El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio

Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciudades, espacios delimitados de la exclusión urbana. Esta visión fija la informalidad urbana como un asentamiento autocontenido. Los campamentos en Alto Hospicio (Norte de Chile) han jugado un rol central...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Walter Imilán, Eduardo Osterling, Pablo Mansilla, Paola Jirón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2020-08-01
Series:Revista INVI
Subjects:
Online Access:http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1558
_version_ 1818893104656154624
author Walter Imilán
Eduardo Osterling
Pablo Mansilla
Paola Jirón
author_facet Walter Imilán
Eduardo Osterling
Pablo Mansilla
Paola Jirón
author_sort Walter Imilán
collection DOAJ
description Los campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciudades, espacios delimitados de la exclusión urbana. Esta visión fija la informalidad urbana como un asentamiento autocontenido. Los campamentos en Alto Hospicio (Norte de Chile) han jugado un rol central en el desarrollo de la ciudad tensionando esta visión estática. No son unidades aisladas, sino situadas en el centro del funcionamiento urbano. A través de relatos que dan cuenta de las movilidades residenciales de sus habitantes desarrollamos una perspectiva relacional, que propone develar las formas en que el campamento es producido por una trama de relaciones interdependientes con la ciudad de la que son parte. En el caso de Alto Hospicio, la informalidad, vulnerabilidad y precariedad se expande más allá del “objeto” campamento. Se presentan tres relatos familiares que aportan a desarrollar un análisis más situado sobre la relación entre campamentos y espacio urbano, así como a comprender el desarrollo de una ciudad de acelerado crecimiento y vibrante transformación como es Alto Hospicio. El artículo argumenta que el caso de Alto Hospicio invita a repensar el concepto y tratamiento de la informalidad urbana más allá de los campamentos, promoviendo la apertura de nuevas preguntas teóricas y empíricas en los estudios urbanos chilenos para comprender en profundidad las experiencias situadas en que las personas construyen su lugar en la ciudad bajo el modelo (neoliberal) actual de desarrollo urbano.
first_indexed 2024-12-19T18:07:18Z
format Article
id doaj.art-2a4f0fdce6a34b6fba2904025319ba11
institution Directory Open Access Journal
issn 0718-1299
0718-8358
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T18:07:18Z
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad de Chile
record_format Article
series Revista INVI
spelling doaj.art-2a4f0fdce6a34b6fba2904025319ba112022-12-21T20:11:24ZspaUniversidad de ChileRevista INVI0718-12990718-83582020-08-0135995780doi:10.4067/S0718-83582020000200057El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto HospicioWalter Imilán0https://orcid.org/0000-0002-2478-8176Eduardo Osterling1https://orcid.org/0000-0002-7734-7374Pablo Mansilla2https://orcid.org/0000-0001-8479-7560Paola Jirón3https://orcid.org/0000-0002-9297-5301Universidad Central de ChileUniversidad Alberto HurtadoPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad de ChileLos campamentos son habitualmente observados como una unidad en sí misma, islas dentro de las ciudades, espacios delimitados de la exclusión urbana. Esta visión fija la informalidad urbana como un asentamiento autocontenido. Los campamentos en Alto Hospicio (Norte de Chile) han jugado un rol central en el desarrollo de la ciudad tensionando esta visión estática. No son unidades aisladas, sino situadas en el centro del funcionamiento urbano. A través de relatos que dan cuenta de las movilidades residenciales de sus habitantes desarrollamos una perspectiva relacional, que propone develar las formas en que el campamento es producido por una trama de relaciones interdependientes con la ciudad de la que son parte. En el caso de Alto Hospicio, la informalidad, vulnerabilidad y precariedad se expande más allá del “objeto” campamento. Se presentan tres relatos familiares que aportan a desarrollar un análisis más situado sobre la relación entre campamentos y espacio urbano, así como a comprender el desarrollo de una ciudad de acelerado crecimiento y vibrante transformación como es Alto Hospicio. El artículo argumenta que el caso de Alto Hospicio invita a repensar el concepto y tratamiento de la informalidad urbana más allá de los campamentos, promoviendo la apertura de nuevas preguntas teóricas y empíricas en los estudios urbanos chilenos para comprender en profundidad las experiencias situadas en que las personas construyen su lugar en la ciudad bajo el modelo (neoliberal) actual de desarrollo urbano.http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1558alto hospicioasentamientos informalescampamentosinformalidad urbanamovilidad residencialviviendavulnerabilidad urbana
spellingShingle Walter Imilán
Eduardo Osterling
Pablo Mansilla
Paola Jirón
El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
Revista INVI
alto hospicio
asentamientos informales
campamentos
informalidad urbana
movilidad residencial
vivienda
vulnerabilidad urbana
title El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
title_full El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
title_fullStr El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
title_full_unstemmed El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
title_short El campamento en relación con la ciudad: informalidad y movilidades residenciales de habitantes de Alto Hospicio
title_sort el campamento en relacion con la ciudad informalidad y movilidades residenciales de habitantes de alto hospicio
topic alto hospicio
asentamientos informales
campamentos
informalidad urbana
movilidad residencial
vivienda
vulnerabilidad urbana
url http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/1558
work_keys_str_mv AT walterimilan elcampamentoenrelacionconlaciudadinformalidadymovilidadesresidencialesdehabitantesdealtohospicio
AT eduardoosterling elcampamentoenrelacionconlaciudadinformalidadymovilidadesresidencialesdehabitantesdealtohospicio
AT pablomansilla elcampamentoenrelacionconlaciudadinformalidadymovilidadesresidencialesdehabitantesdealtohospicio
AT paolajiron elcampamentoenrelacionconlaciudadinformalidadymovilidadesresidencialesdehabitantesdealtohospicio