Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD)
En este artículo se parte de la idea de que la producción textual constituye un criterio clave para la evaluación de la comprensión lectora en textos digitales. Por ello, se asume que cualquier propuesta pedagógica que tenga como fin propiciar el desarrollo de la comprensión lectora, pero que no co...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
2021-01-01
|
Series: | Cuaderno de Pedagogía Universitaria |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/409 |
_version_ | 1827784176976265216 |
---|---|
author | Gerardo Roa Ogando |
author_facet | Gerardo Roa Ogando |
author_sort | Gerardo Roa Ogando |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo se parte de la idea de que la producción textual constituye un criterio clave para la evaluación de la comprensión lectora en textos digitales. Por ello, se asume que cualquier propuesta pedagógica que tenga como fin propiciar el desarrollo de la comprensión lectora, pero que no contemple como resultado de lectura la producción textual, resulta insuficiente. En este sentido, el objetivo general de la investigación ha sido identificar las estrategias con las que se abordan los textos digitales en la asignatura “Lengua Española Básica II” (semestre 2020-2) que oferta la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en modalidad virtual. En el marco teórico se plantea el neologismo “cosmolingüística” porque designa un enfoque teórico capaz de conjugar distintos modelos semiolingüísticos, en contextos virtuales. Se empleó una metodología cualitativa-hermenéutica. Esto implicó describir las unidades didácticas. Asimismo, se elaboró una rúbrica para orientar el análisis. Los resultados indican que un porcentaje importante de las estrategias llevadas a cabo en dicha clase se orientan al desarrollo de la comprensión lectora de textos digitales por lo que se sugiere continuar estas buenas prácticas.
|
first_indexed | 2024-03-11T15:58:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-29ce23ea8bfd420e93a73833a2e0269c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1814-4144 1814-4152 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T15:58:40Z |
publishDate | 2021-01-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) |
record_format | Article |
series | Cuaderno de Pedagogía Universitaria |
spelling | doaj.art-29ce23ea8bfd420e93a73833a2e0269c2023-10-25T08:42:36ZspaPontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)Cuaderno de Pedagogía Universitaria1814-41441814-41522021-01-01183510.29197/cpu.v18i35.409Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) Gerardo Roa Ogando0Universidad Autónoma de Santo Domingo En este artículo se parte de la idea de que la producción textual constituye un criterio clave para la evaluación de la comprensión lectora en textos digitales. Por ello, se asume que cualquier propuesta pedagógica que tenga como fin propiciar el desarrollo de la comprensión lectora, pero que no contemple como resultado de lectura la producción textual, resulta insuficiente. En este sentido, el objetivo general de la investigación ha sido identificar las estrategias con las que se abordan los textos digitales en la asignatura “Lengua Española Básica II” (semestre 2020-2) que oferta la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en modalidad virtual. En el marco teórico se plantea el neologismo “cosmolingüística” porque designa un enfoque teórico capaz de conjugar distintos modelos semiolingüísticos, en contextos virtuales. Se empleó una metodología cualitativa-hermenéutica. Esto implicó describir las unidades didácticas. Asimismo, se elaboró una rúbrica para orientar el análisis. Los resultados indican que un porcentaje importante de las estrategias llevadas a cabo en dicha clase se orientan al desarrollo de la comprensión lectora de textos digitales por lo que se sugiere continuar estas buenas prácticas. https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/409Estrategias pedagógicascomprensión lectoraproducción textualtextos digitalescosmolingüística |
spellingShingle | Gerardo Roa Ogando Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) Cuaderno de Pedagogía Universitaria Estrategias pedagógicas comprensión lectora producción textual textos digitales cosmolingüística |
title | Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) |
title_full | Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) |
title_fullStr | Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) |
title_full_unstemmed | Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) |
title_short | Estrategias que inciden en el desarrollo de la comprensión lectora en contextos digitales: caso Lengua Española Básica II (UASD) |
title_sort | estrategias que inciden en el desarrollo de la comprension lectora en contextos digitales caso lengua espanola basica ii uasd |
topic | Estrategias pedagógicas comprensión lectora producción textual textos digitales cosmolingüística |
url | https://cuaderno.pucmm.edu.do/index.php/cuadernodepedagogia/article/view/409 |
work_keys_str_mv | AT gerardoroaogando estrategiasqueincideneneldesarrollodelacomprensionlectoraencontextosdigitalescasolenguaespanolabasicaiiuasd |