Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina
La prevalencia de obesidad depende de factores biopsicosociales y ambientales, y es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles y transmisibles como COVID-19. Objetivo: Determinar la asociación entre características sociodemográficas y del estilo de vida y el desarrollo de obesidad y sus...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2023-12-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40737 |
_version_ | 1797375297141604352 |
---|---|
author | Stefano Staurini Camila Niclis María Silvina Calcagni Darío Ramírez Sandra Esther Gómez-Mejíba Laura Rosana Aballay |
author_facet | Stefano Staurini Camila Niclis María Silvina Calcagni Darío Ramírez Sandra Esther Gómez-Mejíba Laura Rosana Aballay |
author_sort | Stefano Staurini |
collection | DOAJ |
description |
La prevalencia de obesidad depende de factores biopsicosociales y ambientales, y es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles y transmisibles como COVID-19. Objetivo: Determinar la asociación entre características sociodemográficas y del estilo de vida y el desarrollo de obesidad y sus comorbilidades metabólicas (CM).
Estudio observacional-poblacional-transversal en 306 individuos >18 años de San Luis Argentina. Se indagaron edad, sexo, nivel de instrucción y socioeconómico (NI y NSE: bajo/medio/alto), nivel de actividad física (METs/día), ingesta energética (Cal/día), obesidad (IMC>30kg/m2) y auto-reporte de CM (diabetes, hipertensión arterial [HTA], dislipemias y cardiopatías). Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple incluyendo presencia de obesidad y CM como utcome, y características sociodemográficas y del estilo de vida como covariables. El 26,8% presentó al menos una enfermedad (17,3% obesidad, 3% diabetes, 11% HTA, 3,3% dislipidemia, 13% cardiopatía). Tener NI medio aumentó la chance de presentar cardiopatía, respecto al alto (OR 5,3;p=0,03). Un bajo NI se asoció con obesidad (OR 3,58;p=0,04), y sus CM (p<0,05). La chance de presentar diabetes aumentó un 17% al incrementarse el IMC (p=0,01). Las mujeres presentaron más chances de tener HTA (p=0,04) y cardiopatías (p=0,03).
El NI medio-bajo, la edad y ser mujer se asocian al desarrollo de CM.
|
first_indexed | 2024-03-08T19:22:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-297be61edd6442f48cbac01ef1d1a172 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0014-6722 1853-0605 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T19:22:14Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
spelling | doaj.art-297be61edd6442f48cbac01ef1d1a1722023-12-26T17:00:21ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba0014-67221853-06052023-12-0180410.31053/1853.0605.v80.n4.40737Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de ArgentinaStefano Staurini0Camila Niclis1María Silvina Calcagni2Darío Ramírez3Sandra Esther Gómez-Mejíba4Laura Rosana Aballay5Centro de investigaciones en Nutrición Humana, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de CordobaUniversidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (INICSA-CONICET). Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ciencias de la Salud. Carrera de Nutrición. Universidad Nacional de San Luis, Laboratorio de Medicina Experimental y Traduccional. (CONICET-San Luis). Universidad Nacional de San Luis, Laboratorio de Medicina Experimental y Traduccional. (CONICET-San Luis). Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición, Centro de Investigación en Nutrición Humana. La prevalencia de obesidad depende de factores biopsicosociales y ambientales, y es un factor de riesgo para enfermedades no transmisibles y transmisibles como COVID-19. Objetivo: Determinar la asociación entre características sociodemográficas y del estilo de vida y el desarrollo de obesidad y sus comorbilidades metabólicas (CM). Estudio observacional-poblacional-transversal en 306 individuos >18 años de San Luis Argentina. Se indagaron edad, sexo, nivel de instrucción y socioeconómico (NI y NSE: bajo/medio/alto), nivel de actividad física (METs/día), ingesta energética (Cal/día), obesidad (IMC>30kg/m2) y auto-reporte de CM (diabetes, hipertensión arterial [HTA], dislipemias y cardiopatías). Se ajustaron modelos de regresión logística múltiple incluyendo presencia de obesidad y CM como utcome, y características sociodemográficas y del estilo de vida como covariables. El 26,8% presentó al menos una enfermedad (17,3% obesidad, 3% diabetes, 11% HTA, 3,3% dislipidemia, 13% cardiopatía). Tener NI medio aumentó la chance de presentar cardiopatía, respecto al alto (OR 5,3;p=0,03). Un bajo NI se asoció con obesidad (OR 3,58;p=0,04), y sus CM (p<0,05). La chance de presentar diabetes aumentó un 17% al incrementarse el IMC (p=0,01). Las mujeres presentaron más chances de tener HTA (p=0,04) y cardiopatías (p=0,03). El NI medio-bajo, la edad y ser mujer se asocian al desarrollo de CM. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40737monitoreo epidemiológicofactores socioeconómicosestilo de vidaenfermedades metabólicassobrepeso |
spellingShingle | Stefano Staurini Camila Niclis María Silvina Calcagni Darío Ramírez Sandra Esther Gómez-Mejíba Laura Rosana Aballay Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba monitoreo epidemiológico factores socioeconómicos estilo de vida enfermedades metabólicas sobrepeso |
title | Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina |
title_full | Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina |
title_fullStr | Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina |
title_full_unstemmed | Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina |
title_short | Bajo nivel de instrucción asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabólicas en adultos de Argentina |
title_sort | bajo nivel de instruccion asociado a la presencia de obesidad y sus comorbilidades metabolicas en adultos de argentina |
topic | monitoreo epidemiológico factores socioeconómicos estilo de vida enfermedades metabólicas sobrepeso |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/40737 |
work_keys_str_mv | AT stefanostaurini bajoniveldeinstruccionasociadoalapresenciadeobesidadysuscomorbilidadesmetabolicasenadultosdeargentina AT camilaniclis bajoniveldeinstruccionasociadoalapresenciadeobesidadysuscomorbilidadesmetabolicasenadultosdeargentina AT mariasilvinacalcagni bajoniveldeinstruccionasociadoalapresenciadeobesidadysuscomorbilidadesmetabolicasenadultosdeargentina AT darioramirez bajoniveldeinstruccionasociadoalapresenciadeobesidadysuscomorbilidadesmetabolicasenadultosdeargentina AT sandraesthergomezmejiba bajoniveldeinstruccionasociadoalapresenciadeobesidadysuscomorbilidadesmetabolicasenadultosdeargentina AT laurarosanaaballay bajoniveldeinstruccionasociadoalapresenciadeobesidadysuscomorbilidadesmetabolicasenadultosdeargentina |