Encuesta a mujeres uruguayas sobre conocimientos relacionados con la prevención del cáncer de mama.

Introducción: En Uruguay el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en mujeres. Objetivo: Evaluar el conocimiento de mujeres uruguayas  sobre el  tamizaje de cáncer de mama. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo y transversal. Se apli...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Natalia Camejo, Dahiana Amarillo, Cecilia Castillo, Moira Bernate, Florencia Burguez, Eliana Darino, Adrian Deleón, Tatiana Milwa, Maria Barcia, Gabriel Krygier
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2022-05-01
Series:Anales de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.udelar.edu.uy/OJS/index.php/anfamed/article/view/647
Description
Summary:Introducción: En Uruguay el cáncer de mama ocupa el primer lugar en incidencia y mortalidad por cáncer en mujeres. Objetivo: Evaluar el conocimiento de mujeres uruguayas  sobre el  tamizaje de cáncer de mama. Material y métodos: Se trata de un estudio observacional descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta dirigida a  mujeres, la misma fue difundida mediante las redes sociales. El consentimiento informado se solicitó  al inicio de la encuesta como requisito excluyente para poder realizar la misma. Se mantuvo  el anonimato de las pacientes en el análisis estadístico y se contó con la aprobación del Comité de Ética del Hospital de Clínicas. Resultados: Participaron 1859 mujeres. El 75.1% (1396) de las encuestadas reconoce el CM como el de mayor mortalidad en mujeres. El 52% (967) cree que 3 de cada 10 mujeres tienen riesgo de desarrollar CM, y 18.4% (342) desconoce su prevalencia. El 60.2% (1119) reconoce a la mamografía como prueba que ha logrado disminuir la mortalidad por CM. El 64.2% (1193) cree que se realiza a partir de los 40 años. Sobre  la frecuencia, el 60.5% (1125) considera que se realiza de forma anual. Los factores de riesgo para desarrollar CM mayormente considerados fueron tabaquismo (60.9%, 1132),  obesidad (57.%, 1060) y sedentarismo (56.8%,1056). Conclusiones: Nuestros resultados evidencian que las encuestadas están adecuadamente informadas sobre la importancia del CM y de la realización de la mamografía de tamizaje.
ISSN:2301-1254