Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro
Este ensayo se enfoca críticamente en los aspectos meto- dológicos del libro Legalidad de Scott Shapiro. De hecho, el libro de Shapiro presenta varias tesis originales sobre la naturaleza del derecho y los principales problemas de la filosofía del derecho, pero también sobre cómo la filosofía del d...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional del Sur
2019-04-01
|
Series: | Revista Discusiones |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2582 |
_version_ | 1817977662356848640 |
---|---|
author | Damiano Canale |
author_facet | Damiano Canale |
author_sort | Damiano Canale |
collection | DOAJ |
description |
Este ensayo se enfoca críticamente en los aspectos meto- dológicos del libro Legalidad de Scott Shapiro. De hecho, el libro de Shapiro presenta varias tesis originales sobre la naturaleza del derecho y los principales problemas de la filosofía del derecho, pero también sobre cómo la filosofía del derecho puede descubrir la naturaleza del derecho. En este sentido, el método de investigación adoptado por Shapiro puede considerarse como uno de los resultados más interesantes y desafiantes de su investigación. El ensayo está dividido en dos partes. La primera proporciona un análisis del enfoque filosófico de Shapiro; en particular, se centra en el recurso de Shapiro al vocabulario metafísico, el análisis conceptual, el razonamiento constructivo y la explicación institucional del derecho. La segunda parte destaca algunos de los problemas que plantea este enfoque. En particular, el ensayo argumenta que (1) la teoría del derecho de la planificación no puede explicar la obligación legal; (2) la estrategia constructiva de Shapiro tiene un carácter recursivo que tiende a oscurecer la variedad de entidades legales; (3) la versión de análisis conceptual propuesta en Legalidad es semánticamente ciega y corre el riesgo de volver a leer en el mundo las características del lenguaje; (4) Shapiro supone que las entidades legales equivalen a un solo universo de hechos legales, mientras que las normas, contratos, parlamentos, etc., reales no parecen tener el mismo conjunto básico de propiedades y existir de la misma manera. Para dar cuenta de esto, el ensayo describe una visión alternativa sobre la natura- leza del derecho basada en un enfoque pluralista de la ontología social.
|
first_indexed | 2024-04-13T22:19:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-29a4b595b08e46fbbba48a379794fbad |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1515-7326 2718-6474 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T22:19:00Z |
publishDate | 2019-04-01 |
publisher | Universidad Nacional del Sur |
record_format | Article |
series | Revista Discusiones |
spelling | doaj.art-29a4b595b08e46fbbba48a379794fbad2022-12-22T02:27:19ZspaUniversidad Nacional del SurRevista Discusiones1515-73262718-64742019-04-01202 Especial10.52292/j.dsc.2017.2582Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de ShapiroDamiano Canale0Università Bocconi, Milán, Italia. Este ensayo se enfoca críticamente en los aspectos meto- dológicos del libro Legalidad de Scott Shapiro. De hecho, el libro de Shapiro presenta varias tesis originales sobre la naturaleza del derecho y los principales problemas de la filosofía del derecho, pero también sobre cómo la filosofía del derecho puede descubrir la naturaleza del derecho. En este sentido, el método de investigación adoptado por Shapiro puede considerarse como uno de los resultados más interesantes y desafiantes de su investigación. El ensayo está dividido en dos partes. La primera proporciona un análisis del enfoque filosófico de Shapiro; en particular, se centra en el recurso de Shapiro al vocabulario metafísico, el análisis conceptual, el razonamiento constructivo y la explicación institucional del derecho. La segunda parte destaca algunos de los problemas que plantea este enfoque. En particular, el ensayo argumenta que (1) la teoría del derecho de la planificación no puede explicar la obligación legal; (2) la estrategia constructiva de Shapiro tiene un carácter recursivo que tiende a oscurecer la variedad de entidades legales; (3) la versión de análisis conceptual propuesta en Legalidad es semánticamente ciega y corre el riesgo de volver a leer en el mundo las características del lenguaje; (4) Shapiro supone que las entidades legales equivalen a un solo universo de hechos legales, mientras que las normas, contratos, parlamentos, etc., reales no parecen tener el mismo conjunto básico de propiedades y existir de la misma manera. Para dar cuenta de esto, el ensayo describe una visión alternativa sobre la natura- leza del derecho basada en un enfoque pluralista de la ontología social. https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2582Filosofía del derechoNaturaleza del derechoOntología social |
spellingShingle | Damiano Canale Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro Revista Discusiones Filosofía del derecho Naturaleza del derecho Ontología social |
title | Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro |
title_full | Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro |
title_fullStr | Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro |
title_full_unstemmed | Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro |
title_short | Tras la naturaleza del derecho. Reflexiones sobre el desafío de Shapiro |
title_sort | tras la naturaleza del derecho reflexiones sobre el desafio de shapiro |
topic | Filosofía del derecho Naturaleza del derecho Ontología social |
url | https://revistas.uns.edu.ar/disc/article/view/2582 |
work_keys_str_mv | AT damianocanale traslanaturalezadelderechoreflexionessobreeldesafiodeshapiro |