Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto
En este artículo se estudia y analiza la realidad de la población penitenciaria a nivel internacio - nal, Europa y América, especialmente en el contexto español. Se presentan los resultados de una investigación nacional española realizada a 538 mujeres reclusas (15 por ciento de la población penit...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2016-01-01
|
Series: | Papeles de Población |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11244805004 |
_version_ | 1818486271933153280 |
---|---|
author | Fanny T. AÑAÑOS-BEDRIÑANA Francisco JIMÉNEZ-BAUTISTA |
author_facet | Fanny T. AÑAÑOS-BEDRIÑANA Francisco JIMÉNEZ-BAUTISTA |
author_sort | Fanny T. AÑAÑOS-BEDRIÑANA |
collection | DOAJ |
description | En este artículo se estudia y analiza la realidad de la población penitenciaria a nivel internacio - nal, Europa y América, especialmente en el contexto español. Se presentan los resultados de una investigación nacional española realizada a 538 mujeres reclusas (15 por ciento de la población penitenciaria femenina) con el propósito de conocer sus características sociodemográficas, las distintas situaciones vulnerables y factores de riesgo, marginación, exclusión social y pobreza que rodean a las personas antes de entrar en prisión y su relación con la comisión del delito. Los resultados visibilizan la enorme dimensión poblacional penitenciaria en la esfera internacional, tanto global como en relación con las mujeres; así como los rasgos personales y condiciones socio-contextuales que denotan los efectos e influencias directas e indirectas de los distintos tipos de exclusiones y vivencias, en el que los problemas, las carencias y necesidades pueden influir en la comisión de delitos. Hechos y consecuencias que en el caso de las mujeres tiene mayores y graves repercusiones. Estos datos evidencian la ineficacia del sistema penitenciario como medio disuasorio y preventivo de delitos, asimismo lleva a cuestionarnos los parámetros de las alternativas sociales (políticas, económicas y culturales) y educativas en acción orientadas a la rehabilitación y reinserción de este colectivo. |
first_indexed | 2024-12-10T16:20:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-2a9aba62c6fd498fa6e71160efe0b97a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-7425 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T16:20:44Z |
publishDate | 2016-01-01 |
publisher | Universidad Autónoma del Estado de México |
record_format | Article |
series | Papeles de Población |
spelling | doaj.art-2a9aba62c6fd498fa6e71160efe0b97a2022-12-22T01:41:49ZengUniversidad Autónoma del Estado de MéxicoPapeles de Población1405-74252016-01-01228763101Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubiertoFanny T. AÑAÑOS-BEDRIÑANAFrancisco JIMÉNEZ-BAUTISTAEn este artículo se estudia y analiza la realidad de la población penitenciaria a nivel internacio - nal, Europa y América, especialmente en el contexto español. Se presentan los resultados de una investigación nacional española realizada a 538 mujeres reclusas (15 por ciento de la población penitenciaria femenina) con el propósito de conocer sus características sociodemográficas, las distintas situaciones vulnerables y factores de riesgo, marginación, exclusión social y pobreza que rodean a las personas antes de entrar en prisión y su relación con la comisión del delito. Los resultados visibilizan la enorme dimensión poblacional penitenciaria en la esfera internacional, tanto global como en relación con las mujeres; así como los rasgos personales y condiciones socio-contextuales que denotan los efectos e influencias directas e indirectas de los distintos tipos de exclusiones y vivencias, en el que los problemas, las carencias y necesidades pueden influir en la comisión de delitos. Hechos y consecuencias que en el caso de las mujeres tiene mayores y graves repercusiones. Estos datos evidencian la ineficacia del sistema penitenciario como medio disuasorio y preventivo de delitos, asimismo lleva a cuestionarnos los parámetros de las alternativas sociales (políticas, económicas y culturales) y educativas en acción orientadas a la rehabilitación y reinserción de este colectivo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11244805004 |
spellingShingle | Fanny T. AÑAÑOS-BEDRIÑANA Francisco JIMÉNEZ-BAUTISTA Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto Papeles de Población |
title | Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto |
title_full | Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto |
title_fullStr | Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto |
title_full_unstemmed | Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto |
title_short | Población y contextos sociales vulnerables: la prisión y el género al descubierto |
title_sort | poblacion y contextos sociales vulnerables la prision y el genero al descubierto |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11244805004 |
work_keys_str_mv | AT fannytananosbedrinana poblacionycontextossocialesvulnerableslaprisionyelgeneroaldescubierto AT franciscojimenezbautista poblacionycontextossocialesvulnerableslaprisionyelgeneroaldescubierto |