La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus

Introducción: Como consecuencia de la pandemia a causa del Coronavirus (SARS CoV2), desde el 2020 se ha dado un aumento en la generación de residuos con riesgo biológico o infeccioso usados en los protocolos de bioseguridad por parte de la ciudadanía en general y el talento humano en salud; lo que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria del Mar Moreno Gómez, Julián Ricardo Barrera Díaz, Edgar Fernando Munar Jiménez, Erwin Hernando Hernández Rincón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario 2024-01-01
Series:Revista Ciencias de la Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12369
_version_ 1827323634464587776
author Maria del Mar Moreno Gómez
Julián Ricardo Barrera Díaz
Edgar Fernando Munar Jiménez
Erwin Hernando Hernández Rincón
author_facet Maria del Mar Moreno Gómez
Julián Ricardo Barrera Díaz
Edgar Fernando Munar Jiménez
Erwin Hernando Hernández Rincón
author_sort Maria del Mar Moreno Gómez
collection DOAJ
description Introducción: Como consecuencia de la pandemia a causa del Coronavirus (SARS CoV2), desde el 2020 se ha dado un aumento en la generación de residuos con riesgo biológico o infeccioso usados en los protocolos de bioseguridad por parte de la ciudadanía en general y el talento humano en salud; lo que genera un alto riesgo para salud y un aumento en el índice de contaminación ambiental y degradación de los recursos naturales que hasta el momento ha superado las expectativas para su mitigación. Desarrollo: Para contrarrestar el impacto de esta situación problemática, se hace una reflexión para describir las políticas públicas actuales y buscar acciones medioambientales para mitigar el daño, y ampliar el concepto que se tiene sobre medio ambiente y la importancia de la interacción y codependencia del ser humano con la naturaleza. Se plantea la idea de retomar elementos conceptuales del conocimiento de las culturas indígenas sobre la visión holística del ambiente, partiendo de una cosmovisión indígena del buen vivir, en donde el ambiente y el ser humano se encuentren en constante equilibrio y armonía. Conclusión: Se pretende encontrar desde la cosmovisión indígena, posibles abordajes conceptuales que mitiguen el impacto ambiental, así como, la formulación de acciones estratégicas para la adecuada gestión de estos residuos.
first_indexed 2024-04-25T01:56:06Z
format Article
id doaj.art-2a3fa4cfa1ed4b8d84d9fd925a6f0d0d
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-7273
2145-4507
language Spanish
last_indexed 2024-04-25T01:56:06Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario
record_format Article
series Revista Ciencias de la Salud
spelling doaj.art-2a3fa4cfa1ed4b8d84d9fd925a6f0d0d2024-03-07T16:49:17ZspaUniversidad Colegio Mayor Nuestra Señora del RosarioRevista Ciencias de la Salud1692-72732145-45072024-01-0122110.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12369La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirusMaria del Mar Moreno Gómez0Julián Ricardo Barrera Díaz1Edgar Fernando Munar Jiménez2Erwin Hernando Hernández Rincón3Universidad de la SabanaUniversidad de la SabanaUniversidad de la SabanaUniversidad de la Sabana Introducción: Como consecuencia de la pandemia a causa del Coronavirus (SARS CoV2), desde el 2020 se ha dado un aumento en la generación de residuos con riesgo biológico o infeccioso usados en los protocolos de bioseguridad por parte de la ciudadanía en general y el talento humano en salud; lo que genera un alto riesgo para salud y un aumento en el índice de contaminación ambiental y degradación de los recursos naturales que hasta el momento ha superado las expectativas para su mitigación. Desarrollo: Para contrarrestar el impacto de esta situación problemática, se hace una reflexión para describir las políticas públicas actuales y buscar acciones medioambientales para mitigar el daño, y ampliar el concepto que se tiene sobre medio ambiente y la importancia de la interacción y codependencia del ser humano con la naturaleza. Se plantea la idea de retomar elementos conceptuales del conocimiento de las culturas indígenas sobre la visión holística del ambiente, partiendo de una cosmovisión indígena del buen vivir, en donde el ambiente y el ser humano se encuentren en constante equilibrio y armonía. Conclusión: Se pretende encontrar desde la cosmovisión indígena, posibles abordajes conceptuales que mitiguen el impacto ambiental, así como, la formulación de acciones estratégicas para la adecuada gestión de estos residuos. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12369salud ambientalresiduos peligrososcultura indígenapueblos indígenasdiversidad cultural
spellingShingle Maria del Mar Moreno Gómez
Julián Ricardo Barrera Díaz
Edgar Fernando Munar Jiménez
Erwin Hernando Hernández Rincón
La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
Revista Ciencias de la Salud
salud ambiental
residuos peligrosos
cultura indígena
pueblos indígenas
diversidad cultural
title La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
title_full La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
title_fullStr La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
title_full_unstemmed La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
title_short La cosmovisión indígena en políticas públicas medioambientales para reducir la contaminación durante la pandemia del coronavirus
title_sort la cosmovision indigena en politicas publicas medioambientales para reducir la contaminacion durante la pandemia del coronavirus
topic salud ambiental
residuos peligrosos
cultura indígena
pueblos indígenas
diversidad cultural
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/12369
work_keys_str_mv AT mariadelmarmorenogomez lacosmovisionindigenaenpoliticaspublicasmedioambientalesparareducirlacontaminaciondurantelapandemiadelcoronavirus
AT julianricardobarreradiaz lacosmovisionindigenaenpoliticaspublicasmedioambientalesparareducirlacontaminaciondurantelapandemiadelcoronavirus
AT edgarfernandomunarjimenez lacosmovisionindigenaenpoliticaspublicasmedioambientalesparareducirlacontaminaciondurantelapandemiadelcoronavirus
AT erwinhernandohernandezrincon lacosmovisionindigenaenpoliticaspublicasmedioambientalesparareducirlacontaminaciondurantelapandemiadelcoronavirus