Summary: | <strong>Fundamento</strong>: el cáncer de mama representa la primera localización y segunda causa de muerte por tumores malignos en el sexo femenino en Cuba, lo cual ha hecho que sea considerado un problema de salud y una línea priorizada de investigación por parte del Ministerio de Salud Pública. <br /><strong>Objetivo:</strong> caracterizar el comportamiento del cáncer de mama en la provincia de Cienfuegos en el quinquenio 2007-2011. <br /><strong>Métodos:</strong> se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, del total de pacientes operados de cáncer de mama en la provincia de Cienfuegos durante 5 años, comprendidos desde el 1 de enero de 2007 al 31 de diciembre del 2011. Se analizaron las variables: sexo, edad, mama afectada, localización topográfica, variante histológica, etapa clínica en el momento del diagnóstico, modalidad de biopsia utilizada y técnicas quirúrgicas aplicadas. Para la recolección de los datos se confeccionó un modelo que fue aplicado a cada paciente, además de revisarse las historias clínicas y protocolos biópsicos.<br /> <strong>Resultados:</strong> existen tasas de incidencia altas en este quinquenio. Existe predominio de afectación en pacientes mayores de 50 años y el carcinoma ductal infiltrante es la modalidad más diagnosticada. El 80,6 % de los tumores se diagnosticaron en etapas tempranas. <br /><strong>Conclusiones:</strong> el cáncer de mama constituye un problema de salud en la provincia de Cienfuegos, con altas tasas de incidencia, y con un 80,6 % de los tumores diagnosticados en etapas curables.
|