Summary: | La desconfianza hacia el lirismo de los “puritanos revolucionarios”, la convicción de haber descubierto un “lirismo diferente” guió los pasos del joven infrarrealista Roberto Bolaño y lo llevó primero a explorar un entredós entre prosa y poesía y más adelante entre narrativa y poesía. De esa exploración intenta dar cuenta este ensayo, leyendo la obra como un tejido continuo, deteniéndose en poemas de los años ochenta, en el “manifiesto infrarrealista” de 1977, en algunos cuentos de Putas asesinas en los que muta la invocación lírica y en ese objeto literario indefinido y mutante que, con mínimos cambios, se manifiesta ora como “Gente que se aleja”, poesía, ora como Amberes, novela.
|