Sistema de seguridad para elaborar nanopartículas de carbono a escala de laboratorio

Las nanopartículas de carbono (NPC) han sido de las más utilizadas, debido a sus propiedades. Muchas de estas propiedades que hacen tan útil a las NPC también pueden hacerlas tóxicas para las células y el organismo y por lo tanto deben ser manipuladas con precaución. El Centro de Aplicaciones Tecno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Dania Soguero González, Jorge Castillo Álvarez, Luis Felipe Desdín García
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 2012-08-01
Series:Revista de Salud Ambiental
Subjects:
Online Access:https://ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/110
Description
Summary:Las nanopartículas de carbono (NPC) han sido de las más utilizadas, debido a sus propiedades. Muchas de estas propiedades que hacen tan útil a las NPC también pueden hacerlas tóxicas para las células y el organismo y por lo tanto deben ser manipuladas con precaución. El Centro de Aplicaciones Tecnológicas y Desarrollo Nuclear (CEADEN) está desarrollando un programa de investigación que incluye la síntesis NPC usando el método de descarga de arco sumergida en agua. En este trabajo se describe el sistema de nanoseguridad implementado en los laboratorios del CEADEN para el desarrollo de las mejores prácticas con NPC. Dicho sistema se construyó sobre la base de un análisis de seguridad. Se usó el método ¿Qué pasa si? y un procedimiento que emplea un árbol de decisiones que permite clasificar los laboratorios en clases de acuerdo a niveles de peligrosidad. Se identificaron los peligros de importancia significativa. Para la estimación del riesgo de estas se construyó una matriz Probabilidad/Consecuencia, donde se reflejó el riesgo asociado a cada uno de los eventos analizados y se clasificó en las categorías de alto, medio y bajo riesgo. Finalmente, se procedió a implementar las medidas de protección personal, técnicas y organizativas definidas a partir del análisis de riesgo efectuado en forma de procedimientos.
ISSN:1577-9572
1697-2791