La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina
En 2015, las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De ellos, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) propone lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (MyN). Para esto, se debe crear un cambio en las p...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2024-01-01
|
Series: | Feminismo/s |
Subjects: | |
Online Access: | https://feminismos.ua.es/article/view/24673 |
_version_ | 1827341385471098880 |
---|---|
author | Paola Bonavitta Ornella Maritano |
author_facet | Paola Bonavitta Ornella Maritano |
author_sort | Paola Bonavitta |
collection | DOAJ |
description | En 2015, las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De ellos, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) propone lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (MyN). Para esto, se debe crear un cambio en las prácticas pedagógicas y educativas que faciliten los accesos de MyN a la educación universitaria, incrementen sus posibilidades de inserción laboral y reduzcan las desigualdades de género. En este trabajo, presentamos los resultados del curso-taller «Saberes y prácticas feministas en experiencias de integración curricular», dirigido a personal docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (región Centro, Argentina) y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) (región Cuyo, Argentina). A partir de técnicas cualitativas de investigación (etnografía virtual, análisis del discurso y autoetnografía), apostamos por reconocer experiencias, preocupaciones y motivaciones de docentes que intentan, desde sus prácticas pedagógicas, contribuir a lograr las metas del ODS 5. Durante un mes se llevó a cabo el curso mediante la plataforma Moodle del Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ. Asistieron 51 docentes e investigadores/as de ambas casas de estudio con interés en discutir, reflexionar y mejorar sus prácticas educativas a partir de una mirada feminista y de género, no binaria e interseccional. En este trabajo, recuperamos las experiencias, los relatos y las sensaciones puestas en común en el marco del curso con la intención de comprender de qué manera el cuerpo docente puede contribuir a la meta propuesta por el ODS 5 para amortiguar las desigualdades y facilitar la igualdad de género. Pudimos ver que aún las carreras universitarias están lejos de contemplar una real integración y/o transversalización de la perspectiva de género; no obstante, las propuestas y reflexiones dan cuenta del interés en el tema y la urgencia por contemplar y recrear nuevas maneras de ejercer la docencia y las prácticas pedagógicas. |
first_indexed | 2024-03-07T21:40:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-2a8330ac051d4c2ba00ca93c6b02ea82 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-9998 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-07T21:40:13Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Feminismo/s |
spelling | doaj.art-2a8330ac051d4c2ba00ca93c6b02ea822024-02-26T10:03:43ZspaUniversidad de AlicanteFeminismo/s1989-99982024-01-0143274610.14198/fem.2024.43.0232838La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentinaPaola Bonavitta0https://orcid.org/0000-0003-4758-4202Ornella Maritano1https://orcid.org/0000-0003-0025-5735CONICET- Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, CórdobaCONICET- Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (C.I.E.C.S.) de la Universidad Nacional de Córdoba, CórdobaEn 2015, las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De ellos, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5) propone lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (MyN). Para esto, se debe crear un cambio en las prácticas pedagógicas y educativas que faciliten los accesos de MyN a la educación universitaria, incrementen sus posibilidades de inserción laboral y reduzcan las desigualdades de género. En este trabajo, presentamos los resultados del curso-taller «Saberes y prácticas feministas en experiencias de integración curricular», dirigido a personal docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (región Centro, Argentina) y de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) (región Cuyo, Argentina). A partir de técnicas cualitativas de investigación (etnografía virtual, análisis del discurso y autoetnografía), apostamos por reconocer experiencias, preocupaciones y motivaciones de docentes que intentan, desde sus prácticas pedagógicas, contribuir a lograr las metas del ODS 5. Durante un mes se llevó a cabo el curso mediante la plataforma Moodle del Sistema de Educación a Distancia (SIED) de la UNSJ. Asistieron 51 docentes e investigadores/as de ambas casas de estudio con interés en discutir, reflexionar y mejorar sus prácticas educativas a partir de una mirada feminista y de género, no binaria e interseccional. En este trabajo, recuperamos las experiencias, los relatos y las sensaciones puestas en común en el marco del curso con la intención de comprender de qué manera el cuerpo docente puede contribuir a la meta propuesta por el ODS 5 para amortiguar las desigualdades y facilitar la igualdad de género. Pudimos ver que aún las carreras universitarias están lejos de contemplar una real integración y/o transversalización de la perspectiva de género; no obstante, las propuestas y reflexiones dan cuenta del interés en el tema y la urgencia por contemplar y recrear nuevas maneras de ejercer la docencia y las prácticas pedagógicas.https://feminismos.ua.es/article/view/24673odseducaciónfeminismosprácticas pedagógicas feministasgéneroequidadviolencia de géneroigualdadeducación superior |
spellingShingle | Paola Bonavitta Ornella Maritano La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina Feminismo/s ods educación feminismos prácticas pedagógicas feministas género equidad violencia de género igualdad educación superior |
title | La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina |
title_full | La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina |
title_fullStr | La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina |
title_full_unstemmed | La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina |
title_short | La igualdad de género y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: aportes desde la Educación Superior argentina |
title_sort | la igualdad de genero y los objetivos de desarrollo sostenible aportes desde la educacion superior argentina |
topic | ods educación feminismos prácticas pedagógicas feministas género equidad violencia de género igualdad educación superior |
url | https://feminismos.ua.es/article/view/24673 |
work_keys_str_mv | AT paolabonavitta laigualdaddegeneroylosobjetivosdedesarrollosostenibleaportesdesdelaeducacionsuperiorargentina AT ornellamaritano laigualdaddegeneroylosobjetivosdedesarrollosostenibleaportesdesdelaeducacionsuperiorargentina |