El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior
La lectoescritura posibilita la comunicación e interacción de las personas con el mundo. En el caso de estudiantes de educación media superior, esta actividad se refleja en el rendimiento escolar y es fundamental para adquirir otros aprendizajes. Cuando el estudiante no ha desarrollado correctament...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica Salesiana
2023-07-01
|
Series: | Alteridad : Revista de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/6065 |
_version_ | 1827904465143857152 |
---|---|
author | Consuelo Avendaño-Guevara Karime Elizabeth Balderas-Gutiérrez |
author_facet | Consuelo Avendaño-Guevara Karime Elizabeth Balderas-Gutiérrez |
author_sort | Consuelo Avendaño-Guevara |
collection | DOAJ |
description |
La lectoescritura posibilita la comunicación e interacción de las
personas con el mundo. En el caso de estudiantes de educación media superior, esta actividad se refleja en el rendimiento escolar y es fundamental para adquirir otros aprendizajes. Cuando el estudiante no ha desarrollado correctamente esta habilidad, se convierte en un problema que afecta todas sus dimensiones
relacionales. Por este motivo se planteó identificar las principales
dificultades que enfrenta el alumnado en relación con los códigos de lectoescritura en educación media superior, así como el contexto de producción de los escritos. La metodología se basó en el enfoque cualitativo de carácter exploratorio, utilizando el método de análisis de contenido. La información se obtuvo
mediante la recolección de 100 documentos elaborados por 20
estudiantes de primer año de educación media superior de una
institución privada del Estado de Puebla. El análisis y categorización de los escritos se realizó con el software
ATLAS.ti versión 9.0.7. Los resultados que se muestran en este trabajo parten del análisis de tres textos de producción estudiantil: cuaderno de viaje, ensayo y anecdotario. Se concluye que las prácticas de lectoescritura muestran los rasgos que definen las competencias comunicativas asimiladas en el transcurso de la vida escolar, su funcionamiento y cómo se relacionan los y las estudiantes con la sociedad. Lo que permite reflexionar sobre
el diseño de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje de la
lectoescritura. El análisis y categorización de los escritos se realizó con el software ATLAS.ti versión 9.0.7. Los resultados que se muestran en este trabajo parten del análisis de tres textos de producción estudiantil: cuaderno de viaje, ensayo y anecdotario. Se concluye que las prácticas de lectoescritura muestran los rasgos que definen las competencias comunicativas asimiladas en el transcurso de la vida escolar, su funcionamiento y cómo se relacionan los estudiantes con la sociedad. Lo que permite reflexionar sobre el diseño de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura.
|
first_indexed | 2024-03-13T00:27:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-29eb7df0cb824163a372da7c065b541a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-325X 1390-8642 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T00:27:51Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad Politécnica Salesiana |
record_format | Article |
series | Alteridad : Revista de Educación |
spelling | doaj.art-29eb7df0cb824163a372da7c065b541a2023-07-10T23:02:12ZengUniversidad Politécnica SalesianaAlteridad : Revista de Educación1390-325X1390-86422023-07-0118210.17163/alt.v18n2.2023.03El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superiorConsuelo Avendaño-Guevara0Karime Elizabeth Balderas-Gutiérrez1Universidad Autónoma de PueblaUniversidad Autónoma de Puebla La lectoescritura posibilita la comunicación e interacción de las personas con el mundo. En el caso de estudiantes de educación media superior, esta actividad se refleja en el rendimiento escolar y es fundamental para adquirir otros aprendizajes. Cuando el estudiante no ha desarrollado correctamente esta habilidad, se convierte en un problema que afecta todas sus dimensiones relacionales. Por este motivo se planteó identificar las principales dificultades que enfrenta el alumnado en relación con los códigos de lectoescritura en educación media superior, así como el contexto de producción de los escritos. La metodología se basó en el enfoque cualitativo de carácter exploratorio, utilizando el método de análisis de contenido. La información se obtuvo mediante la recolección de 100 documentos elaborados por 20 estudiantes de primer año de educación media superior de una institución privada del Estado de Puebla. El análisis y categorización de los escritos se realizó con el software ATLAS.ti versión 9.0.7. Los resultados que se muestran en este trabajo parten del análisis de tres textos de producción estudiantil: cuaderno de viaje, ensayo y anecdotario. Se concluye que las prácticas de lectoescritura muestran los rasgos que definen las competencias comunicativas asimiladas en el transcurso de la vida escolar, su funcionamiento y cómo se relacionan los y las estudiantes con la sociedad. Lo que permite reflexionar sobre el diseño de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. El análisis y categorización de los escritos se realizó con el software ATLAS.ti versión 9.0.7. Los resultados que se muestran en este trabajo parten del análisis de tres textos de producción estudiantil: cuaderno de viaje, ensayo y anecdotario. Se concluye que las prácticas de lectoescritura muestran los rasgos que definen las competencias comunicativas asimiladas en el transcurso de la vida escolar, su funcionamiento y cómo se relacionan los estudiantes con la sociedad. Lo que permite reflexionar sobre el diseño de nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura. https://universitas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/6065Lectoescrituraeducaciónenseñanza de la escrituracomunicaciónsemánticaortografía |
spellingShingle | Consuelo Avendaño-Guevara Karime Elizabeth Balderas-Gutiérrez El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior Alteridad : Revista de Educación Lectoescritura educación enseñanza de la escritura comunicación semántica ortografía |
title | El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior |
title_full | El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior |
title_fullStr | El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior |
title_full_unstemmed | El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior |
title_short | El contexto social y cultural en la lectoescritura de educación media superior |
title_sort | el contexto social y cultural en la lectoescritura de educacion media superior |
topic | Lectoescritura educación enseñanza de la escritura comunicación semántica ortografía |
url | https://universitas.ups.edu.ec/index.php/alteridad/article/view/6065 |
work_keys_str_mv | AT consueloavendanoguevara elcontextosocialyculturalenlalectoescrituradeeducacionmediasuperior AT karimeelizabethbalderasgutierrez elcontextosocialyculturalenlalectoescrituradeeducacionmediasuperior |