Insuficiencia cardíaca por un síndrome carcinoide: un reto diagnóstico. Reporte de caso

  Introducción. La insuficiencia cardíaca es una patología frecuente que no solo es causada por isquemia miocárdica, hipertensión o valvulopatías, sino también por un gran número de enfermedades; sin embargo, en la práctica, muy pocas veces se aborda su etiología, y, por lo tanto, su manejo usual...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Fernando Durán, Kenny Buitrago-Toro, Silvana Jiménez-Salazar, Uriel Alvarado, Stefanny Anturi, Katherine Alvira
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2020-10-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/77105
Description
Summary:  Introducción. La insuficiencia cardíaca es una patología frecuente que no solo es causada por isquemia miocárdica, hipertensión o valvulopatías, sino también por un gran número de enfermedades; sin embargo, en la práctica, muy pocas veces se aborda su etiología, y, por lo tanto, su manejo usualmente es sintomático, situación que puede repercutir negativamente en la evolución natural de la enfermedad, ya que es sabido que un diagnóstico etiológico oportuno puede mejorar el pronóstico de cualquier enfermedad. Los principales signos clínicos del tumor carcinoide típico son diarrea, flushing facial y broncoespamo, sin embargo el compromiso cardíaco también ha sido descrito en pacientes con esta condición (menos del 20%). Presentación del caso. Paciente masculino de 77 años que acudió al servicio de urgencias con un cuadro clínico de insuficiencia cardíaca descompensada. Teniendo en cuenta la pobre respuesta del paciente ante el manejo propuesto y la evidencia de diarrea crónica, se realizaron varios estudios diagnósticos, lo que permitió diagnosticarlo con un tumor neuroendocrino. Conclusiones. La insuficiencia cardíaca es una patología frecuente en la población general, sin embargo la identificación temprana de causas poco comunes, tales como el síndrome carcinoide, permitirá implementar un manejo oportuno e identificar complicaciones asociadas como la cardiopatía carcinoide, lo que tendrá un impacto positivo en la calidad de vida y pronóstico del paciente.
ISSN:0120-0011
2357-3848