Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas.
Se presenta un estudio sobre los reportes de tallas de primera maduración sexual y se comparan con las tallas mínimas legales establecidas en las normativas de 1996 y 2009. Hubo varias especies de importancia económica no incluidas en una u otra de las normativas y otras no incluidas en ninguna de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de investigaciones Marinas-UH
2023-06-01
|
Series: | Revista de Investigaciones Marinas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6609 |
_version_ | 1827346941966548992 |
---|---|
author | Luis Alvarez-Lajonchère |
author_facet | Luis Alvarez-Lajonchère |
author_sort | Luis Alvarez-Lajonchère |
collection | DOAJ |
description |
Se presenta un estudio sobre los reportes de tallas de primera maduración sexual y se comparan con las tallas mínimas legales establecidas en las normativas de 1996 y 2009. Hubo varias especies de importancia económica no incluidas en una u otra de las normativas y otras no incluidas en ninguna de las dos. En total se analizaron 141 especies. Se calcularon las relaciones entre la longitud horquilla de los individuos maduros más pequeños (Lmin) y la longitud horquilla media a la madurez sexual (Lm) de las especies: Lm = 2.54040 + 1.16679 Lmin y la relación empírica entre el Lm y las longitudes horquilla máximas observadas (Lmax) compiladas en FishBase: Lm = 13.7398 + 2.00033 Lmax. Se calculó la longitud horquillaóptima de captura (Lopt) de las especies. Hubo 117 especies con talla mínima legal (TML) establecida y de ellas, la mayor parte (65%) fue menor que el Lm (reportado o calculado). El 27% de los reportes de Lm registrados correspondió a aguas cubanas y el 36.9% a otros sitios del Caribe. De las especies con TML de Cuba o el Caribe, el 78.7% correspondieron a lasdécadas del 60 al 80. Se recomienda reanudar los estudios biológico-pesqueros para actualizar las estimaciones de Lm para aguas cubanas y una nueva normativa sobre tallas mínimas legales en que se incluyan todas las especies consideradas y cuyas regulaciones se proponen en elpresente estudio: a 32 especies mantener la vigente y para otras 84 se propone una superior, especialmente basada en su Lopt y su Lm.
|
first_indexed | 2024-03-07T23:40:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-2ac8dbbea49c4895bbba4e309119bb87 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1991-6086 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-07T23:40:11Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Centro de investigaciones Marinas-UH |
record_format | Article |
series | Revista de Investigaciones Marinas |
spelling | doaj.art-2ac8dbbea49c4895bbba4e309119bb872024-02-20T01:01:43ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862023-06-01341Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas.Luis Alvarez-Lajonchère0Calle 41 No. 886, N. Vedado, Plaza, La Habana, C.P. 10600, Cuba Se presenta un estudio sobre los reportes de tallas de primera maduración sexual y se comparan con las tallas mínimas legales establecidas en las normativas de 1996 y 2009. Hubo varias especies de importancia económica no incluidas en una u otra de las normativas y otras no incluidas en ninguna de las dos. En total se analizaron 141 especies. Se calcularon las relaciones entre la longitud horquilla de los individuos maduros más pequeños (Lmin) y la longitud horquilla media a la madurez sexual (Lm) de las especies: Lm = 2.54040 + 1.16679 Lmin y la relación empírica entre el Lm y las longitudes horquilla máximas observadas (Lmax) compiladas en FishBase: Lm = 13.7398 + 2.00033 Lmax. Se calculó la longitud horquillaóptima de captura (Lopt) de las especies. Hubo 117 especies con talla mínima legal (TML) establecida y de ellas, la mayor parte (65%) fue menor que el Lm (reportado o calculado). El 27% de los reportes de Lm registrados correspondió a aguas cubanas y el 36.9% a otros sitios del Caribe. De las especies con TML de Cuba o el Caribe, el 78.7% correspondieron a lasdécadas del 60 al 80. Se recomienda reanudar los estudios biológico-pesqueros para actualizar las estimaciones de Lm para aguas cubanas y una nueva normativa sobre tallas mínimas legales en que se incluyan todas las especies consideradas y cuyas regulaciones se proponen en elpresente estudio: a 32 especies mantener la vigente y para otras 84 se propone una superior, especialmente basada en su Lopt y su Lm. https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6609longitud a la madurez sexualtalla mínima legal de capturalongitud óptima de capturapesquerías costerasCuba |
spellingShingle | Luis Alvarez-Lajonchère Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas. Revista de Investigaciones Marinas longitud a la madurez sexual talla mínima legal de captura longitud óptima de captura pesquerías costeras Cuba |
title | Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas. |
title_full | Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas. |
title_fullStr | Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas. |
title_full_unstemmed | Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas. |
title_short | Tallas mínimas legales para peces en las pesquerías costeras cubanas. |
title_sort | tallas minimas legales para peces en las pesquerias costeras cubanas |
topic | longitud a la madurez sexual talla mínima legal de captura longitud óptima de captura pesquerías costeras Cuba |
url | https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6609 |
work_keys_str_mv | AT luisalvarezlajonchere tallasminimaslegalesparapecesenlaspesqueriascosterascubanas |