Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela
Objetivo: comparar la ingesta de micronutrientes (vitaminas y minerales) según sexo, grupos de edad, condición socio-económica y estado nutricional en escolares y adolescentes de Mérida, Venezuela. Este estudio se llevó a cabo en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, desde marzo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Los Andes (Venezuela)
2020-08-01
|
Series: | Revista GICOS |
Subjects: | |
Online Access: | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16447 |
_version_ | 1828437040422715392 |
---|---|
author | Dulce Fernández Marieli Paoli de Valeri Nancy Vielma José Vargas Adriana Sarmiento |
author_facet | Dulce Fernández Marieli Paoli de Valeri Nancy Vielma José Vargas Adriana Sarmiento |
author_sort | Dulce Fernández |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: comparar la ingesta de micronutrientes (vitaminas y minerales) según sexo, grupos de edad, condición socio-económica y estado nutricional en escolares y adolescentes de Mérida, Venezuela. Este estudio se llevó a cabo en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, desde marzo de 2010 hasta junio de 2011. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo comparativo, diseño no experimental de campo. Muestra: 908 escolares y adolescentes entre 9 y 18 años de edad. Resultados: 51,1% de sexo femenino, la edad estuvo entre 9 y 18,9 años, siendo el promedio de 13,2 ± 2,54 años. La vitamina B1 y niacina, en el grupo de 15 a 18 años (p<0,05) fue significativamente mayor en comparación con el grupo de 9-11 años. En promedio la ingesta real de vitaminas en todos los estratos fue significativamente mayor al ideal (p<0,0001). En el consumo ideal se observó que las vitaminas A, B1, B2, niacina y vitamina C fue significativamente mayor con respecto al ideal en todos los grupos de edad. (p=0,02). Conclusiones: el aporte diario de vitaminas A, B1, B2, C y Niacina en todos los grupos de edad y sexo estuvo por encima del ideal. El aporte diario real de Hierro y Fósforo fue mayor que el ideal en todos los casos. El de Calcio real estuvo por debajo de lo ideal. En relación al Zinc, Cobre, Sodio y al Magnesio su aporte real estuvo por debajo del ideal. |
first_indexed | 2024-12-10T19:37:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-2aa55040d9f6474abaa4700c0b5e18ed |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2610-797X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T19:37:58Z |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Universidad de Los Andes (Venezuela) |
record_format | Article |
series | Revista GICOS |
spelling | doaj.art-2aa55040d9f6474abaa4700c0b5e18ed2022-12-22T01:36:04ZspaUniversidad de Los Andes (Venezuela)Revista GICOS2610-797X2020-08-015296114Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, VenezuelaDulce Fernández0https://orcid.org/0000-0001-8325-082XMarieli Paoli de Valeri1https://orcid.org/0000-0003-2034-3337Nancy Vielma2https://orcid.org/0000-0001-5722-0758José Vargas3https://orcid.org/0000-0003-0414-2252Adriana Sarmiento4https://orcid.org/0000-0003-2253-5797Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) Universidad de Los Andes (ULA)Objetivo: comparar la ingesta de micronutrientes (vitaminas y minerales) según sexo, grupos de edad, condición socio-económica y estado nutricional en escolares y adolescentes de Mérida, Venezuela. Este estudio se llevó a cabo en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes, desde marzo de 2010 hasta junio de 2011. Metodología: enfoque cuantitativo, tipo comparativo, diseño no experimental de campo. Muestra: 908 escolares y adolescentes entre 9 y 18 años de edad. Resultados: 51,1% de sexo femenino, la edad estuvo entre 9 y 18,9 años, siendo el promedio de 13,2 ± 2,54 años. La vitamina B1 y niacina, en el grupo de 15 a 18 años (p<0,05) fue significativamente mayor en comparación con el grupo de 9-11 años. En promedio la ingesta real de vitaminas en todos los estratos fue significativamente mayor al ideal (p<0,0001). En el consumo ideal se observó que las vitaminas A, B1, B2, niacina y vitamina C fue significativamente mayor con respecto al ideal en todos los grupos de edad. (p=0,02). Conclusiones: el aporte diario de vitaminas A, B1, B2, C y Niacina en todos los grupos de edad y sexo estuvo por encima del ideal. El aporte diario real de Hierro y Fósforo fue mayor que el ideal en todos los casos. El de Calcio real estuvo por debajo de lo ideal. En relación al Zinc, Cobre, Sodio y al Magnesio su aporte real estuvo por debajo del ideal.http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16447micronutrientesniños y adolescentesnutriciónvitaminasminerales |
spellingShingle | Dulce Fernández Marieli Paoli de Valeri Nancy Vielma José Vargas Adriana Sarmiento Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela Revista GICOS micronutrientes niños y adolescentes nutrición vitaminas minerales |
title | Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela |
title_full | Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela |
title_fullStr | Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela |
title_full_unstemmed | Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela |
title_short | Ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes, Mérida, Venezuela |
title_sort | ingesta de micronutrientes en escolares y adolescentes merida venezuela |
topic | micronutrientes niños y adolescentes nutrición vitaminas minerales |
url | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gicos/article/view/16447 |
work_keys_str_mv | AT dulcefernandez ingestademicronutrientesenescolaresyadolescentesmeridavenezuela AT marielipaolidevaleri ingestademicronutrientesenescolaresyadolescentesmeridavenezuela AT nancyvielma ingestademicronutrientesenescolaresyadolescentesmeridavenezuela AT josevargas ingestademicronutrientesenescolaresyadolescentesmeridavenezuela AT adrianasarmiento ingestademicronutrientesenescolaresyadolescentesmeridavenezuela |