La democracia de los derechos: Una visióncomparada de la Carta Europea de Nizay la constitución venezolana de 1999
En los últimos 20 años, en especial desde 1989, la incidencia de los importantes acontecimientos políticos mundiales sobre la democracia impulsaron una nueva reflexión sobre sus principios, formas y contenidos. Una de las posibilidades del nuevo giro referido al sentido de las formas de la política...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Rafael Belloso Chacín
2001-08-01
|
Series: | Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://ojs.urbe.edu/index.php/telos/article/view/1049/988 |
Summary: | En los últimos 20 años, en especial desde 1989, la incidencia de los importantes acontecimientos políticos mundiales sobre la democracia impulsaron una nueva reflexión sobre sus principios, formas y contenidos. Una de las posibilidades del nuevo giro referido al sentido de las formas de la política fue el reconocimiento de la democracia no sólo como complejo formal de procedimientos sino también en cuanto “valor” históricamente conmensurado y continuamente perfectible. En este contexto general se inscribe hoy el tema de los derechos humanos en sus aspectos éticos y políticos. Un ejemplo del planteamiento de una democracia de los derechos, considerada como antídoto ético y político a la globalización, puede surgir del examen comparado de la carta de los derechos fundamentales, proclamada en diciembre 2000 por el Consejo Europeo en Niza, y los principios fundamentales de la Constitución de Venezuela de 1999. |
---|---|
ISSN: | 1317-0570 2343-5763 |