Summary: | En mundo globalizado en el que las habilidades interculturales y multilingües adquiridas con múltiples experiencias de movilidad se consideran esenciales en la formación de las y los jóvenes de las élites, persisten paradójicamente las perspectivas contrarias en la educación del alumnado de origen extranjero. Sin embargo, las cuestiones relacionadas con la diversidad lingüística y la movilidad y las prácticas transnacionales derivadas de las experiencias de la migración internacional se han abordado hasta el momento de forma independiente desde la investigación. En este artículo analizaremos las perspectivas del profesorado sobre aprendizaje y rendimiento en relación con las experiencias de movilidad y las prácticas comunicativas del alumnado de origen pakistaní y bengalí en Barcelona, a partir de un estudio etnográfico realizado en un centro escolar de secundaria y su entorno comunitario en el marco de un proyecto más amplio sobre movilidad y educación. Aplicando una perspectiva basada en la sociolingüística de la globalización (Blommaert 2010) y los regímenes de movilidad (Glick-Schiller y Salazar 2013), los resultados revelan la existencia de capitales lingüísticos tan sorprendentes y complejos entre el alumnado como ignorados en su educación.
|