Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX
Augusto Weberbauer publicó en 1922 el primer Mapa de Vegetación del Perú, en el que representó y describió 25 formaciones vegetales, las cuales agrupó en seis categorías, considerando ámbitos altitudinales definidos en función de su temperatura. Dentro de esas categorías están las formaciones micro...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Pontificia Universidad Católica del Perú
2023-12-01
|
Series: | Espacio y Desarrollo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/27944 |
_version_ | 1797390935363944448 |
---|---|
author | Humberto Zelada Gárate Carlos Augusto Reynel-Rodríguez |
author_facet | Humberto Zelada Gárate Carlos Augusto Reynel-Rodríguez |
author_sort | Humberto Zelada Gárate |
collection | DOAJ |
description |
Augusto Weberbauer publicó en 1922 el primer Mapa de Vegetación del Perú, en el que representó y describió 25 formaciones vegetales, las cuales agrupó en seis categorías, considerando ámbitos altitudinales definidos en función de su temperatura. Dentro de esas categorías están las formaciones microtermales que, generalmente, se encuentran por encima de los 3400 msnm y tienen amplia distribución latitudinal a lo largo de los Andes peruanos. En aras de revalorizar aquel mapa histórico, en primer lugar, se presentan los resultados de la digitalización y estimación de la extensión de las cuatro formaciones vegetales microtermales identificadas por Weberbauer y, en segundo lugar, se exponen los hallazgos del contraste cartográfico realizado entre dichas formaciones microtermales y las coberturas vegetales altoandinas clasificadas en el mapa más actual en el Perú sobre esta temática. En ese sentido, se aprecia que el investigador alemán cartografió una extensión de 183.445,30 km² para el conjunto de las cuatro formaciones vegetales microtermales: formaciones típicas altoandinas (61,67%); estepa herbácea microtérmica (17,93%); tolar microtérmico (17,47%); los glaciares y la nieve perpetua (2,93%). Asimismo, en la comparación cartográfica se observó que el 63,92% del territorio que actualmente ocupan las coberturas vegetales altoandinas del Perú coincide con lo cartografiado e identificado por Weberbauer como formaciones vegetales microtermales. Estos resultados contribuyen a comprender la evolución de este tipo de formaciones vegetales, las cuales están sufriendo una fuerte presión por la sumatoria del cambio climático y los impactos antrópicos.
|
first_indexed | 2024-03-08T23:24:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-2af51bc50cf942e3b6bd908573aeb8af |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1016-9148 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T23:24:34Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica del Perú |
record_format | Article |
series | Espacio y Desarrollo |
spelling | doaj.art-2af51bc50cf942e3b6bd908573aeb8af2023-12-14T19:34:18ZspaPontificia Universidad Católica del PerúEspacio y Desarrollo1016-91482023-12-014010.18800/espacioydesarrollo.2023.004Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XXHumberto Zelada Gárate0Carlos Augusto Reynel-Rodríguez1Investigador y consultor independienteUniversidad Nacional Agraria La Molina Augusto Weberbauer publicó en 1922 el primer Mapa de Vegetación del Perú, en el que representó y describió 25 formaciones vegetales, las cuales agrupó en seis categorías, considerando ámbitos altitudinales definidos en función de su temperatura. Dentro de esas categorías están las formaciones microtermales que, generalmente, se encuentran por encima de los 3400 msnm y tienen amplia distribución latitudinal a lo largo de los Andes peruanos. En aras de revalorizar aquel mapa histórico, en primer lugar, se presentan los resultados de la digitalización y estimación de la extensión de las cuatro formaciones vegetales microtermales identificadas por Weberbauer y, en segundo lugar, se exponen los hallazgos del contraste cartográfico realizado entre dichas formaciones microtermales y las coberturas vegetales altoandinas clasificadas en el mapa más actual en el Perú sobre esta temática. En ese sentido, se aprecia que el investigador alemán cartografió una extensión de 183.445,30 km² para el conjunto de las cuatro formaciones vegetales microtermales: formaciones típicas altoandinas (61,67%); estepa herbácea microtérmica (17,93%); tolar microtérmico (17,47%); los glaciares y la nieve perpetua (2,93%). Asimismo, en la comparación cartográfica se observó que el 63,92% del territorio que actualmente ocupan las coberturas vegetales altoandinas del Perú coincide con lo cartografiado e identificado por Weberbauer como formaciones vegetales microtermales. Estos resultados contribuyen a comprender la evolución de este tipo de formaciones vegetales, las cuales están sufriendo una fuerte presión por la sumatoria del cambio climático y los impactos antrópicos. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/27944Andes peruanosFitogeografíaHistoria naturalMapa de vegetaciónSistema de Información Geográfica |
spellingShingle | Humberto Zelada Gárate Carlos Augusto Reynel-Rodríguez Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX Espacio y Desarrollo Andes peruanos Fitogeografía Historia natural Mapa de vegetación Sistema de Información Geográfica |
title | Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX |
title_full | Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX |
title_fullStr | Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX |
title_full_unstemmed | Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX |
title_short | Estimando y contrastando la extensión de las formaciones vegetales microtermales del Perú de inicios del siglo XX |
title_sort | estimando y contrastando la extension de las formaciones vegetales microtermales del peru de inicios del siglo xx |
topic | Andes peruanos Fitogeografía Historia natural Mapa de vegetación Sistema de Información Geográfica |
url | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/27944 |
work_keys_str_mv | AT humbertozeladagarate estimandoycontrastandolaextensiondelasformacionesvegetalesmicrotermalesdelperudeiniciosdelsigloxx AT carlosaugustoreynelrodriguez estimandoycontrastandolaextensiondelasformacionesvegetalesmicrotermalesdelperudeiniciosdelsigloxx |