La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway

Para Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraw...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Guadalupe Lucero, Noelia Billi, Paula Fleisner
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2023-11-01
Series:Punto Sur
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12647
_version_ 1797404690412994560
author Guadalupe Lucero
Noelia Billi
Paula Fleisner
author_facet Guadalupe Lucero
Noelia Billi
Paula Fleisner
author_sort Guadalupe Lucero
collection DOAJ
description Para Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraway medita sostenidamente acerca del deseo manifiesto por aquel “lugar común” que la naturaleza señala, e intenta reformular lo común “natural” en términos que desafían el patriarcado y el capitalismo. Si el capitalismo puede ser comprendido como el proyecto de una creciente abolición del espacio debido a la aceleración del tiempo, su intervención en torno a la espacialidad común resulta particularmente sugerente. en efecto, disputando la sensibilidad a la tradición clásica (que geometriza el espacio y hace de la naturaleza algo externo), Haraway ofrece un repertorio de herramientas para pensar la co-habitación en términos capaces de dar cuenta tanto de la relacionalidad siempre tensional (de la que surge lo que existe) como de las narrativas que tejen espacio y tiempo, mundo y relato. Para abordar estas ideas, en primer lugar, delimitaremos lo que entendemos por materialismo posthumano; en segundo lugar, mencionaremos las principales implicancias de la noción kantiana de naturaleza; y, en tercer lugar, consideraremos los aportes de Haraway a esta discusión.
first_indexed 2024-03-09T02:59:45Z
format Article
id doaj.art-2ab4295c65404fe5aa70e43a553f64cd
institution Directory Open Access Journal
issn 2683-7404
language Spanish
last_indexed 2024-03-09T02:59:45Z
publishDate 2023-11-01
publisher Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Punto Sur
spelling doaj.art-2ab4295c65404fe5aa70e43a553f64cd2023-12-04T18:12:14ZspaFacultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresPunto Sur2683-74042023-11-019486510.34096/ps.n9.1264712647La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna HarawayGuadalupe Lucero0Noelia BilliPaula Fleisner1UBA CONICETubaPara Donna Haraway, la naturaleza es, a la vez, un topos (un lugar) y un tropos (una figura literaria). A partir de esta convergencia entre espacio y tiempo (una narrativa que emerge de la configuración del mundo que se materializa como corporalidades de trayectorias múltiples y desordenadas), Haraway medita sostenidamente acerca del deseo manifiesto por aquel “lugar común” que la naturaleza señala, e intenta reformular lo común “natural” en términos que desafían el patriarcado y el capitalismo. Si el capitalismo puede ser comprendido como el proyecto de una creciente abolición del espacio debido a la aceleración del tiempo, su intervención en torno a la espacialidad común resulta particularmente sugerente. en efecto, disputando la sensibilidad a la tradición clásica (que geometriza el espacio y hace de la naturaleza algo externo), Haraway ofrece un repertorio de herramientas para pensar la co-habitación en términos capaces de dar cuenta tanto de la relacionalidad siempre tensional (de la que surge lo que existe) como de las narrativas que tejen espacio y tiempo, mundo y relato. Para abordar estas ideas, en primer lugar, delimitaremos lo que entendemos por materialismo posthumano; en segundo lugar, mencionaremos las principales implicancias de la noción kantiana de naturaleza; y, en tercer lugar, consideraremos los aportes de Haraway a esta discusión.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12647haraway. naturaleza. materialismo posthumano
spellingShingle Guadalupe Lucero
Noelia Billi
Paula Fleisner
La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway
Punto Sur
haraway. naturaleza. materialismo posthumano
title La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway
title_full La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway
title_fullStr La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway
title_full_unstemmed La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway
title_short La Cuestión de la naturaleza en el pensamiento de Donna Haraway
title_sort la cuestion de la naturaleza en el pensamiento de donna haraway
topic haraway. naturaleza. materialismo posthumano
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/RPS/article/view/12647
work_keys_str_mv AT guadalupelucero lacuestiondelanaturalezaenelpensamientodedonnaharaway
AT noeliabilli lacuestiondelanaturalezaenelpensamientodedonnaharaway
AT paulafleisner lacuestiondelanaturalezaenelpensamientodedonnaharaway