Esporas de inclusión

La educación inclusiva al ser concebida en tanto espora emerge con fines de dispersión y supervivencia en condiciones adversas. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva inaugura una nueva forma de concebir y practicar el trabajo heurístico. El nomadismo epistemológico de la educación i...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Aldo Ocampo González
Format: Article
Language:Spanish
Published: IberAm 2020-06-01
Series:Horizontes Pedagógicos
Subjects:
Online Access:https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1862
_version_ 1827945312666255360
author Aldo Ocampo González
author_facet Aldo Ocampo González
author_sort Aldo Ocampo González
collection DOAJ
description La educación inclusiva al ser concebida en tanto espora emerge con fines de dispersión y supervivencia en condiciones adversas. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva inaugura una nueva forma de concebir y practicar el trabajo heurístico. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva es una forma analítica dinámica, un espacio de intensos flujos, una red de apertura, creación y relación de diversas singularidades y recursos epistemológicos –principio de heterogénesis–. La naturaleza del dominio reafirma un carácter transposicional, fundamentalmente, articulado a partir de complejos y singulares flujos de movilidad y referencias cruzadas entre (inter)disciplinas, teorías, conceptos, niveles discursivos, etc. Es un territorio que se desplaza por diversos lugares produciendo-a-sí-mismo y creando sus propios efectos específicos. El trabajo describe ocho claves analíticas cruciales en la comprensión epistémica de su dominio.
first_indexed 2024-03-13T10:41:47Z
format Article
id doaj.art-29ff987438f74e07ac0f56b8d5604336
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-8264
2500-705X
language Spanish
last_indexed 2024-03-13T10:41:47Z
publishDate 2020-06-01
publisher IberAm
record_format Article
series Horizontes Pedagógicos
spelling doaj.art-29ff987438f74e07ac0f56b8d56043362023-05-17T22:28:38ZspaIberAmHorizontes Pedagógicos0123-82642500-705X2020-06-0122110.33881/0123-8264.hop.221001862Esporas de inclusiónAldo Ocampo González0Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI) La educación inclusiva al ser concebida en tanto espora emerge con fines de dispersión y supervivencia en condiciones adversas. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva inaugura una nueva forma de concebir y practicar el trabajo heurístico. El nomadismo epistemológico de la educación inclusiva es una forma analítica dinámica, un espacio de intensos flujos, una red de apertura, creación y relación de diversas singularidades y recursos epistemológicos –principio de heterogénesis–. La naturaleza del dominio reafirma un carácter transposicional, fundamentalmente, articulado a partir de complejos y singulares flujos de movilidad y referencias cruzadas entre (inter)disciplinas, teorías, conceptos, niveles discursivos, etc. Es un territorio que se desplaza por diversos lugares produciendo-a-sí-mismo y creando sus propios efectos específicos. El trabajo describe ocho claves analíticas cruciales en la comprensión epistémica de su dominio. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1862esporas analíticasnomadismo epistemológicodiaspórismoángulos de visiónepistemología de la educación inclusiva
spellingShingle Aldo Ocampo González
Esporas de inclusión
Horizontes Pedagógicos
esporas analíticas
nomadismo epistemológico
diaspórismo
ángulos de visión
epistemología de la educación inclusiva
title Esporas de inclusión
title_full Esporas de inclusión
title_fullStr Esporas de inclusión
title_full_unstemmed Esporas de inclusión
title_short Esporas de inclusión
title_sort esporas de inclusion
topic esporas analíticas
nomadismo epistemológico
diaspórismo
ángulos de visión
epistemología de la educación inclusiva
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/1862
work_keys_str_mv AT aldoocampogonzalez esporasdeinclusion