Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal
El riñón en herradura fue inicialmente descrito por Da Carpi en 1522 y se caracteriza por anomalías no fatales del desarrollo renal por defecto embriológico, en la posición, rotación y suministro vascular del riñón. A menudo asintomáticos, suelen identificarse de manera incidental. Su presencia es...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Ministerio Público de Honduras
2019-06-01
|
Series: | Revista de Ciencias Forenses de Honduras |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2019/pdf/RCFH5-1-2019-4.pdf |
_version_ | 1823944875096145920 |
---|---|
author | Jorge Perez |
author_facet | Jorge Perez |
author_sort | Jorge Perez |
collection | DOAJ |
description | El riñón en herradura fue inicialmente descrito por Da Carpi en 1522 y se caracteriza por anomalías no
fatales del desarrollo renal por defecto embriológico, en la posición, rotación y suministro vascular del
riñón. A menudo asintomáticos, suelen identificarse de manera incidental. Su presencia es rara, se estima
que ocurre en aproximadamente el 0.25% de la población general , sin embargo, se le considera la
anomalía urológica congénita más común. Se ha observado más frecuentemente en varones que en
mujeres, en una proporción de 2.5 a 1. |
first_indexed | 2024-12-17T08:15:13Z |
format | Article |
id | doaj.art-2ad2351c1c5a4cceb55c2da773dffca5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2412-8058 2413-1067 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T08:15:13Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Ministerio Público de Honduras |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Forenses de Honduras |
spelling | doaj.art-2ad2351c1c5a4cceb55c2da773dffca52022-12-21T21:57:06ZspaMinisterio Público de HondurasRevista de Ciencias Forenses de Honduras2412-80582413-10672019-06-01511313doi.org/10.5377/rcfh.v5i1.8668Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legalJorge Perez0Departamento de Patología Forense, Dirección de Medicina Forense de TegucigalpaEl riñón en herradura fue inicialmente descrito por Da Carpi en 1522 y se caracteriza por anomalías no fatales del desarrollo renal por defecto embriológico, en la posición, rotación y suministro vascular del riñón. A menudo asintomáticos, suelen identificarse de manera incidental. Su presencia es rara, se estima que ocurre en aproximadamente el 0.25% de la población general , sin embargo, se le considera la anomalía urológica congénita más común. Se ha observado más frecuentemente en varones que en mujeres, en una proporción de 2.5 a 1.http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2019/pdf/RCFH5-1-2019-4.pdfriñon en herraduraanomalia congenitaautopsia |
spellingShingle | Jorge Perez Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal Revista de Ciencias Forenses de Honduras riñon en herradura anomalia congenita autopsia |
title | Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal |
title_full | Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal |
title_fullStr | Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal |
title_full_unstemmed | Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal |
title_short | Riñón en Herradura. Hallazgo incidental en autopsia médico legal |
title_sort | rinon en herradura hallazgo incidental en autopsia medico legal |
topic | riñon en herradura anomalia congenita autopsia |
url | http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2019/pdf/RCFH5-1-2019-4.pdf |
work_keys_str_mv | AT jorgeperez rinonenherradurahallazgoincidentalenautopsiamedicolegal |