Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente

La APPvnF se caracteriza por un marcado agramatismo, que conforme a la progresión de la enfermedad puede traer declives cognitivos y funcionales. Su reconocimiento etiológico y semiológico es fundamental en la vinculación a un tratamiento adecuado. El objetivo del estudio fue identificar los efectos...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Kimberly Andrea Fonseca-Silva, Yaira Zuleine Arias-Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Bosque 2020-06-01
Series:Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/3250
_version_ 1819090830446559232
author Kimberly Andrea Fonseca-Silva
Yaira Zuleine Arias-Ramírez
author_facet Kimberly Andrea Fonseca-Silva
Yaira Zuleine Arias-Ramírez
author_sort Kimberly Andrea Fonseca-Silva
collection DOAJ
description La APPvnF se caracteriza por un marcado agramatismo, que conforme a la progresión de la enfermedad puede traer declives cognitivos y funcionales. Su reconocimiento etiológico y semiológico es fundamental en la vinculación a un tratamiento adecuado. El objetivo del estudio fue identificar los efectos de la estimulación cognitiva del lenguaje basada en estrategias CAA en una paciente con APPvnF. Se observó el caso de una mujer de 67 años, con un año de escolaridad y diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor debido a degeneración del lóbulo frontotemporal, APPvnF. Esta paciente hace parte de la población que acude a consulta en el INDEC. Se utilizó un diseño experimental de caso único, realizando mediciones repetidas con los instrumentos ESAPP y DAD-E. Tras 19 sesiones de estimulación cognitiva del lenguaje, el análisis cualitativo para el instrumento ESAPP indicó mejora en la participación, interacción comunicativa y mayor tolerancia a la frustración. Para el instrumento DAD-E, el análisis visual indica tendencia de conducta estable en línea de base, con cambio de nivel retardado tras el inicio de intervención. El porcentaje de datos no solapados (PND), el porcentaje de datos que exceden la mediana (PEM) y el no solapamiento de todos los pares (NAP), dieron como resultado que el tratamiento fue bastante efectivo, moderadamente efectivo y tuvo un efecto grande. Los resultados obtenidos en otras investigaciones de caso único, así como en esta, ponen en evidencia que el uso de intervenciones alternativas trae consigo beneficios a nivel de la participación y; por ende, en la calidad de vida de las personas con APPvnF.
first_indexed 2024-12-21T22:30:04Z
format Article
id doaj.art-2a1e34f45ab040689b8437bdc2d07142
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-3412
1657-3412
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T22:30:04Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad del Bosque
record_format Article
series Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
spelling doaj.art-2a1e34f45ab040689b8437bdc2d071422022-12-21T18:48:07ZspaUniversidad del BosqueCuadernos Hispanoamericanos de Psicología1657-34121657-34122020-06-0120201114https://doi.org/10.18270/chps..v2020i1.3250Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluenteKimberly Andrea Fonseca-Silva0Yaira Zuleine Arias-Ramírez1Universidad de San Buenaventura seccional MedellínUniversidad de San Buenaventura seccional MedellínLa APPvnF se caracteriza por un marcado agramatismo, que conforme a la progresión de la enfermedad puede traer declives cognitivos y funcionales. Su reconocimiento etiológico y semiológico es fundamental en la vinculación a un tratamiento adecuado. El objetivo del estudio fue identificar los efectos de la estimulación cognitiva del lenguaje basada en estrategias CAA en una paciente con APPvnF. Se observó el caso de una mujer de 67 años, con un año de escolaridad y diagnóstico de trastorno neurocognitivo mayor debido a degeneración del lóbulo frontotemporal, APPvnF. Esta paciente hace parte de la población que acude a consulta en el INDEC. Se utilizó un diseño experimental de caso único, realizando mediciones repetidas con los instrumentos ESAPP y DAD-E. Tras 19 sesiones de estimulación cognitiva del lenguaje, el análisis cualitativo para el instrumento ESAPP indicó mejora en la participación, interacción comunicativa y mayor tolerancia a la frustración. Para el instrumento DAD-E, el análisis visual indica tendencia de conducta estable en línea de base, con cambio de nivel retardado tras el inicio de intervención. El porcentaje de datos no solapados (PND), el porcentaje de datos que exceden la mediana (PEM) y el no solapamiento de todos los pares (NAP), dieron como resultado que el tratamiento fue bastante efectivo, moderadamente efectivo y tuvo un efecto grande. Los resultados obtenidos en otras investigaciones de caso único, así como en esta, ponen en evidencia que el uso de intervenciones alternativas trae consigo beneficios a nivel de la participación y; por ende, en la calidad de vida de las personas con APPvnF.https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/3250afasia progresiva primariadegeneración lobar frontotemporalestimulación cognitivademencia
spellingShingle Kimberly Andrea Fonseca-Silva
Yaira Zuleine Arias-Ramírez
Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente
Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología
afasia progresiva primaria
degeneración lobar frontotemporal
estimulación cognitiva
demencia
title Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente
title_full Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente
title_fullStr Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente
title_full_unstemmed Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente
title_short Estimulación Cognitiva en un caso de Afasia Primaria Progresiva no fluente
title_sort estimulacion cognitiva en un caso de afasia primaria progresiva no fluente
topic afasia progresiva primaria
degeneración lobar frontotemporal
estimulación cognitiva
demencia
url https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/3250
work_keys_str_mv AT kimberlyandreafonsecasilva estimulacioncognitivaenuncasodeafasiaprimariaprogresivanofluente
AT yairazuleineariasramirez estimulacioncognitivaenuncasodeafasiaprimariaprogresivanofluente