Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol

A partir de la revisión de los principales artículos científicos e informes así como del análisis de algunos datos secundarios, se evaluaron los problemas relacionados con el consumo de alcohol en España entre 1990 y 2011. En 2011 pudo ser atribuibles al alcohol el 10% de la mortalidad total y aprox...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Pulido, B. Iciar Indave-Ruiz, Esther Colell-Ortega, Mónica Ruiz-García, Montserrat Bartroli, Gregorio Barrio
Format: Article
Language:English
Published: Ministerio de Sanidad y Consumo 2014-01-01
Series:Revista Española de Salud Pública
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17031687005
_version_ 1828913068058345472
author José Pulido
B. Iciar Indave-Ruiz
Esther Colell-Ortega
Mónica Ruiz-García
Montserrat Bartroli
Gregorio Barrio
author_facet José Pulido
B. Iciar Indave-Ruiz
Esther Colell-Ortega
Mónica Ruiz-García
Montserrat Bartroli
Gregorio Barrio
author_sort José Pulido
collection DOAJ
description A partir de la revisión de los principales artículos científicos e informes así como del análisis de algunos datos secundarios, se evaluaron los problemas relacionados con el consumo de alcohol en España entre 1990 y 2011. En 2011 pudo ser atribuibles al alcohol el 10% de la mortalidad total y aproximadamente el 30% de la mortalidad por accidente de tráfico en la población de 15-64 años. En esta misma población al menos el 0,8% padecía trastornos por consumo de alcohol, el 5% adicional podía tener problemas que necesitaban evaluación y aproximadamente el 20% había tenido alguna intoxicación etílica aguda (IEA) en el último año. Las IEA supusieron aproximadamente el 0,5-1,1% de las urgencias hospitalarias. Los costes sociales totales del consumo de alcohol podrían representar el 1% del producto interior bruto. La probabilidad de daños relacionados con el consumo de alcohol es bastante mayor en hombres que en mujeres, con una razón hombre/mujer de mortalidad o daños graves relacionados con alcohol de 3/4, situación que apenas ha cambiado en los últimos 20 años. Los daños relacionados con alcohol han seguido una tendencia descendente, excepto la IEA. En el período 1990-2011 la tasa estandarizada de mortalidad relacionada con consumo de alcohol alcohol disminuyó a la mitad. Las grandes lagunas de conocimiento y las incertidumbres sobre los daños poblacionales relacionados con el alcohol en España justifican el apoyo institucional a su investigación y la puesta en marcha de un sistema integral de monitorización.
first_indexed 2024-12-13T19:30:33Z
format Article
id doaj.art-28d911e2b8314768ac3d0abec114305c
institution Directory Open Access Journal
issn 1135-5727
2173-9110
language English
last_indexed 2024-12-13T19:30:33Z
publishDate 2014-01-01
publisher Ministerio de Sanidad y Consumo
record_format Article
series Revista Española de Salud Pública
spelling doaj.art-28d911e2b8314768ac3d0abec114305c2022-12-21T23:33:56ZengMinisterio de Sanidad y ConsumoRevista Española de Salud Pública1135-57272173-91102014-01-01884493513Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcoholJosé PulidoB. Iciar Indave-RuizEsther Colell-OrtegaMónica Ruiz-GarcíaMontserrat BartroliGregorio BarrioA partir de la revisión de los principales artículos científicos e informes así como del análisis de algunos datos secundarios, se evaluaron los problemas relacionados con el consumo de alcohol en España entre 1990 y 2011. En 2011 pudo ser atribuibles al alcohol el 10% de la mortalidad total y aproximadamente el 30% de la mortalidad por accidente de tráfico en la población de 15-64 años. En esta misma población al menos el 0,8% padecía trastornos por consumo de alcohol, el 5% adicional podía tener problemas que necesitaban evaluación y aproximadamente el 20% había tenido alguna intoxicación etílica aguda (IEA) en el último año. Las IEA supusieron aproximadamente el 0,5-1,1% de las urgencias hospitalarias. Los costes sociales totales del consumo de alcohol podrían representar el 1% del producto interior bruto. La probabilidad de daños relacionados con el consumo de alcohol es bastante mayor en hombres que en mujeres, con una razón hombre/mujer de mortalidad o daños graves relacionados con alcohol de 3/4, situación que apenas ha cambiado en los últimos 20 años. Los daños relacionados con alcohol han seguido una tendencia descendente, excepto la IEA. En el período 1990-2011 la tasa estandarizada de mortalidad relacionada con consumo de alcohol alcohol disminuyó a la mitad. Las grandes lagunas de conocimiento y las incertidumbres sobre los daños poblacionales relacionados con el alcohol en España justifican el apoyo institucional a su investigación y la puesta en marcha de un sistema integral de monitorización.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17031687005
spellingShingle José Pulido
B. Iciar Indave-Ruiz
Esther Colell-Ortega
Mónica Ruiz-García
Montserrat Bartroli
Gregorio Barrio
Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol
Revista Española de Salud Pública
title Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol
title_full Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol
title_fullStr Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol
title_full_unstemmed Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol
title_short Estudios poblacionales en España sobre daños relacionados con el consumo de alcohol
title_sort estudios poblacionales en espana sobre danos relacionados con el consumo de alcohol
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17031687005
work_keys_str_mv AT josepulido estudiospoblacionalesenespanasobredanosrelacionadosconelconsumodealcohol
AT biciarindaveruiz estudiospoblacionalesenespanasobredanosrelacionadosconelconsumodealcohol
AT esthercolellortega estudiospoblacionalesenespanasobredanosrelacionadosconelconsumodealcohol
AT monicaruizgarcia estudiospoblacionalesenespanasobredanosrelacionadosconelconsumodealcohol
AT montserratbartroli estudiospoblacionalesenespanasobredanosrelacionadosconelconsumodealcohol
AT gregoriobarrio estudiospoblacionalesenespanasobredanosrelacionadosconelconsumodealcohol