Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO
Este estudio analiza el comportamiento temporal de las sequías en la Cuenca del Río Yaqui (CRY), México, usando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, siglas en inglés) y determina la influencia del fenómeno climático El Niño Southern Oscillation (ENSO) en la modulación de su variabilidad....
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Geografía
2020-08-01
|
Series: | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
Subjects: | |
Online Access: | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2937 |
_version_ | 1797193629305929728 |
---|---|
author | Julián Cerano Paredes Gerardo Esquivel Arriaga Ignacio Sánchez Cohen Josué Raymundo Estrada Arrellano |
author_facet | Julián Cerano Paredes Gerardo Esquivel Arriaga Ignacio Sánchez Cohen Josué Raymundo Estrada Arrellano |
author_sort | Julián Cerano Paredes |
collection | DOAJ |
description |
Este estudio analiza el comportamiento temporal de las sequías en la Cuenca del Río Yaqui (CRY), México, usando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, siglas en inglés) y determina la influencia del fenómeno climático El Niño Southern Oscillation (ENSO) en la modulación de su variabilidad. Se utilizaron 28 estaciones climáticas distribuidas en el gradiente de la cuenca y 20 km adicionales al parteaguas. Se evaluó la calidad de las series mediante pruebas de homogeneidad de varianza, se determinó su variabilidad común mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se generó un SPI regional para el periodo 1937–2016. Los eventos de sequía más severos se registraron en los años de 1980, 1988, 1999, 2006 y 2011. El análisis espectral de coherencia de ondeletas entre el SPI y ENSO indica una relación en fase entre eventos secos y lluviosos durante el período de 1937 a 1959 a frecuencias de uno a seis años, de 1937 a 1950 en frecuencias de 10 a 11 años, de 1972 a 1974 a frecuencias de uno a dos años y de 1997 a 2005 a frecuencias de 11 a 15 años. ENSO influye significativamente en la variabilidad del SPI en la cuenca.
|
first_indexed | 2024-03-07T14:07:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-28d21872731c49b1a37a391656fe7a4c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0212-9426 2605-3322 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T05:43:25Z |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Asociación Española de Geografía |
record_format | Article |
series | Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles |
spelling | doaj.art-28d21872731c49b1a37a391656fe7a4c2024-04-23T17:55:08ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222020-08-018610.21138/bage.2937Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSOJulián Cerano Paredes0Gerardo Esquivel Arriaga1Ignacio Sánchez Cohen2Josué Raymundo Estrada Arrellano3INIFAP CENID-RASPAKm 6.5 Margen Derecha del Canal sacramento, Gómez Palacio, Durango. MéxicoC.P. 35140INIFAP CENID-RASPAKm 6.5 Margen Derecha del Canal sacramento, Gómez Palacio, Durango. MéxicoC.P. 35140INIFAP CENID-RASPAKm 6.5 Margen Derecha del Canal sacramento, Gómez Palacio, Durango. MéxicoC.P. 35140Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de ciencias biológicas. Avenida Universidad S/N, Fraccionamiento Filadelfia, Gómez Palacio, Durango, México. C.P. 35010 Este estudio analiza el comportamiento temporal de las sequías en la Cuenca del Río Yaqui (CRY), México, usando el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI, siglas en inglés) y determina la influencia del fenómeno climático El Niño Southern Oscillation (ENSO) en la modulación de su variabilidad. Se utilizaron 28 estaciones climáticas distribuidas en el gradiente de la cuenca y 20 km adicionales al parteaguas. Se evaluó la calidad de las series mediante pruebas de homogeneidad de varianza, se determinó su variabilidad común mediante un Análisis de Componentes Principales (ACP) y se generó un SPI regional para el periodo 1937–2016. Los eventos de sequía más severos se registraron en los años de 1980, 1988, 1999, 2006 y 2011. El análisis espectral de coherencia de ondeletas entre el SPI y ENSO indica una relación en fase entre eventos secos y lluviosos durante el período de 1937 a 1959 a frecuencias de uno a seis años, de 1937 a 1950 en frecuencias de 10 a 11 años, de 1972 a 1974 a frecuencias de uno a dos años y de 1997 a 2005 a frecuencias de 11 a 15 años. ENSO influye significativamente en la variabilidad del SPI en la cuenca. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2937precipitacióníndicesequíavulnerabilidad climáticahidrología |
spellingShingle | Julián Cerano Paredes Gerardo Esquivel Arriaga Ignacio Sánchez Cohen Josué Raymundo Estrada Arrellano Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles precipitación índice sequía vulnerabilidad climática hidrología |
title | Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO |
title_full | Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO |
title_fullStr | Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO |
title_full_unstemmed | Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO |
title_short | Análisis temporal de sequías meteorológicas en la cuenca del Río Yaqui (México) y su relación con ENSO |
title_sort | analisis temporal de sequias meteorologicas en la cuenca del rio yaqui mexico y su relacion con enso |
topic | precipitación índice sequía vulnerabilidad climática hidrología |
url | https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2937 |
work_keys_str_mv | AT julianceranoparedes analisistemporaldesequiasmeteorologicasenlacuencadelrioyaquimexicoysurelacionconenso AT gerardoesquivelarriaga analisistemporaldesequiasmeteorologicasenlacuencadelrioyaquimexicoysurelacionconenso AT ignaciosanchezcohen analisistemporaldesequiasmeteorologicasenlacuencadelrioyaquimexicoysurelacionconenso AT josueraymundoestradaarrellano analisistemporaldesequiasmeteorologicasenlacuencadelrioyaquimexicoysurelacionconenso |