanos exclusivos capital inmobiliario captura de plusvalías urbanas ciudad justa |
title | La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina |
title_full | La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina |
title_fullStr | La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina |
title_full_unstemmed | La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina |
title_short | La política urbana frente a la mercantilización y elitización de la ciudad: algunas reflexiones y referencias a la situación argentina |
title_sort | la politica urbana frente a la mercantilizacion y elitizacion de la ciudad algunas reflexiones y referencias a la situacion argentina |
topic | entornos urbanos exclusivos capital inmobiliario captura de plusvalías urbanas ciudad justa |
url | http://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/1183 |
work_keys_str_mv | AT beatrizcuenya lapoliticaurbanafrentealamercantilizacionyelitizaciondelaciudadalgunasreflexionesyreferenciasalasituacionargentina |