La prohibición norteamericana y el contrabando entre Cuba y los Estados Unidos durante los años veinte y treinta

La prohibición de los Estados Unidos entre 1920 y 1933 estimuló el contrabando de licor desde varios países, incluido Cuba. La Habana se convirtió en destino del turismo norteamericano, no sólo por su posición geográfica, sino también por su desarrollo urbano, el rápido crecimiento económico y la ri...

Бүрэн тодорхойлолт

Номзүйн дэлгэрэнгүй
Үндсэн зохиолч: Eduardo Sáenz Rovner
Формат: Өгүүллэг
Хэл сонгох:English
Хэвлэсэн: Universidad Nacional de Colombia 2004-01-01
Цуврал:Innovar: Revista de Ciencias Administrativas y Sociales
Нөхцлүүд:
Онлайн хандалт:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/25126
Тодорхойлолт
Тойм:La prohibición de los Estados Unidos entre 1920 y 1933 estimuló el contrabando de licor desde varios países, incluido Cuba. La Habana se convirtió en destino del turismo norteamericano, no sólo por su posición geográfica, sino también por su desarrollo urbano, el rápido crecimiento económico y la riqueza de Cuba, el carácter cosmopolita del país, sumado a la vitalidad de las corrientes migratorias internacionales, y el desarrollo de las comunicaciones entre la isla y los Estados Unidos. El contrabando de licor desde Cuba hacía parte de una tradición -socialmente aceptada- de tráfico de diversos bienes desde épocas de la Colonia. Al contrabando de licor se sumaron el de inmigrantes ilegales y narcóticos durante los años veinte y treinta.
ISSN:0121-5051
2248-6968