Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica

En este artículo se describe el procedimiento para la construcción del índice de riesgo de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua y saneamiento (IRSSAS), en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAs), aplicado para los acueduc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mario Villalobos-Arias, Silvia M. Soto-Córdoba, Macario Pino-Gomez, Lilliana Gaviria-Montoya
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 2023-07-01
Series:Tecnología y ciencias del agua
Subjects:
Online Access:https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3090
_version_ 1827584098234793984
author Mario Villalobos-Arias
Silvia M. Soto-Córdoba
Macario Pino-Gomez
Lilliana Gaviria-Montoya
author_facet Mario Villalobos-Arias
Silvia M. Soto-Córdoba
Macario Pino-Gomez
Lilliana Gaviria-Montoya
author_sort Mario Villalobos-Arias
collection DOAJ
description En este artículo se describe el procedimiento para la construcción del índice de riesgo de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua y saneamiento (IRSSAS), en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAs), aplicado para los acueductos rurales de Costa Rica. Se utilizó el análisis estadístico y matemática aplicada para construir el IRSSAS. El marco conceptual del IRSSAS considera la gestión del recurso hídrico, el saneamiento ambiental, la educación ambiental, el índice de desarrollo socioeconómico y el impacto de las amenazas naturales sobre los territorios donde se ubican los acueductos rurales. Con el uso del análisis estadístico y la matemática aplicada se validó un modelo lineal generalizado para normalizar las variables, obteniéndose curvas lineales y logísticas dependiendo del tipo de datos. El IRSSAS se calculó sobre una muestra de 77 acueductos en las provincias de Puntarenas y Guanacaste, posteriormente se validó en una muestra de 21 ASADAs en la provincia de Cartago; los ámbitos del riesgo se ajustaron mediante la comparación de los resultados obtenidos por las ecuaciones matemáticas comparado con los valores reales en campo; la coincidencia del IRSSAS fue un 95 %. Se categorizaron cinco niveles de riesgo en la sostenibilidad del servicio. El 75 % de las ASADAs analizadas fueron clasificadas con valores de riesgo entre muy alto, alto y medio. El IRSSAS podría ser usado por instituciones gubernamentales, ASADAs o academia para la planificación de inversión y mejora continua de la gestión.
first_indexed 2024-03-08T23:25:30Z
format Article
id doaj.art-29fd27481fde43d68d5744f1d11cbc1b
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-8336
2007-2422
language English
last_indexed 2024-03-08T23:25:30Z
publishDate 2023-07-01
publisher Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
record_format Article
series Tecnología y ciencias del agua
spelling doaj.art-29fd27481fde43d68d5744f1d11cbc1b2023-12-14T17:19:34ZengInstituto Mexicano de Tecnología del AguaTecnología y ciencias del agua0187-83362007-24222023-07-0114441545510.24850/j-tyca-14-04-094324Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa RicaMario Villalobos-Arias0https://orcid.org/0000-0002-9941-956XSilvia M. Soto-Córdoba1https://orcid.org/0000-0002-3550-1505Macario Pino-Gomez2https://orcid.org/0000-0001-8446-4723Lilliana Gaviria-Montoya3https://orcid.org/0000-0001-6637-5081Mathematical Department of University of Costa Rica, researcher in CIMPA and Instituto Tecnológico de Costa RicaCentro de investigación y Protección Ambiental (CIPA), School of Chemistry, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa RicaCentro de investigación y Protección Ambiental (CIPA),  School of Environmental Engineering, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa RicaCentro de investigación y Protección Ambiental (CIPA),  School of Chemistry, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Cartago, Costa RicaEn este artículo se describe el procedimiento para la construcción del índice de riesgo de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de agua y saneamiento (IRSSAS), en las Asociaciones Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales (ASADAs), aplicado para los acueductos rurales de Costa Rica. Se utilizó el análisis estadístico y matemática aplicada para construir el IRSSAS. El marco conceptual del IRSSAS considera la gestión del recurso hídrico, el saneamiento ambiental, la educación ambiental, el índice de desarrollo socioeconómico y el impacto de las amenazas naturales sobre los territorios donde se ubican los acueductos rurales. Con el uso del análisis estadístico y la matemática aplicada se validó un modelo lineal generalizado para normalizar las variables, obteniéndose curvas lineales y logísticas dependiendo del tipo de datos. El IRSSAS se calculó sobre una muestra de 77 acueductos en las provincias de Puntarenas y Guanacaste, posteriormente se validó en una muestra de 21 ASADAs en la provincia de Cartago; los ámbitos del riesgo se ajustaron mediante la comparación de los resultados obtenidos por las ecuaciones matemáticas comparado con los valores reales en campo; la coincidencia del IRSSAS fue un 95 %. Se categorizaron cinco niveles de riesgo en la sostenibilidad del servicio. El 75 % de las ASADAs analizadas fueron clasificadas con valores de riesgo entre muy alto, alto y medio. El IRSSAS podría ser usado por instituciones gubernamentales, ASADAs o academia para la planificación de inversión y mejora continua de la gestión.https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3090índice de riesgomodelo lineal generalizadofunción logísticafunción linealsostenibilidadzonas rurales
spellingShingle Mario Villalobos-Arias
Silvia M. Soto-Córdoba
Macario Pino-Gomez
Lilliana Gaviria-Montoya
Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica
Tecnología y ciencias del agua
índice de riesgo
modelo lineal generalizado
función logística
función lineal
sostenibilidad
zonas rurales
title Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica
title_full Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica
title_fullStr Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica
title_full_unstemmed Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica
title_short Análisis estadístico y matemática aplicada en la construcción del índice de riesgo en la sostenibilidad de la prestación del servicio de agua y saneamiento, Costa Rica
title_sort analisis estadistico y matematica aplicada en la construccion del indice de riesgo en la sostenibilidad de la prestacion del servicio de agua y saneamiento costa rica
topic índice de riesgo
modelo lineal generalizado
función logística
función lineal
sostenibilidad
zonas rurales
url https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/3090
work_keys_str_mv AT mariovillalobosarias analisisestadisticoymatematicaaplicadaenlaconstrucciondelindicederiesgoenlasostenibilidaddelaprestaciondelserviciodeaguaysaneamientocostarica
AT silviamsotocordoba analisisestadisticoymatematicaaplicadaenlaconstrucciondelindicederiesgoenlasostenibilidaddelaprestaciondelserviciodeaguaysaneamientocostarica
AT macariopinogomez analisisestadisticoymatematicaaplicadaenlaconstrucciondelindicederiesgoenlasostenibilidaddelaprestaciondelserviciodeaguaysaneamientocostarica
AT lillianagaviriamontoya analisisestadisticoymatematicaaplicadaenlaconstrucciondelindicederiesgoenlasostenibilidaddelaprestaciondelserviciodeaguaysaneamientocostarica