Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar

La inadecuada alimentación, la malnutrición materno-infantil, y la obesidad, figuran entre los principales factores de riesgo de muerte y de años perdidos por enfermedad, discapacidad o muerte prematura (1). América Latina es una región que afronta importantes retos, la inseguridad alimentaria moder...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angélica Ochoa-Avilés
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Latinoamericana de Nutrición 2023-09-01
Series:Archivos Latinoamericanos de Nutrición
Online Access:https://www.alanrevista.org/ediciones/2023/suplemento-2/art-1/
_version_ 1827341588091633664
author Angélica Ochoa-Avilés
author_facet Angélica Ochoa-Avilés
author_sort Angélica Ochoa-Avilés
collection DOAJ
description La inadecuada alimentación, la malnutrición materno-infantil, y la obesidad, figuran entre los principales factores de riesgo de muerte y de años perdidos por enfermedad, discapacidad o muerte prematura (1). América Latina es una región que afronta importantes retos, la inseguridad alimentaria moderada a severa afecta al 37,5% de la población, 42,5 millones de personas sufren de hambre, y la desnutrición crónica afecta al 11,5% de los niños menores de cinco años. Se sabe que la inseguridad alimentaria afecta mayoritariamente a grupos vulnerables (i.e., mujeres y las poblaciones rurales) y la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto en población infantil como adulta está por encima de las estimaciones a nivel global (2). Sin duda, la alimentación juega un rol fundamental, las dietas inadecuadas son responsables de 3.48 millones de muertes entre la población masculina y 4.47 millones en la femenina a nivel mundial (1). Según datos de la Base de Datos de Dieta Global (3), en el 2018, América Latina fue la región con peores índices de alimentación saludable (4). En este contexto, la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), ha mantenido su compromiso de difusión de evidencia científica libre de conflicto de interés desde una perspectiva multidisciplinar. El XX Congreso de la SLAN, llevado a cabo en Cuenca-Ecuador del 21 al 26 de octubre de 2023 recibió a 819 participantes (5), contó con un comité científico diverso tanto en género como en regiones, que revisó 474 trabajos, de los cuales, 102 (22%) fueron seleccionados para presentaciones orales cortas. Entre las presentaciones orales mejor evaluadas, se invitó a que los autores presentaran sus textos completos para ser publicados en este suplemento, el mismo que presenta los resultados de 16 trabajos.
first_indexed 2024-03-07T21:46:08Z
format Article
id doaj.art-2ad57b999d9a48d6873d35bda33e5252
institution Directory Open Access Journal
issn 0004-0622
2309-5806
language English
last_indexed 2024-03-07T21:46:08Z
publishDate 2023-09-01
publisher Sociedad Latinoamericana de Nutrición
record_format Article
series Archivos Latinoamericanos de Nutrición
spelling doaj.art-2ad57b999d9a48d6873d35bda33e52522024-02-25T17:04:09ZengSociedad Latinoamericana de NutriciónArchivos Latinoamericanos de Nutrición0004-06222309-58062023-09-0173Supl. 21410.37527/2023.73.S2.001Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinarAngélica Ochoa-Aviléshttps://orcid.org/0000-0001-7926-3644La inadecuada alimentación, la malnutrición materno-infantil, y la obesidad, figuran entre los principales factores de riesgo de muerte y de años perdidos por enfermedad, discapacidad o muerte prematura (1). América Latina es una región que afronta importantes retos, la inseguridad alimentaria moderada a severa afecta al 37,5% de la población, 42,5 millones de personas sufren de hambre, y la desnutrición crónica afecta al 11,5% de los niños menores de cinco años. Se sabe que la inseguridad alimentaria afecta mayoritariamente a grupos vulnerables (i.e., mujeres y las poblaciones rurales) y la prevalencia de sobrepeso y obesidad tanto en población infantil como adulta está por encima de las estimaciones a nivel global (2). Sin duda, la alimentación juega un rol fundamental, las dietas inadecuadas son responsables de 3.48 millones de muertes entre la población masculina y 4.47 millones en la femenina a nivel mundial (1). Según datos de la Base de Datos de Dieta Global (3), en el 2018, América Latina fue la región con peores índices de alimentación saludable (4). En este contexto, la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), ha mantenido su compromiso de difusión de evidencia científica libre de conflicto de interés desde una perspectiva multidisciplinar. El XX Congreso de la SLAN, llevado a cabo en Cuenca-Ecuador del 21 al 26 de octubre de 2023 recibió a 819 participantes (5), contó con un comité científico diverso tanto en género como en regiones, que revisó 474 trabajos, de los cuales, 102 (22%) fueron seleccionados para presentaciones orales cortas. Entre las presentaciones orales mejor evaluadas, se invitó a que los autores presentaran sus textos completos para ser publicados en este suplemento, el mismo que presenta los resultados de 16 trabajos.https://www.alanrevista.org/ediciones/2023/suplemento-2/art-1/
spellingShingle Angélica Ochoa-Avilés
Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
title Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar
title_full Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar
title_fullStr Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar
title_full_unstemmed Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar
title_short Alimentación saludable y sostenible, un reto de salud multidisciplinar
title_sort alimentacion saludable y sostenible un reto de salud multidisciplinar
url https://www.alanrevista.org/ediciones/2023/suplemento-2/art-1/
work_keys_str_mv AT angelicaochoaaviles alimentacionsaludableysostenibleunretodesaludmultidisciplinar