El mundo integral y complejo del sujeto de la educación

La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía y la didáctica admitida por el docente son fundamentales...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ivan Javier Valencia Martinez, Dr., Cecilia Dolores Correa De Molina, Dra.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2018-06-01
Series:Alteridad : Revista de Educación
Subjects:
Online Access:https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1802
_version_ 1818865977470746624
author Ivan Javier Valencia Martinez, Dr.
Cecilia Dolores Correa De Molina, Dra.
author_facet Ivan Javier Valencia Martinez, Dr.
Cecilia Dolores Correa De Molina, Dra.
author_sort Ivan Javier Valencia Martinez, Dr.
collection DOAJ
description La adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía y la didáctica admitida por el docente son fundamentales para religar los procesos académicos. Comprender desde la escuela que el sujeto de la educación es un ser humano multidimensional, sumergido en una diáspora de incertidumbres, certezas, dudas y utopías, situaciones que requieren miradas complejas para reconocer conexiones que dinamizan el tejido social del conocimiento. El método investigativo implementado, privilegia el análisis hermenéutico de los procesos que intervienen en la formación integral y asume su comprensión e interpretación en el contexto de la escuela, buscando penetrar en las simbologías e imaginarios de la comunidad durante del acto educativo. Para ello, la apropiación de un método etnográfico de investigación acción compleja para la transformación, constituye una vía metodológica emergente identificadora de realidades, para avanzar hacia procesos de integralidad, validar percepciones y reconceptualizaciones de la formación integral y generar actitudes de transformación en la comunidad docente y discente. Una práctica docente integral desde la complejidad propicia comprensión y valoración del estudiante en su condición de ser humano, otorga reconocimiento en el aula, necesario para un contexto social que reclama inclusión, dialogicidad y profunda sensibilidad ecológica y humana.
first_indexed 2024-12-19T10:56:07Z
format Article
id doaj.art-28da992d64be4f6e9c6c853d153d7d06
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-325X
1390-8642
language English
last_indexed 2024-12-19T10:56:07Z
publishDate 2018-06-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Alteridad : Revista de Educación
spelling doaj.art-28da992d64be4f6e9c6c853d153d7d062022-12-21T20:24:49ZengUniversidad Politécnica SalesianaAlteridad : Revista de Educación1390-325X1390-86422018-06-0113210.17163/alt.v13n2.2018.06El mundo integral y complejo del sujeto de la educaciónIvan Javier Valencia Martinez, Dr.0Cecilia Dolores Correa De Molina, Dra.1Universidad del AtlanticoUniversidad Simón BolivarLa adopción de un método etnográfico para la formación integral desde la complejidad centra su análisis en la educación, escenario significativo para interpretar e identificar nuevas formas de comprensión del acto educativo, donde la pedagogía y la didáctica admitida por el docente son fundamentales para religar los procesos académicos. Comprender desde la escuela que el sujeto de la educación es un ser humano multidimensional, sumergido en una diáspora de incertidumbres, certezas, dudas y utopías, situaciones que requieren miradas complejas para reconocer conexiones que dinamizan el tejido social del conocimiento. El método investigativo implementado, privilegia el análisis hermenéutico de los procesos que intervienen en la formación integral y asume su comprensión e interpretación en el contexto de la escuela, buscando penetrar en las simbologías e imaginarios de la comunidad durante del acto educativo. Para ello, la apropiación de un método etnográfico de investigación acción compleja para la transformación, constituye una vía metodológica emergente identificadora de realidades, para avanzar hacia procesos de integralidad, validar percepciones y reconceptualizaciones de la formación integral y generar actitudes de transformación en la comunidad docente y discente. Una práctica docente integral desde la complejidad propicia comprensión y valoración del estudiante en su condición de ser humano, otorga reconocimiento en el aula, necesario para un contexto social que reclama inclusión, dialogicidad y profunda sensibilidad ecológica y humana.https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1802MétodoEtnografíaFormación IntegralComplejidadEducaciónPraxis
spellingShingle Ivan Javier Valencia Martinez, Dr.
Cecilia Dolores Correa De Molina, Dra.
El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
Alteridad : Revista de Educación
Método
Etnografía
Formación Integral
Complejidad
Educación
Praxis
title El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
title_full El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
title_fullStr El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
title_full_unstemmed El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
title_short El mundo integral y complejo del sujeto de la educación
title_sort el mundo integral y complejo del sujeto de la educacion
topic Método
Etnografía
Formación Integral
Complejidad
Educación
Praxis
url https://lagranja.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/1802
work_keys_str_mv AT ivanjaviervalenciamartinezdr elmundointegralycomplejodelsujetodelaeducacion
AT ceciliadolorescorreademolinadra elmundointegralycomplejodelsujetodelaeducacion