Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial
Resumen Antecedentes y Objetivo Las secuelas tardías de las lesiones altas del plexo braquial incluyen el compromiso de la abducción y la rotación externa del hombro. El objetivo de nuestro trabajo es presentar nuestra experiencia inicial con una serie de casos de tratamiento tardío en pacientes en...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
2019-12-01
|
Series: | Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922019000300011&tlng=es |
_version_ | 1798033349905743872 |
---|---|
author | Carolina M Posso Zapata German A Wolff Idárraga |
author_facet | Carolina M Posso Zapata German A Wolff Idárraga |
author_sort | Carolina M Posso Zapata |
collection | DOAJ |
description | Resumen Antecedentes y Objetivo Las secuelas tardías de las lesiones altas del plexo braquial incluyen el compromiso de la abducción y la rotación externa del hombro. El objetivo de nuestro trabajo es presentar nuestra experiencia inicial con una serie de casos de tratamiento tardío en pacientes en quienes la reconstrucción nerviosa no está indicada. Materiales y método Presentamos nuestra experiencia preliminar en 5 pacientes con ausencia completa de los movimientos del hombro. Transferimos la parte superior del trapecio para restaurar la abducción en casos en los que otros procedimientos han fallado o no están indicados, por ausencia de actividad del dorsal ancho y largo tiempo de evolución. Resultados La transferencia muscular permitió restaurar la abducción del hombro en todos los pacientes. Tras el procedimiento, la abducción media fue de 47 grados. Dos casos presentaron rigidez postoperatoria transitoria; otros 2 pacientes sufrieron fractura incompleta del húmero que requirió osteosíntesis con consolidación ósea a las 8 semanas. Conclusiones Consideramos que este grupo de pacientes de mal pronóstico encuentra en este procedimiento una opción de reconstrucción cuyos resultados deben ser evaluados a más largo plazo y con mayor número de pacientes para dar recomendaciones precisas. Es un procedimiento que ofrece una alternativa a los pacientes con secuelas severas de lesiones de plexo braquial, con mínima morbilidad. |
first_indexed | 2024-04-11T20:27:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-2ad375f569d644e2935e7d1e38c5267d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-2055 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T20:27:55Z |
publishDate | 2019-12-01 |
publisher | Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) |
record_format | Article |
series | Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana |
spelling | doaj.art-2ad375f569d644e2935e7d1e38c5267d2022-12-22T04:04:35ZspaSociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana1989-20552019-12-0145330731210.4321/s0376-78922019000300011Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquialCarolina M Posso ZapataGerman A Wolff IdárragaResumen Antecedentes y Objetivo Las secuelas tardías de las lesiones altas del plexo braquial incluyen el compromiso de la abducción y la rotación externa del hombro. El objetivo de nuestro trabajo es presentar nuestra experiencia inicial con una serie de casos de tratamiento tardío en pacientes en quienes la reconstrucción nerviosa no está indicada. Materiales y método Presentamos nuestra experiencia preliminar en 5 pacientes con ausencia completa de los movimientos del hombro. Transferimos la parte superior del trapecio para restaurar la abducción en casos en los que otros procedimientos han fallado o no están indicados, por ausencia de actividad del dorsal ancho y largo tiempo de evolución. Resultados La transferencia muscular permitió restaurar la abducción del hombro en todos los pacientes. Tras el procedimiento, la abducción media fue de 47 grados. Dos casos presentaron rigidez postoperatoria transitoria; otros 2 pacientes sufrieron fractura incompleta del húmero que requirió osteosíntesis con consolidación ósea a las 8 semanas. Conclusiones Consideramos que este grupo de pacientes de mal pronóstico encuentra en este procedimiento una opción de reconstrucción cuyos resultados deben ser evaluados a más largo plazo y con mayor número de pacientes para dar recomendaciones precisas. Es un procedimiento que ofrece una alternativa a los pacientes con secuelas severas de lesiones de plexo braquial, con mínima morbilidad.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922019000300011&tlng=esPlexo braquialLesión tardía plexo braquialReanimación hombroTransferencia trapecio |
spellingShingle | Carolina M Posso Zapata German A Wolff Idárraga Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana Plexo braquial Lesión tardía plexo braquial Reanimación hombro Transferencia trapecio |
title | Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial |
title_full | Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial |
title_fullStr | Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial |
title_full_unstemmed | Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial |
title_short | Transferencia de trapecio: reanimación de hombro en lesiones tardías de plexo braquial |
title_sort | transferencia de trapecio reanimacion de hombro en lesiones tardias de plexo braquial |
topic | Plexo braquial Lesión tardía plexo braquial Reanimación hombro Transferencia trapecio |
url | http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922019000300011&tlng=es |
work_keys_str_mv | AT carolinampossozapata transferenciadetrapecioreanimaciondehombroenlesionestardiasdeplexobraquial AT germanawolffidarraga transferenciadetrapecioreanimaciondehombroenlesionestardiasdeplexobraquial |