Angioedema hereditario en Costa Rica

Antecedentes: El angioedema hereditario se encuentra clasificado como una inmunodeficiencia primaria del sistema de complemento, debido a que se caracteriza por la ausencia de C1 inhibidor esterasa y por edema periódico de cualquier región del cuerpo que involucre tejido blando. Objetivo: Caracter...

Popoln opis

Bibliografske podrobnosti
Main Authors: Alberto Josué Alfaro-Murillo, Mario Martínez-Alfonso, José Castro-Cordero, María Paz Bratti, Gabriela Ivankovich-Escoto, María del Rosario Espinoza-Mora
Format: Article
Jezik:English
Izdano: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2020-06-01
Serija:Revista Alergia México
Teme:
Online dostop:https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/722
_version_ 1827881627586396160
author Alberto Josué Alfaro-Murillo
Mario Martínez-Alfonso
José Castro-Cordero
María Paz Bratti
Gabriela Ivankovich-Escoto
María del Rosario Espinoza-Mora
author_facet Alberto Josué Alfaro-Murillo
Mario Martínez-Alfonso
José Castro-Cordero
María Paz Bratti
Gabriela Ivankovich-Escoto
María del Rosario Espinoza-Mora
author_sort Alberto Josué Alfaro-Murillo
collection DOAJ
description Antecedentes: El angioedema hereditario se encuentra clasificado como una inmunodeficiencia primaria del sistema de complemento, debido a que se caracteriza por la ausencia de C1 inhibidor esterasa y por edema periódico de cualquier región del cuerpo que involucre tejido blando. Objetivo: Caracterizar a los pacientes adultos con diagnóstico de angioedema hereditario atendidos en el Servicio de Alergología Clínica del Hospital México de la Caja Costarricense del Seguro Social. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos de los pacientes con diagnóstico confirmado de angioedema hereditario que estaban en seguimiento en el Servicio de Alergología del Hospital México, Caja Costarricense del Seguro Social. Resultados: Se identificaron 14 pacientes, siete hombres y siete mujeres. El promedio de edad fue de 36.6 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron edema de extremidades y dolor abdominal. Solo tres pacientes en algún momento durante su evolución presentaron edema laríngeo; 12 casos correspondieron a angioedema hereditario tipo I. Conclusión: Las características clínicas de todos los casos documentados correspondieron con las descritas para angioedema, aunque solo algunos pacientes contaban con historial de manifestaciones graves.
first_indexed 2024-03-12T18:43:31Z
format Article
id doaj.art-29f55a57e5f8464cab7fa901b49f9c6e
institution Directory Open Access Journal
issn 0002-5151
2448-9190
language English
last_indexed 2024-03-12T18:43:31Z
publishDate 2020-06-01
publisher Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.
record_format Article
series Revista Alergia México
spelling doaj.art-29f55a57e5f8464cab7fa901b49f9c6e2023-08-02T07:48:01ZengColegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C.Revista Alergia México0002-51512448-91902020-06-0167210.29262/ram.v67i2.722Angioedema hereditario en Costa RicaAlberto Josué Alfaro-Murillo0Mario Martínez-Alfonso1José Castro-Cordero2María Paz Bratti3Gabriela Ivankovich-Escoto4María del Rosario Espinoza-Mora5Caja Costarricense del Seguro Social, Hospital México, Servicio de Medicina Interna, San JoséCaja Costarricense del Seguro Social, Hospital México, Servicio de Alergología y Dermatología, San JoséCaja Costarricense del Seguro Social, Hospital México, Comité de Prevención y Control de Infecciones, San JoséCaja Costarricense del Seguro Social, Hospital México, Servicio de Medicina Interna, San JoséCaja Costarricense del Seguro Social, Hospital Nacional de Niños Dr. Carlos Saénz Herrera, Departamento de Medicina, San JoséRoche Centroamérica y Caribe, San José Antecedentes: El angioedema hereditario se encuentra clasificado como una inmunodeficiencia primaria del sistema de complemento, debido a que se caracteriza por la ausencia de C1 inhibidor esterasa y por edema periódico de cualquier región del cuerpo que involucre tejido blando. Objetivo: Caracterizar a los pacientes adultos con diagnóstico de angioedema hereditario atendidos en el Servicio de Alergología Clínica del Hospital México de la Caja Costarricense del Seguro Social. Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Los datos fueron obtenidos de los expedientes clínicos de los pacientes con diagnóstico confirmado de angioedema hereditario que estaban en seguimiento en el Servicio de Alergología del Hospital México, Caja Costarricense del Seguro Social. Resultados: Se identificaron 14 pacientes, siete hombres y siete mujeres. El promedio de edad fue de 36.6 años. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron edema de extremidades y dolor abdominal. Solo tres pacientes en algún momento durante su evolución presentaron edema laríngeo; 12 casos correspondieron a angioedema hereditario tipo I. Conclusión: Las características clínicas de todos los casos documentados correspondieron con las descritas para angioedema, aunque solo algunos pacientes contaban con historial de manifestaciones graves. https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/722AngioedemaProteína inhibitoria C1 del complementoSERPING1BradicininaCalicreína
spellingShingle Alberto Josué Alfaro-Murillo
Mario Martínez-Alfonso
José Castro-Cordero
María Paz Bratti
Gabriela Ivankovich-Escoto
María del Rosario Espinoza-Mora
Angioedema hereditario en Costa Rica
Revista Alergia México
Angioedema
Proteína inhibitoria C1 del complemento
SERPING1
Bradicinina
Calicreína
title Angioedema hereditario en Costa Rica
title_full Angioedema hereditario en Costa Rica
title_fullStr Angioedema hereditario en Costa Rica
title_full_unstemmed Angioedema hereditario en Costa Rica
title_short Angioedema hereditario en Costa Rica
title_sort angioedema hereditario en costa rica
topic Angioedema
Proteína inhibitoria C1 del complemento
SERPING1
Bradicinina
Calicreína
url https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/722
work_keys_str_mv AT albertojosuealfaromurillo angioedemahereditarioencostarica
AT mariomartinezalfonso angioedemahereditarioencostarica
AT josecastrocordero angioedemahereditarioencostarica
AT mariapazbratti angioedemahereditarioencostarica
AT gabrielaivankovichescoto angioedemahereditarioencostarica
AT mariadelrosarioespinozamora angioedemahereditarioencostarica