La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes
La conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Alicante
2011-09-01
|
Series: | Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval |
Online Access: | https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2011-n17-la-reconquista-cristiana-de-toledo-un-estudio-sobre-los-nuevos-patrones-de-ordenamiento-del-territorio-y-sus-habitantes |
_version_ | 1818882780834037760 |
---|---|
author | María de la Paz Estevez |
author_facet | María de la Paz Estevez |
author_sort | María de la Paz Estevez |
collection | DOAJ |
description | La conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en sus formas de ordenamiento, así como el trato que los nuevos poderes le dieron a la población sometida, en su mayoría mozárabe. El estudio de las nuevas normas impuestas por los recién llegados, así como el análisis de sus políticas económicas, nos acercan a cuestiones que van más allá del estudio descriptivo de las medidas implementadas entre los siglos XI y XIII, por el contrario, nos permiten analizar las formas de inclusión y exclusión que se practicaron, y las dinámicas de homogeneización que pudieron haberse llevado a cabo para borrar herencias culturales y sociales. Esto último, además, permitirá evaluar críticamente el concepto de convivencia, muy extendido en la historiografía dedicada al estudio de la historia medieval de la Península Ibérica, término que no siempre encuentra correspondencia con el análisis empírico. |
first_indexed | 2024-12-19T15:23:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-2adeac78b18c49859a87c394bfea1edf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2695-9747 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-12-19T15:23:12Z |
publishDate | 2011-09-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval |
spelling | doaj.art-2adeac78b18c49859a87c394bfea1edf2022-12-21T20:15:57ZcatUniversidad de AlicanteAnales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval2695-97472011-09-011742510.14198/medieval.2011.17.14La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantesMaría de la Paz EstevezLa conquista de Toledo en 1085 conllevó la implementación de una serie de medidas por parte de la monarquía cristiana para reordenar a la población de la región bajo nuevos patrones. Nos interesa examinar, a partir del estudio de los fueros concedidos a sus habitantes, los cambios que se observan en sus formas de ordenamiento, así como el trato que los nuevos poderes le dieron a la población sometida, en su mayoría mozárabe. El estudio de las nuevas normas impuestas por los recién llegados, así como el análisis de sus políticas económicas, nos acercan a cuestiones que van más allá del estudio descriptivo de las medidas implementadas entre los siglos XI y XIII, por el contrario, nos permiten analizar las formas de inclusión y exclusión que se practicaron, y las dinámicas de homogeneización que pudieron haberse llevado a cabo para borrar herencias culturales y sociales. Esto último, además, permitirá evaluar críticamente el concepto de convivencia, muy extendido en la historiografía dedicada al estudio de la historia medieval de la Península Ibérica, término que no siempre encuentra correspondencia con el análisis empírico.https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2011-n17-la-reconquista-cristiana-de-toledo-un-estudio-sobre-los-nuevos-patrones-de-ordenamiento-del-territorio-y-sus-habitantes |
spellingShingle | María de la Paz Estevez La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval |
title | La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_full | La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_fullStr | La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_full_unstemmed | La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_short | La (re)conquista cristiana de Toledo: un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
title_sort | la re conquista cristiana de toledo un estudio sobre los nuevos patrones de ordenamiento del territorio y sus habitantes |
url | https://revistes.ua.es/medieval/article/view/2011-n17-la-reconquista-cristiana-de-toledo-un-estudio-sobre-los-nuevos-patrones-de-ordenamiento-del-territorio-y-sus-habitantes |
work_keys_str_mv | AT mariadelapazestevez lareconquistacristianadetoledounestudiosobrelosnuevospatronesdeordenamientodelterritorioysushabitantes |