El tercer gran salto: los coronavirus animales en América Latina

Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de t...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Santiago Emanuel Colina, Carolina Gabriela Aspitia, Juan Pablo Nogueiras, María Soledad Serena, María Gabriela Echeverría, Germán Ernesto Metz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2021-12-01
Series:Analecta Veterinaria
Subjects:
Online Access:https://revistas.unlp.edu.ar/analecta/article/view/12614
Description
Summary:Una partícula viral de aproximadamente 120 nm ha modificado totalmente lo que sucede en nuestro mundo de 12.000 km de diámetro. La primera epidemia del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave (SARS), y luego la del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), alertaron del potencial de transmisión entre especies de esta familia viral. Sin embargo, no fue hasta su tercer gran salto con la pandemia del SARS-CoV-2 que el foco de toda la comunidad científica se centró en ellos. Existen diversos saltos interespecies reportados en medicina veterinaria que no son más que intentos de los coronavirus de perfeccionar su potencial de transmisión para llegar a más de 7 mil millones de huéspedes en quienes replicar. Este artículo describe las características morfológicas y genéticas de los coronavirus, su particular mecanismo de replicación y cómo este influye en su diseminación. Del mismo modo, se describen signos clínicos, lesiones, variantes antigénicas y control mediante vacunación de los principales coronavirus asociados a diferentes especies animales, con un especial énfasis en los antecedentes reportados sobre coronavirus en América Latina.
ISSN:0365-5148
1514-2590