F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional

Brentano dice haber tomado su idea de intencionalidad del pensamiento escolástico. Sin embargo, en santo Tomás de Aquino lo intencional no se identifica sin más con lo cognoscitivo, aunque así lo hayan interpretado algunos escolásticos, incluso en tiempos de Brentano. Además, el filósofo alemán no...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: David Torrijos Castrillejo
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2021-04-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/67209
_version_ 1828386881539145728
author David Torrijos Castrillejo
author_facet David Torrijos Castrillejo
author_sort David Torrijos Castrillejo
collection DOAJ
description Brentano dice haber tomado su idea de intencionalidad del pensamiento escolástico. Sin embargo, en santo Tomás de Aquino lo intencional no se identifica sin más con lo cognoscitivo, aunque así lo hayan interpretado algunos escolásticos, incluso en tiempos de Brentano. Además, el filósofo alemán no sólo se inspira en él, sino también en Francisco Suárez, para elaborar su idea de presencia intencional. En un manuscrito inédito de su legado, entiende el concepto objetivo de Suárez como una representación de la cosa en la psique. De este modo, ya antes de escribir su tesis doctoral definitiva, Brentano sostenía que el objeto del pensamiento no son las cosas extramentales sino sus copias mentales. En definitiva, la filosofía moderna parece haber sido más determinante que la escolástica para configurar el fondo de su teoría de la intencionalidad.
first_indexed 2024-12-10T05:45:10Z
format Article
id doaj.art-2aea7289a52b493daf8b3788193ea4f1
institution Directory Open Access Journal
issn 0211-2337
1988-2564
language deu
last_indexed 2024-12-10T05:45:10Z
publishDate 2021-04-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
spelling doaj.art-2aea7289a52b493daf8b3788193ea4f12022-12-22T02:00:10ZdeuUniversidad Complutense de MadridAnales del Seminario de Historia de la Filosofía0211-23371988-25642021-04-0138210.5209/ashf.67209F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencionalDavid Torrijos Castrillejo0Universidad San Dámaso Brentano dice haber tomado su idea de intencionalidad del pensamiento escolástico. Sin embargo, en santo Tomás de Aquino lo intencional no se identifica sin más con lo cognoscitivo, aunque así lo hayan interpretado algunos escolásticos, incluso en tiempos de Brentano. Además, el filósofo alemán no sólo se inspira en él, sino también en Francisco Suárez, para elaborar su idea de presencia intencional. En un manuscrito inédito de su legado, entiende el concepto objetivo de Suárez como una representación de la cosa en la psique. De este modo, ya antes de escribir su tesis doctoral definitiva, Brentano sostenía que el objeto del pensamiento no son las cosas extramentales sino sus copias mentales. En definitiva, la filosofía moderna parece haber sido más determinante que la escolástica para configurar el fondo de su teoría de la intencionalidad. https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/67209intencionalidadobjetoFrancisco Suárezaristotelismoprincipio de inmanencia
spellingShingle David Torrijos Castrillejo
F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
intencionalidad
objeto
Francisco Suárez
aristotelismo
principio de inmanencia
title F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional
title_full F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional
title_fullStr F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional
title_full_unstemmed F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional
title_short F. Brentano y la concepción escolástica de ser intencional
title_sort f brentano y la concepcion escolastica de ser intencional
topic intencionalidad
objeto
Francisco Suárez
aristotelismo
principio de inmanencia
url https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/67209
work_keys_str_mv AT davidtorrijoscastrillejo fbrentanoylaconcepcionescolasticadeserintencional